- Directivos 160
- Docentes 1999
- Estudiantes 2558
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 365
- Ciclo Orientado 372
- Administración 1
- Agro y Ambiente 13
- Arte 67
- Artes Audiovisuales 102
- Artes Visuales 91
- Biología 124
- Ciencia Política 12
- Ciencias 12
- Ciencias Naturales 582
- Ciencias Sociales 561
- Ciencias de la Educación 85
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 78
- Economía 16
- Educación Ambiental 20
- Educación Artística 13
- Educación Digital 110
- Educación Física 171
- Educación Tecnológica y Digital 247
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 182
- Física 79
- Geografía 132
- Historia 429
- Juego 51
- Juguetes 3
- Lengua 145
- Lengua y Literatura 290
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 113
- Matemática 171
- Música 165
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 8
- Química 86
- Robótica y Programación 48
- Sociología 6
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 10
- Audio 28
- Colección 25
- Galería de imágenes 5
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 5441
- Seguimos Educando 771
- arte 129
- audiodescripción 583
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo
Video | Material audiovisual
Mariátegui, el pensador latinoamericano más importante que tuvo el marxismo, no adhería a las visiones de América Latina unida. Sostenía que cada país tenía que hacer su propio camino y trató de fomentar la experiencia socialista en el Perú.

Tendencias historiográficas en Argentina
Video | Material audiovisual
Un momento relevante dentro del pensamiento latinoamericano fue la reflexión acerca de la historia. El surgimiento del revisionismo histórico que, como tendencia historiográfica, comenzó por diferenciarse de la historiografía liberal.

La casa de Bernarda Alba
Video | Material audiovisual
España y Argentina, pasado y presente, tradición y vanguardia en una obra que sigue teniendo vigencia y es representada en todo el mundo. El ejemplo local nos permite desentrañar la actualidad de un tema que despierta gran curiosidad en el espectador. Invitados especiales: Mirta Busnelli y Vivi Tellas.

El avaro
Video | Material audiovisual
Una mujer comete el crimen más atroz al saberse engañada. Una historia de pasiones, de poder y de muerte. La actualidad de una tragedia griega escrita por Eurípides hace más de 2400 años. Invitados especiales: Cristina Banegas y Daniel Fanego.

Esperando a Godot
Video | Material audiovisual
A partir de dos vagabundos, Vladimiro y Estragón, que esperan a Godot al costado del camino, Beckett consiguió crear una obra sobre el absurdo de la vida y sobre la angustia, indisociable de la condición humana. Invitados especiales: Patricio Contreras y Mario Pasik.

Madre Coraje
Video | Material audiovisual
Obra de Bertolt Brecht que es un profundo alegato antibélico. La protagonista: una vendedora ambulante que para sobrevivir obtiene beneficios sacando partido de la guerra y del dolor humano, incluso a costa de sus tres hijos. Invitados especiales: Cipe Lincovsky y María Ibarreta.

La malasangre
Video | Material audiovisual
Griselda Gambaro escribió en 1982 una compleja historia de amor en tiempos de Rosas. El humor negro, el clima de opresión, la humillación, el amor, la soberbia y la injusticia hacen de la obra una pieza de denuncia social. Invitados especiales: Joaquín Furriel y Oscar Martínez.

Arlequino
Video | Material audiovisual
Esta obra que pertenece a la Comedia del Arte, originada en el teatro popular del Renacimiento, se caracteriza por el uso de máscaras por sus personajes y la ironía sobre los tipos sociales: la figura aristocrática, el poder militar, los criados… Invitados especiales: Claudio Gallardou y Oski Gusmán.

Locos por la música
Video | Material audiovisual
Héctor Larrea nos acompaña en un recorrido por la historia de la música en la radio desde la primera transmisión. Además, charlamos con Alfredo Rosso, conductor y periodista especializado en música.

José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo
Video | Material audiovisual
Mariátegui, el pensador latinoamericano más importante que tuvo el marxismo, no adhería a las visiones de América Latina unida. Sostenía que cada país tenía que hacer su propio camino y trató de fomentar la experiencia socialista en el Perú.

Tendencias historiográficas en Argentina
Video | Material audiovisual
Un momento relevante dentro del pensamiento latinoamericano fue la reflexión acerca de la historia. El surgimiento del revisionismo histórico que, como tendencia historiográfica, comenzó por diferenciarse de la historiografía liberal.

La casa de Bernarda Alba
Video | Material audiovisual
España y Argentina, pasado y presente, tradición y vanguardia en una obra que sigue teniendo vigencia y es representada en todo el mundo. El ejemplo local nos permite desentrañar la actualidad de un tema que despierta gran curiosidad en el espectador. Invitados especiales: Mirta Busnelli y Vivi Tellas.

El avaro
Video | Material audiovisual
Una mujer comete el crimen más atroz al saberse engañada. Una historia de pasiones, de poder y de muerte. La actualidad de una tragedia griega escrita por Eurípides hace más de 2400 años. Invitados especiales: Cristina Banegas y Daniel Fanego.

Esperando a Godot
Video | Material audiovisual
A partir de dos vagabundos, Vladimiro y Estragón, que esperan a Godot al costado del camino, Beckett consiguió crear una obra sobre el absurdo de la vida y sobre la angustia, indisociable de la condición humana. Invitados especiales: Patricio Contreras y Mario Pasik.

Madre Coraje
Video | Material audiovisual
Obra de Bertolt Brecht que es un profundo alegato antibélico. La protagonista: una vendedora ambulante que para sobrevivir obtiene beneficios sacando partido de la guerra y del dolor humano, incluso a costa de sus tres hijos. Invitados especiales: Cipe Lincovsky y María Ibarreta.

La malasangre
Video | Material audiovisual
Griselda Gambaro escribió en 1982 una compleja historia de amor en tiempos de Rosas. El humor negro, el clima de opresión, la humillación, el amor, la soberbia y la injusticia hacen de la obra una pieza de denuncia social. Invitados especiales: Joaquín Furriel y Oscar Martínez.

Arlequino
Video | Material audiovisual
Esta obra que pertenece a la Comedia del Arte, originada en el teatro popular del Renacimiento, se caracteriza por el uso de máscaras por sus personajes y la ironía sobre los tipos sociales: la figura aristocrática, el poder militar, los criados… Invitados especiales: Claudio Gallardou y Oski Gusmán.

Locos por la música
Video | Material audiovisual
Héctor Larrea nos acompaña en un recorrido por la historia de la música en la radio desde la primera transmisión. Además, charlamos con Alfredo Rosso, conductor y periodista especializado en música.