- Directivos 11
- Docentes 462
- Estudiantes 396
- Articulación primaria-secundaria 2
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Ciclo Básico 54
- Audio 30
- Colección 16
- Galería de imágenes 11
- Actividades 108
- Artículos 21
- Efemérides 28
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Todas 600
- 25 de Mayo de 1810 23
- Buenos Aires 22
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 17
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica analiza los objetivos perseguidos por los militares que se sublevaron contra el orden constitucional en la Semana Santa de 1987. Tiene como objetivo que los alumnos comprendan la gravedad e ilegalidad del planteamiento militar contra las instituciones democráticas.
Colección Egresar Ciencias Sociales
Colección
La colección Egresar Ciencias Sociales presenta materiales para el abordaje de los fenómenos migratorios contemporáneos, tomando como eje las migraciones hacia la Argentina. La selección del material apunta a generar espacios de reflexión y construcción de saberes en torno a ciertas tensiones específicas vinculadas al rol del Estado en relación a las migraciones, así como a los modos en que las sociedades se enriquecen y diversifican con los aportes de las distintas corrientes inmigratorias que, no obstante, también conllevan desafíos, conflictos y reclamos en torno a las posibilidades de inclusión social y laboral. Creemos que este enfoque habilita procesos de reflexión y estudio en relación con el acceso a los derechos de ciudadanía. A su vez, se incluyen contenidos que contribuyen a la ampliación de los conocimientos en relación con los distintos procesos de construcción identitaria.

El Pacto Federal de 1831
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve introducción al pacto federal de 1831.

Discurso de Germán Abdala, Secretario General de ATE, 1990
Video
Video del discurso pronunciado en Villa María, Córdoba, que se refiere a la resistencia obrera, se opone al neoliberalismo y a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y homenajea a los compañeros desaparecidos en la dictadura en la figura de Graciela Daleo.

La Revolución del 25 de Mayo de 1810
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué cambio provocó la Revolución del 25 de Mayo de 1810?

Alzamientos militares contra la democracia
Audio
La normalidad institucional conquistada en los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Estos audios dan cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

La Revolución como la vivieron sus contemporáneos
Texto | Actividades
La siguiente actividad se propone trabajar algunas imágenes de la revolución, hechas por los protagonistas de las jornadas de 1810. Y también cuestionar las versiones tradicionales que tenemos de esos días.
¿Qué es la democracia?
Video | Material audiovisual
En este video se explica por qué la democracia es un modo de vida, que no solo se practica en las urnas sino también en las calles, en las escuelas, en los lugares de trabajo y hasta en nuestras relaciones sociales.

Martín Miguel de Güemes y su ejército de gauchos
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica quiénes eran los llamados «gauchos» que combatían junto a Martín Miguel de Güemes en el norte del territorio y en qué consistía para ellos la lucha por la libertad.

El levantamiento carapintada de Semana Santa de 1987
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica analiza los objetivos perseguidos por los militares que se sublevaron contra el orden constitucional en la Semana Santa de 1987. Tiene como objetivo que los alumnos comprendan la gravedad e ilegalidad del planteamiento militar contra las instituciones democráticas.
Colección Egresar Ciencias Sociales
Colección
La colección Egresar Ciencias Sociales presenta materiales para el abordaje de los fenómenos migratorios contemporáneos, tomando como eje las migraciones hacia la Argentina. La selección del material apunta a generar espacios de reflexión y construcción de saberes en torno a ciertas tensiones específicas vinculadas al rol del Estado en relación a las migraciones, así como a los modos en que las sociedades se enriquecen y diversifican con los aportes de las distintas corrientes inmigratorias que, no obstante, también conllevan desafíos, conflictos y reclamos en torno a las posibilidades de inclusión social y laboral. Creemos que este enfoque habilita procesos de reflexión y estudio en relación con el acceso a los derechos de ciudadanía. A su vez, se incluyen contenidos que contribuyen a la ampliación de los conocimientos en relación con los distintos procesos de construcción identitaria.

El Pacto Federal de 1831
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve introducción al pacto federal de 1831.

Discurso de Germán Abdala, Secretario General de ATE, 1990
Video
Video del discurso pronunciado en Villa María, Córdoba, que se refiere a la resistencia obrera, se opone al neoliberalismo y a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y homenajea a los compañeros desaparecidos en la dictadura en la figura de Graciela Daleo.

La Revolución del 25 de Mayo de 1810
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué cambio provocó la Revolución del 25 de Mayo de 1810?

Alzamientos militares contra la democracia
Audio
La normalidad institucional conquistada en los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Estos audios dan cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

La Revolución como la vivieron sus contemporáneos
Texto | Actividades
La siguiente actividad se propone trabajar algunas imágenes de la revolución, hechas por los protagonistas de las jornadas de 1810. Y también cuestionar las versiones tradicionales que tenemos de esos días.
¿Qué es la democracia?
Video | Material audiovisual
En este video se explica por qué la democracia es un modo de vida, que no solo se practica en las urnas sino también en las calles, en las escuelas, en los lugares de trabajo y hasta en nuestras relaciones sociales.

Martín Miguel de Güemes y su ejército de gauchos
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica quiénes eran los llamados «gauchos» que combatían junto a Martín Miguel de Güemes en el norte del territorio y en qué consistía para ellos la lucha por la libertad.