- Directivos 5
- Docentes 148
- Estudiantes 131
- Ciclo Básico 20
- Ciclo Orientado 25
- Inicial 17
- Audio 13
- Colección 4
- Galería de imágenes 9
- Actividades 33
- Artículos 3
- Efemérides 21
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 192
- Raúl Alfonsín 9
- Seguimos Educando 7
- cine argentino 21
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Derechos civiles, económicos, sociales y culturales
Galería de imágenes
Esta galería da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción de la democracia registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros» editada en forma conjunta por la UNGS y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert recorren las diversas formas en que se ha representado la última dictadura militar de la Argentina luego del retorno de la democracia, considerando especialmente la influencia de los organismos de derechos humanos, las confesiones de algunos miembros de la corporación militar y los cambios en las políticas públicas.

24 de marzo
Video | Material audiovisual
La madrugada del 24 de marzo de 1976, un comunicado emitido por cadena nacional anunciaba el fin de la democracia. Nadie aún podía imaginar la tragedia que se cerniría sobre la Argentina.

La política social de la Argentina democrática (1983-2008)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Fernando Falappa y Luciano Andrenacci estudian las políticas sociales argentinas (trabajo, salud, educación y política asistencial) desde 1983.

Los funerales de Perón
Video | Material audiovisual
El 1° de julio de 1974, el fallecimiento de Juan Domingo Perón paralizó al país. La Argentina, tras llorar al líder, se sumió en el miedo y la incertidumbre por el futuro de la democracia.

Masividad, heterogeneidad y fragmentación. El sistema universitario argentino 1983-2007
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Pablo Buchbinder y Mónica Marquina estudian los cambios en las estructuras, la oferta y la normativa universitarias en la Argentina después de la dictadura.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

¿La lucha es una sola?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Sebastián Pereyra estudia las transformaciones de los viejos actores de las luchas sociales argentinas y la emergencia de nuevas voces.

Trabajo argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y Martín Espinosa analizan las características del mundo del trabajo tras la última dictadura militar en la Argentina.

Derechos civiles, económicos, sociales y culturales
Galería de imágenes
Esta galería da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción de la democracia registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

La cambiante memoria de la dictadura militar desde 1984
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros» editada en forma conjunta por la UNGS y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Daniel Lvovich y Jaquelina Bisquert recorren las diversas formas en que se ha representado la última dictadura militar de la Argentina luego del retorno de la democracia, considerando especialmente la influencia de los organismos de derechos humanos, las confesiones de algunos miembros de la corporación militar y los cambios en las políticas públicas.

24 de marzo
Video | Material audiovisual
La madrugada del 24 de marzo de 1976, un comunicado emitido por cadena nacional anunciaba el fin de la democracia. Nadie aún podía imaginar la tragedia que se cerniría sobre la Argentina.

La política social de la Argentina democrática (1983-2008)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Fernando Falappa y Luciano Andrenacci estudian las políticas sociales argentinas (trabajo, salud, educación y política asistencial) desde 1983.

Los funerales de Perón
Video | Material audiovisual
El 1° de julio de 1974, el fallecimiento de Juan Domingo Perón paralizó al país. La Argentina, tras llorar al líder, se sumió en el miedo y la incertidumbre por el futuro de la democracia.

Masividad, heterogeneidad y fragmentación. El sistema universitario argentino 1983-2007
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Pablo Buchbinder y Mónica Marquina estudian los cambios en las estructuras, la oferta y la normativa universitarias en la Argentina después de la dictadura.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

¿La lucha es una sola?
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Sebastián Pereyra estudia las transformaciones de los viejos actores de las luchas sociales argentinas y la emergencia de nuevas voces.

Trabajo argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y Martín Espinosa analizan las características del mundo del trabajo tras la última dictadura militar en la Argentina.