- Docentes 9
- Estudiantes 25
- Familias 27
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 14
- Ciencias Sociales 5
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Geografía 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material audiovisual 48
- Todas 50
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

Selk nam - onas: Mensajes desde el fin del mundo
Video | Material audiovisual
La llegada a Tierra del Fuego de los primeros pobladores Y su desaparición en solo cuatro años. Sus creencias Y su forma de vida retratadas desde los primeros años del siglo XX hasta nuestros días. La situación actual de los descendientes Y su lucha por preservar sus costumbres Y tradiciones.

Mbya guaraníes III: Jurua kuery, los blancos
Video | Material audiovisual
Hoy aceptan ir a la escuela para aprender la lengua blanca, pues son ellos quienes tienen el poder y el pueblo mbya no quiere que lo sigan atropellando. La relación cotidiana con los blancos: la escuela dentro de la comunidad, la falta de médico, el hospital.

Mbya guaraníes II: Kaaguy, el monte
Video | Material audiovisual
Mientras avanza la deforestación, el estado provincial cedió a Tekoa Arandu un terreno de 5 000 hectáreas, pero en el sentir del pueblo mbya la tierra es más grande. La nación guaraní toda, cada lugar donde habite un hermano mbya, les pertenece. Un recorrido por el monte con los mbya: ser mbya significa pertenecer al monte. El monte es todo: alimento, remedio y expresión de Dios, de quien solo usan lo necesario, sin explotar la tierra.

Mbya guaraníes I: Ñanderu, el Creador
Video | Material audiovisual
En la cultura mbya, la naturaleza y su creador son una misma cosa. El árbol, la miel, un pájaro o la bruma que aparece al inicio del año nuevo tienen un espíritu; son manifestaciones de Ñanderu, el creador. Un acercamiento a la religión mbya guaraní, donde naturaleza, música y danza comparten el indisoluble vínculo de todas las cosas.

La dominación de los pueblos indígenas y la conquista de la Patagonia, la Pampa y el Chaco
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿En qué consistió la campaña militar de Julio A. Roca? ¿Qué fue la Conquista del Desierto y por qué se realizó? ¿Quiénes se beneficiaron con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? ¿Cómo eran las relaciones entre el gobierno central y los pueblos indígenas de la Patagonia, la pampa y el Chaco?

Selk nam - onas: Mensajes desde el fin del mundo
Video | Material audiovisual
La llegada a Tierra del Fuego de los primeros pobladores Y su desaparición en solo cuatro años. Sus creencias Y su forma de vida retratadas desde los primeros años del siglo XX hasta nuestros días. La situación actual de los descendientes Y su lucha por preservar sus costumbres Y tradiciones.

Mbya guaraníes III: Jurua kuery, los blancos
Video | Material audiovisual
Hoy aceptan ir a la escuela para aprender la lengua blanca, pues son ellos quienes tienen el poder y el pueblo mbya no quiere que lo sigan atropellando. La relación cotidiana con los blancos: la escuela dentro de la comunidad, la falta de médico, el hospital.

Mbya guaraníes II: Kaaguy, el monte
Video | Material audiovisual
Mientras avanza la deforestación, el estado provincial cedió a Tekoa Arandu un terreno de 5 000 hectáreas, pero en el sentir del pueblo mbya la tierra es más grande. La nación guaraní toda, cada lugar donde habite un hermano mbya, les pertenece. Un recorrido por el monte con los mbya: ser mbya significa pertenecer al monte. El monte es todo: alimento, remedio y expresión de Dios, de quien solo usan lo necesario, sin explotar la tierra.

Mbya guaraníes I: Ñanderu, el Creador
Video | Material audiovisual
En la cultura mbya, la naturaleza y su creador son una misma cosa. El árbol, la miel, un pájaro o la bruma que aparece al inicio del año nuevo tienen un espíritu; son manifestaciones de Ñanderu, el creador. Un acercamiento a la religión mbya guaraní, donde naturaleza, música y danza comparten el indisoluble vínculo de todas las cosas.

La dominación de los pueblos indígenas y la conquista de la Patagonia, la Pampa y el Chaco
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿En qué consistió la campaña militar de Julio A. Roca? ¿Qué fue la Conquista del Desierto y por qué se realizó? ¿Quiénes se beneficiaron con las tierras usurpadas a los pueblos originarios? ¿Cómo eran las relaciones entre el gobierno central y los pueblos indígenas de la Patagonia, la pampa y el Chaco?