- Directivos 6
- Docentes 141
- Estudiantes 141
- Ciclo Básico 72
- Ciclo Orientado 61
- Inicial 105
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 3
- Ciencias Naturales 4
- Ciencias Sociales 10
- Ciencias de la Educación 1
- Cultura y Sociedad 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 1
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Filosofía 31
- Formación Ética y Ciudadana 2
- Geografía 1
- Historia 48
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 1129
- Literatura 41
- Matemática 3
- Música 1
- Sociología 1
- Teatro 4
- Audio 140
- Colección 47
- Galería de imágenes 2
- Actividades 26
- Artículos 12
- Efemérides 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Todas 1329
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Adán Buenosayres
Video | Material audiovisual
La novela de Marechal retrata a la generación literaria de mediados del siglo XX vinculada a la revista Martín Fierro. Para acercarse a Adán Buenosayres, Pedro Mairal, junto con escritores de su generación, recorren las calles de Villa Crespo que se mencionan en la novela.

Lo narrativo
Video | Material audiovisual
Todas las culturas tienen un lenguaje verbal para comunicarse y expresarse, pero no todas tienen un sistema de escritura como medio de comunicación. Cualquiera sabe contar, pero no todos saben narrar; dominar la escritura no significa hacer literatura. Partiendo de estas diferencias, indagamos qué significa narrar.

Los Enigmas, Borges
Video | Material audiovisual
Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

El teatro
Video | Material audiovisual
Javier Villafañe fue el primer teatrista que se dedicó profesionalmente al teatro para niños, un género en el que la danza, la pantomima, la plástica, la literatura y otras disciplinas se conjugan frente a los ojos de los espectadores. Un viaje a las bambalinas de esta propuesta.

Vivir afuera
Video | Material audiovisual
Guillermo Piro, Matilde Sánchez y Juan Fernando García abordan el tema de la Argentina como destino literario de Europa, y de Europa como destino literario de nuestros escritores. Las obras de Mansilla, Borges, Cortázar y otros bajo la lupa.

Literatura de exilio
Video | Material audiovisual
La Argentina pensada como escenografía del escritor ausente o, por el contrario, la Argentina sentida como legión extranjera. Los libros escritos en el exilio y las grandes obras de extranjeros escritas en el país. Con el aporte de Tununa Mercado, Juan Martini y Germán García.

Gentlemen y malditos
Video | Material audiovisual
Analizamos las figuras del dandy y el maldito encarnadas en dos autores argentinos de distintas épocas: Lucio Mansilla y Osvaldo Lamborghini. La figura de Rodolfo Fogwill como otro exponente. ¿En qué consiste la pose en literatura? Distinguimos entre escritores de mito y escritores de obra.

El matadero
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Adán Buenosayres
Video | Material audiovisual
La novela de Marechal retrata a la generación literaria de mediados del siglo XX vinculada a la revista Martín Fierro. Para acercarse a Adán Buenosayres, Pedro Mairal, junto con escritores de su generación, recorren las calles de Villa Crespo que se mencionan en la novela.

Lo narrativo
Video | Material audiovisual
Todas las culturas tienen un lenguaje verbal para comunicarse y expresarse, pero no todas tienen un sistema de escritura como medio de comunicación. Cualquiera sabe contar, pero no todos saben narrar; dominar la escritura no significa hacer literatura. Partiendo de estas diferencias, indagamos qué significa narrar.

Los Enigmas, Borges
Video | Material audiovisual
Nos sumergimos en las palabras de grandes autores latinoamericanos. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Rubén Darío, entre otros, componen la selección de poemas o prosas de esta serie de microprogramas de cuarenta segundos. La musicalización y la composición de imágenes que propone cada clip complementan los relatos y nos llevan de paseo por narraciones que erizan la piel con solo escucharlas.

El teatro
Video | Material audiovisual
Javier Villafañe fue el primer teatrista que se dedicó profesionalmente al teatro para niños, un género en el que la danza, la pantomima, la plástica, la literatura y otras disciplinas se conjugan frente a los ojos de los espectadores. Un viaje a las bambalinas de esta propuesta.

Vivir afuera
Video | Material audiovisual
Guillermo Piro, Matilde Sánchez y Juan Fernando García abordan el tema de la Argentina como destino literario de Europa, y de Europa como destino literario de nuestros escritores. Las obras de Mansilla, Borges, Cortázar y otros bajo la lupa.

Literatura de exilio
Video | Material audiovisual
La Argentina pensada como escenografía del escritor ausente o, por el contrario, la Argentina sentida como legión extranjera. Los libros escritos en el exilio y las grandes obras de extranjeros escritas en el país. Con el aporte de Tununa Mercado, Juan Martini y Germán García.

Gentlemen y malditos
Video | Material audiovisual
Analizamos las figuras del dandy y el maldito encarnadas en dos autores argentinos de distintas épocas: Lucio Mansilla y Osvaldo Lamborghini. La figura de Rodolfo Fogwill como otro exponente. ¿En qué consiste la pose en literatura? Distinguimos entre escritores de mito y escritores de obra.

El matadero
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

El gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.