Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Revolución haitiana (con lengua señas)

Video | Material audiovisual

¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal. 

La escuela media. Mataderos

Video | Material audiovisual

Chicas y chicos buscan resolver los problemas de su comunidad, de su escuela o la región en la que viven. Para eso se ponen en contacto con distintas organizaciones y grupos que los ayudarán a construir sus propias soluciones.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Secretos del fuego

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las propiedades del fuego? ¿Hay llamas más calientes que otras? ¿Qué es la luminiscencia?

11 de febrero de 1990 - Nelson Mandela

Video | Material audiovisual

El 11 de febrero de 1990, el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente –que luchó contra el racismo y por los derechos humanos– recuperó su libertad tras veintisiete años de prisión.

¡El maravilloso mundo de los cristales!

Video | Material audiovisual

Los cristales se forman, generalmente, cuando una sustancia se solidifica a una velocidad muy lenta. Así, sus átomos se ordenan en el espacio de una manera determinada. Para crear un cristal, es preciso controlar las condiciones de cristalización.

¡Tango! 27/4/1933

Video | Material audiovisual

¡Tango! es la primera película sonora del cine argentino y fue dirigida por Luis José Moglia Barth. La nueva tecnología permitía guardar el sonido en la misma cinta de celuloide que las imágenes grabadas.

Consumo de sal

Video | Material audiovisual

La sal es uno de los condimentos más utilizados en la cocina. Sin embargo, su abuso se convierte en un enemigo de la salud. Claves para evitarlo, enfermedades asociadas y riesgos.

Sonido

Video | Material audiovisual

¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

Revolución haitiana (con lengua señas)

Video | Material audiovisual

¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal. 

La escuela media. Mataderos

Video | Material audiovisual

Chicas y chicos buscan resolver los problemas de su comunidad, de su escuela o la región en la que viven. Para eso se ponen en contacto con distintas organizaciones y grupos que los ayudarán a construir sus propias soluciones.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

Secretos del fuego

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son las propiedades del fuego? ¿Hay llamas más calientes que otras? ¿Qué es la luminiscencia?

11 de febrero de 1990 - Nelson Mandela

Video | Material audiovisual

El 11 de febrero de 1990, el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente –que luchó contra el racismo y por los derechos humanos– recuperó su libertad tras veintisiete años de prisión.

¡El maravilloso mundo de los cristales!

Video | Material audiovisual

Los cristales se forman, generalmente, cuando una sustancia se solidifica a una velocidad muy lenta. Así, sus átomos se ordenan en el espacio de una manera determinada. Para crear un cristal, es preciso controlar las condiciones de cristalización.

¡Tango! 27/4/1933

Video | Material audiovisual

¡Tango! es la primera película sonora del cine argentino y fue dirigida por Luis José Moglia Barth. La nueva tecnología permitía guardar el sonido en la misma cinta de celuloide que las imágenes grabadas.

Consumo de sal

Video | Material audiovisual

La sal es uno de los condimentos más utilizados en la cocina. Sin embargo, su abuso se convierte en un enemigo de la salud. Claves para evitarlo, enfermedades asociadas y riesgos.

Sonido

Video | Material audiovisual

¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.