- Directivos 6
- Docentes 538
- Estudiantes 469
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 103
- Ciclo Orientado 98
- Actividades 6
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 222
- Educación Especial 2
- Todas 849
- 9 de Julio 28
- Congreso de Tucumán 25
- Declaración de la Independencia 29
Audiencia
Nivel
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La toma de IKA Renault
Video | Material audiovisual
En junio de 1970, los trabajadores de SMATA en Córdoba interrumpieron sus actividades, ocuparon todas las plantas de IKA Renault y tomaron como rehenes a los directivos de la empresa. La CGT local se solidarizó con los mecánicos y decretó una huelga general que paralizó a la ciudad.

La ocupación de Fiat
Video | Material audiovisual
El 14 de enero de 1971, un grupo de alrededor de 2500 obreros ocuparon la planta industrial de Fiat, en la Provincia de Córdoba. Protestaban contra las pésimas condiciones laborales y el hostigamiento recibido por parte de la patronal.

Ezeiza
Video | Material audiovisual
El 19 de junio de 1973, miles de argentinos se dirigieron a Ezeiza con motivo del retorno definitivo de Juan Domingo Perón. Un desfile incesante conformado por más de dos millones de personas confluyó en el lugar. El acto festivo se transformó en una verdadera trampa cuando civiles armados, pertenecientes a la derecha peronista, abrieron fuego sobre la multitud. La mayor movilización popular de la historia política argentina acabó en tragedia.

Los repartos del ERP
Video | Material audiovisual
A fines de los años setenta, militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en la provincia de Córdoba, comenzaron a asaltar camiones con alimentos, pertenecientes a grandes empresas, para repartirlos entre los habitantes de los barrios más humildes.

Azules y colorados
Video | Material audiovisual
El 20 de septiembre de 1962, unidades de la guarnición de Campo de Mayo se sublevaron contra los altos mandos del Ejército. Las calles de la ciudad pronto se vieron alteradas por el paso inesperado de tanques de guerra, unidades blindadas y camiones con tropas. Los oficiales que dirigían la maniobra pertenecían a los azules, uno de los dos bandos en que estaban divididas las Fuerzas Armadas.

Funerales de Atilio Lopez
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1974, la Alianza Anticomunista Argentina acribilló a Atilio López, líder obrero, una de las figuras centrales del Cordobazo y, hasta hacía pocos meses, vicegobernador de la Provincia de Córdoba.

Los funerales de Perón
Video | Material audiovisual
El 1° de julio de 1974, el fallecimiento de Juan Domingo Perón paralizó al país. La Argentina, tras llorar al líder, se sumió en el miedo y la incertidumbre por el futuro de la democracia.

Perón, los Montoneros y la Plaza
Video | Material audiovisual
El 1° de mayo de 1974, una multitud de trabajadores argentinos se dirigió a Plaza de Mayo para celebrar el Día del Trabajador. Las columnas de Montoneros y la Juventud Peronista, desde la plaza, entonaban cantos de crítica. El discurso de repudio de Juan Domingo Perón desde la Casa Rosada motivó la retirada de Montoneros. La compleja relación del líder y la juventud de su movimiento se rompió entonces definitivamente.

La muerte de Rucci
Video | Material audiovisual
El 25 de septiembre de 1973, un comando guerrillero asesinó al secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci. El hecho, repudiado por la mayoría de la sociedad argentina, marcó la ruptura de Juan Domingo Perón con el ala izquierda del peronismo, y fue el inicio de una escalada de violencia que ensombreció a su gobierno y a su partido.

La toma de IKA Renault
Video | Material audiovisual
En junio de 1970, los trabajadores de SMATA en Córdoba interrumpieron sus actividades, ocuparon todas las plantas de IKA Renault y tomaron como rehenes a los directivos de la empresa. La CGT local se solidarizó con los mecánicos y decretó una huelga general que paralizó a la ciudad.

La ocupación de Fiat
Video | Material audiovisual
El 14 de enero de 1971, un grupo de alrededor de 2500 obreros ocuparon la planta industrial de Fiat, en la Provincia de Córdoba. Protestaban contra las pésimas condiciones laborales y el hostigamiento recibido por parte de la patronal.

Ezeiza
Video | Material audiovisual
El 19 de junio de 1973, miles de argentinos se dirigieron a Ezeiza con motivo del retorno definitivo de Juan Domingo Perón. Un desfile incesante conformado por más de dos millones de personas confluyó en el lugar. El acto festivo se transformó en una verdadera trampa cuando civiles armados, pertenecientes a la derecha peronista, abrieron fuego sobre la multitud. La mayor movilización popular de la historia política argentina acabó en tragedia.

Los repartos del ERP
Video | Material audiovisual
A fines de los años setenta, militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en la provincia de Córdoba, comenzaron a asaltar camiones con alimentos, pertenecientes a grandes empresas, para repartirlos entre los habitantes de los barrios más humildes.

Azules y colorados
Video | Material audiovisual
El 20 de septiembre de 1962, unidades de la guarnición de Campo de Mayo se sublevaron contra los altos mandos del Ejército. Las calles de la ciudad pronto se vieron alteradas por el paso inesperado de tanques de guerra, unidades blindadas y camiones con tropas. Los oficiales que dirigían la maniobra pertenecían a los azules, uno de los dos bandos en que estaban divididas las Fuerzas Armadas.

Funerales de Atilio Lopez
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1974, la Alianza Anticomunista Argentina acribilló a Atilio López, líder obrero, una de las figuras centrales del Cordobazo y, hasta hacía pocos meses, vicegobernador de la Provincia de Córdoba.

Los funerales de Perón
Video | Material audiovisual
El 1° de julio de 1974, el fallecimiento de Juan Domingo Perón paralizó al país. La Argentina, tras llorar al líder, se sumió en el miedo y la incertidumbre por el futuro de la democracia.

Perón, los Montoneros y la Plaza
Video | Material audiovisual
El 1° de mayo de 1974, una multitud de trabajadores argentinos se dirigió a Plaza de Mayo para celebrar el Día del Trabajador. Las columnas de Montoneros y la Juventud Peronista, desde la plaza, entonaban cantos de crítica. El discurso de repudio de Juan Domingo Perón desde la Casa Rosada motivó la retirada de Montoneros. La compleja relación del líder y la juventud de su movimiento se rompió entonces definitivamente.

La muerte de Rucci
Video | Material audiovisual
El 25 de septiembre de 1973, un comando guerrillero asesinó al secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci. El hecho, repudiado por la mayoría de la sociedad argentina, marcó la ruptura de Juan Domingo Perón con el ala izquierda del peronismo, y fue el inicio de una escalada de violencia que ensombreció a su gobierno y a su partido.