- Directivos 1
- Docentes 58
- Estudiantes 29
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 2
- Biología 10
- Ciencias Naturales 24
- Ciencias Sociales 23
- Actividades 45
- Entrevistas, ponencia y exposición 9
- Infografía 1
- Todas 62
- M y D 5
- Matemática 8
- actividad 3
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Ciclo menstrual
Interactivo
¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Dónde y cómo ocurre? ¿Qué caracteriza a la pubertad? Entrar en la adolescencia es vivir cambios importantes. Algunos se ven y otro se sienten. Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.
Fecundación
Interactivo
¿Qué es la fecundación? ¿Cómo y dónde ocurre? ¿Reproducción y sexualidad son sinónimos? Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.

¿Qué tiene para decirle la ciencia al cine?
Interactivo | Actividades
Errores y aciertos de los cineastas a la hora de "poner en escena" la ciencia en las películas. ¿Cuánto hay de verdad científica en lo que vemos en la pantalla? Averigüémoslo y pensemos cuál hubiese sido el modo correcto desde el punto de vista científico de hacer esas escenas.

¿Qué sabemos? Un acercamiento a la física cuántica
Interactivo | Actividades
¿Y tú qué sabes? plantea cuánto comprendemos sobre el fenómeno de la vida, qué es la realidad y si existe como tal, entre muchas otras preguntas. Los invitamos a ver esta película, que despertó polémicas y controversias en el ámbito científico, y que despliega algunas de las posibilidades que exploró y continúa investigando la física cuántica. Además, les proponemos una actividad para seguir investigando.

De peldaños y esferas: un ejercicio de pensamiento con tres personajes
Interactivo | Actividades
Son un androide, un científico y un hombre tomado como curiosidad por la ciencia. ¿Qué puede revelarnos cada uno de ellos? ¿Por qué habrían de interesarnos los conflictos de estos personajes? Para poder conversar sobre la ciencia y el arte.

Grandes inventos: el cine, instrumento de la curiosidad científica
Interactivo | Actividades
Aunque el primer público del cinematógrafo Lumière estaba interesado en la ciencia aplicada antes que en el divertimento, fue la curiosidad popular que despertó este espectáculo de laboratorio lo que garantizó más adelante su éxito.

Neurociencias, memoria y recuerdos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir del análisis de algunas escenas de las películas Memento y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, se presentan los principales avances respecto del estudio de la memoria en las neurociencias y se proponen líneas de debate e investigación para trabajar en el aula.

La matemagia de los números
Interactivo | Actividades
Una conversación con Adrián Paenza, para leer y luego pensar los diferentes cruces de la matemática con las princesas, los balcones que no se caen y la poesía. Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel como artistas y científicos, para qué queremos un destornillador, de qué sirve un número tan original que se niega a terminar y cómo son los matemáticos del cine.

Panorama de la ciencia y la tecnología hacia 1810
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En el período comprendido entre 1760 y 1830 se produjeron sucesos decisivos para la ciencia, sobre todo por sus consecuencias prácticas. Además, los primeros cuarenta años de ese período corresponden a acontecimientos sociales de gran magnitud: las revoluciones políticas de los Estados Unidos y Francia, y la Revolución Industrial en Inglaterra. Este trabajo presenta un panorama de la ciencia y la tecnología en la época de la Revolución de Mayo.
Ciclo menstrual
Interactivo
¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Dónde y cómo ocurre? ¿Qué caracteriza a la pubertad? Entrar en la adolescencia es vivir cambios importantes. Algunos se ven y otro se sienten. Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.
Fecundación
Interactivo
¿Qué es la fecundación? ¿Cómo y dónde ocurre? ¿Reproducción y sexualidad son sinónimos? Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.

¿Qué tiene para decirle la ciencia al cine?
Interactivo | Actividades
Errores y aciertos de los cineastas a la hora de "poner en escena" la ciencia en las películas. ¿Cuánto hay de verdad científica en lo que vemos en la pantalla? Averigüémoslo y pensemos cuál hubiese sido el modo correcto desde el punto de vista científico de hacer esas escenas.

¿Qué sabemos? Un acercamiento a la física cuántica
Interactivo | Actividades
¿Y tú qué sabes? plantea cuánto comprendemos sobre el fenómeno de la vida, qué es la realidad y si existe como tal, entre muchas otras preguntas. Los invitamos a ver esta película, que despertó polémicas y controversias en el ámbito científico, y que despliega algunas de las posibilidades que exploró y continúa investigando la física cuántica. Además, les proponemos una actividad para seguir investigando.

De peldaños y esferas: un ejercicio de pensamiento con tres personajes
Interactivo | Actividades
Son un androide, un científico y un hombre tomado como curiosidad por la ciencia. ¿Qué puede revelarnos cada uno de ellos? ¿Por qué habrían de interesarnos los conflictos de estos personajes? Para poder conversar sobre la ciencia y el arte.

Grandes inventos: el cine, instrumento de la curiosidad científica
Interactivo | Actividades
Aunque el primer público del cinematógrafo Lumière estaba interesado en la ciencia aplicada antes que en el divertimento, fue la curiosidad popular que despertó este espectáculo de laboratorio lo que garantizó más adelante su éxito.

Neurociencias, memoria y recuerdos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir del análisis de algunas escenas de las películas Memento y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, se presentan los principales avances respecto del estudio de la memoria en las neurociencias y se proponen líneas de debate e investigación para trabajar en el aula.

La matemagia de los números
Interactivo | Actividades
Una conversación con Adrián Paenza, para leer y luego pensar los diferentes cruces de la matemática con las princesas, los balcones que no se caen y la poesía. Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel como artistas y científicos, para qué queremos un destornillador, de qué sirve un número tan original que se niega a terminar y cómo son los matemáticos del cine.

Panorama de la ciencia y la tecnología hacia 1810
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En el período comprendido entre 1760 y 1830 se produjeron sucesos decisivos para la ciencia, sobre todo por sus consecuencias prácticas. Además, los primeros cuarenta años de ese período corresponden a acontecimientos sociales de gran magnitud: las revoluciones políticas de los Estados Unidos y Francia, y la Revolución Industrial en Inglaterra. Este trabajo presenta un panorama de la ciencia y la tecnología en la época de la Revolución de Mayo.