Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

René Favaloro: trazos de una vida

Video | Material audiovisual

Una oportunidad para escuchar, a partir de sus propias palabras, las convicciones y el proyecto de medicina social que sostuvo René Favaloro durante toda su vida. Además, su infancia en el barrio platense del Mondongo; su trabajo en la localidad pampeana de Jacinto Arauz, en la que pasó los 12 años más importantes de su carrera; su partida para especializarse en cirugías coronarias, en Cleveland, Estados Unidos -donde desarrolló la técnica del bypass-; su regreso al país; la creación de la Fundación y su empeño por un proyecto nacional de medicina humanizada.

Represión estatal y centros clandestinos de detención

Video | Material audiovisual

Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los 60 y 70. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con materiales audiovisuales originales de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba, nutrida con material de archivo de esta casa de altos estudios. 

Especial: jardín de infantes

Video | Material audiovisual

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Telón del Teatro El Círculo

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

Ejercicio plástico: el mural

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

Pintura sobre caballete

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

Maestras de la patria

Video | Material audiovisual

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.

Colección Collivadino. papel

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

Lunetas Galerías Pacífico

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

René Favaloro: trazos de una vida

Video | Material audiovisual

Una oportunidad para escuchar, a partir de sus propias palabras, las convicciones y el proyecto de medicina social que sostuvo René Favaloro durante toda su vida. Además, su infancia en el barrio platense del Mondongo; su trabajo en la localidad pampeana de Jacinto Arauz, en la que pasó los 12 años más importantes de su carrera; su partida para especializarse en cirugías coronarias, en Cleveland, Estados Unidos -donde desarrolló la técnica del bypass-; su regreso al país; la creación de la Fundación y su empeño por un proyecto nacional de medicina humanizada.

Represión estatal y centros clandestinos de detención

Video | Material audiovisual

Un recorrido por uno de los períodos más dinámicos y singulares de la historia argentina: las décadas de los 60 y 70. Un retrato de los hechos y personalidades que marcaron la historia política del país, armado con materiales audiovisuales originales de la época. Las imágenes guardadas en los archivos fílmicos y fotográficos cordobeses salen del olvido para volver a formar parte de la memoria colectiva y reflejar así el pasado reciente de nuestra sociedad. Serie documental histórica coproducida con la Universidad Nacional de Córdoba, nutrida con material de archivo de esta casa de altos estudios. 

Especial: jardín de infantes

Video | Material audiovisual

Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Telón del Teatro El Círculo

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

Ejercicio plástico: el mural

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

Pintura sobre caballete

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

Maestras de la patria

Video | Material audiovisual

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.

Colección Collivadino. papel

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.

Lunetas Galerías Pacífico

Video | Material audiovisual

La conservación y restauración de objetos y piezas artísticas de extraordinario valor histórico es la tarea que un grupo de hombres y mujeres realiza en el taller Tarea. Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, en el barrio de Barracas, es una sede edilicia especialmente acondicionada para esta labor. Restauradores se acerca al equipo de trabajo, integrado por químicos, físicos, artistas, restauradores, archivistas, historiadores del arte y otros profesionales que se preocupan por la conservación del patrimonio cultural del país. Además, un paneo del equipamiento de última tecnología que utilizan -principal referente regional de su tipo.