- Directivos 33
- Docentes 876
- Estudiantes 490
- Ciclo Básico 100
- Ciclo Orientado 132
- Inicial 68
- Audio 17
- Colección 39
- Galería de imágenes 13
- Actividades 369
- Artículos 34
- Efemérides 29
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 22
- Seguimos Educando 145
- campaña electoral 32
- defensa de los derechos 49
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Identidad
Video | Material audiovisual
La identidad nos distingue, nos hace particulares y atraviesa nuestra historia, nuestros deseos o nuestros pensamientos. Nos acompaña siempre, aunque vaya cambiando con el tiempo. Jóvenes de diferentes regiones del país comparten sus intereses, sueños y gustos; reflexionan sobre la identidad y también sobre el derecho que tenemos todos a saber quiénes somos y a elegir libremente aquello que nos identifica.

Juventud / Consumo
Video | Material audiovisual
¿Qué es la adolescencia: la etapa en la que se adolece o aquella en la que emprendemos nuestras propias búsquedas? ¿Y qué es ser joven? Hay un modelo de lo joven ligado al consumismo que entiende juventud como un ejercicio de consumo y descarte permanente. ¿Tiene entonces sentido encasillar a la juventud en una franja de edad?

Trabajo infantil
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿A qué se denomina trabajo infantil? ¿Y trabajo decente? ¿Cómo se lucha contra el trabajo infantil? ¿De qué manera se generan la igualdad de oportunidades y el acceso al trabajo? Nos acercamos a estas y otras problemáticas a través de historias de vida y de un abordaje testimonial y documental en este programa que presenta Rita Cortese.

Los otros
Video | Material audiovisual
Todos somos diferentes y eso es lo que vale. Tenemos gustos, costumbres, tradiciones, ideologías diferentes: así nos convertimos en personas singulares. El problema realmente empieza cuando hay unos que no aceptan a otros simplemente por el hecho de ser distintos.

Representación
Video | Material audiovisual
Así como la palabra "representación" permite distintas interpretaciones, en la vida cotidiana, todos representamos un rol dentro de la sociedad. La suma de todos ellos va formando un “nosotros”. Somos alumnos, amigos, hermanos, jefes, madres, novias. En definitiva, ¿representamos todo el tiempo?

Carlos Saavedra Lamas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Retratos de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel: Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz en 1936), Bernardo Houssay (Nobel de Fisiología y Medicina en 1947), Luis Leloir (Nobel de Química en 1970), Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz en 1980) y César Milstein (Nobel de Fisiología y Medicina en 1984).

Memoria
Video | Material audiovisual
Pedro Nadal y Leonardo Fossati son nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí cuentan cómo fue recuperar su historia y su identidad, después de ser criados por familias que no eran las suyas.

Educación, democracia y trascendencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Identidad
Video | Material audiovisual
La identidad nos distingue, nos hace particulares y atraviesa nuestra historia, nuestros deseos o nuestros pensamientos. Nos acompaña siempre, aunque vaya cambiando con el tiempo. Jóvenes de diferentes regiones del país comparten sus intereses, sueños y gustos; reflexionan sobre la identidad y también sobre el derecho que tenemos todos a saber quiénes somos y a elegir libremente aquello que nos identifica.

Juventud / Consumo
Video | Material audiovisual
¿Qué es la adolescencia: la etapa en la que se adolece o aquella en la que emprendemos nuestras propias búsquedas? ¿Y qué es ser joven? Hay un modelo de lo joven ligado al consumismo que entiende juventud como un ejercicio de consumo y descarte permanente. ¿Tiene entonces sentido encasillar a la juventud en una franja de edad?

Trabajo infantil
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿A qué se denomina trabajo infantil? ¿Y trabajo decente? ¿Cómo se lucha contra el trabajo infantil? ¿De qué manera se generan la igualdad de oportunidades y el acceso al trabajo? Nos acercamos a estas y otras problemáticas a través de historias de vida y de un abordaje testimonial y documental en este programa que presenta Rita Cortese.

Los otros
Video | Material audiovisual
Todos somos diferentes y eso es lo que vale. Tenemos gustos, costumbres, tradiciones, ideologías diferentes: así nos convertimos en personas singulares. El problema realmente empieza cuando hay unos que no aceptan a otros simplemente por el hecho de ser distintos.

Representación
Video | Material audiovisual
Así como la palabra "representación" permite distintas interpretaciones, en la vida cotidiana, todos representamos un rol dentro de la sociedad. La suma de todos ellos va formando un “nosotros”. Somos alumnos, amigos, hermanos, jefes, madres, novias. En definitiva, ¿representamos todo el tiempo?

Carlos Saavedra Lamas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Retratos de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel: Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz en 1936), Bernardo Houssay (Nobel de Fisiología y Medicina en 1947), Luis Leloir (Nobel de Química en 1970), Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz en 1980) y César Milstein (Nobel de Fisiología y Medicina en 1984).

Memoria
Video | Material audiovisual
Pedro Nadal y Leonardo Fossati son nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí cuentan cómo fue recuperar su historia y su identidad, después de ser criados por familias que no eran las suyas.

Educación, democracia y trascendencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.