- Directivos 3
- Docentes 25
- Estudiantes 30
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 2
- Secundario 58
- Ciencias Sociales 1
- Ciencias de la Educación 1
- Filosofía 34
- Interactivo 1
- Texto 14
- Video 46
- Actividades 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 12
- Material audiovisual 46
- Todas 61
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El Marxismo en América Latina II
Video | Material audiovisual
Mientras que el marxismo hacía de la violencia el motor de la historia, Salvador Allende, figura original dentro del marxismo, fue el primero en proponer una vía pacífica y democrática al socialismo.

¿Existe la filosofía latinoamericana?
Video | Material audiovisual
América Latina se encuentra en pleno devenir. ¿Qué se hizo en esta región en relación con el pensamiento? ¿Cuál es la filosofía latinoamericana?

¿Por qué hay algo y no más bien nada?
Video | Material audiovisual
Esta una de las preguntas fudamentales que formula Heidegger, y así vuelve a instalar en la filosofía la temática del ser.

Como viejos fantasmas
Video | Material audiovisual
Dice Heidegger: “Cuando la existencia se haya devaluado, entonces, como viejos fantasmas, van a volver las viejas preguntas: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿hacia dónde?”.

Futbolerías
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Amares
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Los nadies
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

El arcoiris terrestre
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.

El Marxismo en América Latina II
Video | Material audiovisual
Mientras que el marxismo hacía de la violencia el motor de la historia, Salvador Allende, figura original dentro del marxismo, fue el primero en proponer una vía pacífica y democrática al socialismo.

¿Existe la filosofía latinoamericana?
Video | Material audiovisual
América Latina se encuentra en pleno devenir. ¿Qué se hizo en esta región en relación con el pensamiento? ¿Cuál es la filosofía latinoamericana?

¿Por qué hay algo y no más bien nada?
Video | Material audiovisual
Esta una de las preguntas fudamentales que formula Heidegger, y así vuelve a instalar en la filosofía la temática del ser.

Como viejos fantasmas
Video | Material audiovisual
Dice Heidegger: “Cuando la existencia se haya devaluado, entonces, como viejos fantasmas, van a volver las viejas preguntas: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿hacia dónde?”.

Futbolerías
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Amares
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Los nadies
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

El arcoiris terrestre
Video | Material audiovisual
El consagrado escritor uruguayo Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. Sus breves y contundentes relatos van desde pequeños detalles hasta los grandes planteos que enfrenta la humanidad. El recorrido no tiene límites, la guía es la sinceridad y el asombro por los seres y las cosas.

Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.