Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
9 de julio

Derechos incorporados por reforma constitucional 1949

Libro electrónico

Derechos sociales y económicos incorporados por la reforma constitucional de 1949. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre y la "Resistencia peronista" (1959)

Interactivo | Actividades

Esta actividad plantea que los alumnos conozcan los conflictos sociales que marcaron la experiencia del movimiento obrero argentino a través del análisis de la huelga de los trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre en 1959.

Evaluación de la educación secundaria en Argentina 2019

Texto

El informe aborda las condiciones de acceso a las escuelas secundarias, la progresión de las y los estudiantes, la finalización del nivel y los aprendizajes alcanzados en el último año. 

Síntesis de la evaluación de la educación secundaria en Argentina 2019

Libro electrónico

Resumen de resultados

Evaluación de la Educación Secundaria en Argentina 2019

Libro electrónico

Informe Nacional 

Año 1969

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Paz 13-19

Video | Material audiovisual

Chicos y chicas de entre 6 y 19 años cuentan sus impresiones, experiencias, sentimientos o reflexiones sobre la amistad, la solidaridad, la equidad, la escuela, la familia, el futuro y otros temas.

La reforma constitucional de 1949 (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989 II

Video

Spot televisivo de la Unión Cívica Radical para las elecciones presidenciales de ese año. 

Derechos incorporados por reforma constitucional 1949

Libro electrónico

Derechos sociales y económicos incorporados por la reforma constitucional de 1949. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre y la "Resistencia peronista" (1959)

Interactivo | Actividades

Esta actividad plantea que los alumnos conozcan los conflictos sociales que marcaron la experiencia del movimiento obrero argentino a través del análisis de la huelga de los trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre en 1959.

Evaluación de la educación secundaria en Argentina 2019

Texto

El informe aborda las condiciones de acceso a las escuelas secundarias, la progresión de las y los estudiantes, la finalización del nivel y los aprendizajes alcanzados en el último año. 

Síntesis de la evaluación de la educación secundaria en Argentina 2019

Libro electrónico

Resumen de resultados

Evaluación de la Educación Secundaria en Argentina 2019

Libro electrónico

Informe Nacional 

Año 1969

Video | Material audiovisual

El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Paz 13-19

Video | Material audiovisual

Chicos y chicas de entre 6 y 19 años cuentan sus impresiones, experiencias, sentimientos o reflexiones sobre la amistad, la solidaridad, la equidad, la escuela, la familia, el futuro y otros temas.

La reforma constitucional de 1949 (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989 II

Video

Spot televisivo de la Unión Cívica Radical para las elecciones presidenciales de ese año.