- Directivos 32
- Docentes 205
- Estudiantes 263
- Ciclo Básico 64
- Ciclo Orientado 60
- Inicial 29
- Agro y Ambiente 8
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 2
- Biología 9
- Ciencia Política 1
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 59
- Ciencias Sociales 95
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 23
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 1
- Educación Digital 4
- Educación Física 15
- Educación Tecnológica y Digital 33
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 32
- Física 6
- Geografía 20
- Historia 90
- Juego 2
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 12
- Matemática 8
- Música 23
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 8
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 2
- Audio 12
- Colección 4
- Galería de imágenes 2
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 674
- Chango Spasiuk 21
- Seguimos Educando 68
- arte 23
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Biodiversidad
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Tierra del Fuego
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Alejandra Ambrosino: ¿qué cuestiones son importantes en las etapas de ideación prototipo, implementación y desarrollo de experiencias tecnopedagógicas?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video ahonda en cada etapa de la producción de un recurso educativo mediado por tecnologías y, en las diversas decisiones que deben enfrentarse.

Basura electrónica
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

El Navarrazo
Video | Material audiovisual
El 27 de febrero de 1974, la policía provincial cordobesa, comandada por Antonio Navarro, inició un proceso golpista que concluyó con el apoderamiento del gobierno provincial y la puesta en reposo de la frágil democracia, restituida meses antes. Atentados, allanamientos, persecuciones y otros sucesos en los que la violencia y el terror fueron una constante obligaron al gobernador constitucional, Ricardo Obregon Cano, a renunciar. El Navarrazo fue un antecedente al golpe que se avecinaría años más tarde a nivel nacional.

Rosalina Tuyuc
Video | Material audiovisual
Rosalina Tuyuc es dirigente maya y fundadora de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, más conocida como Conavigua, en 1988. Con su padre y su marido desaparecidos, inició una lucha que la llevó a convertirse en una de las líderes más reconocidas del movimiento indígena del continente y de la etnia maya. El trabajo con las mujeres mayas, las luchas por la justicia y la articulación política del movimiento indígena son algunos de tópicos abordados durante su diálogo con Ana Cacopardo.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

Francisco Muñiz
Video | Material audiovisual
Francisco Muñiz nació en San Isidro en 1795 y murió durante la epidemia de fiebre amarilla, ejerciendo su rol de médico. Armó una de las primeras colecciones de fósiles del país y descubrió los restos de un animal prehistórico en las orillas del río Luján.

El conventillo de la paloma
Video | Material audiovisual
Para hablar sobre El conventillo de la paloma los invitados son Ana Acosta y Horacio Peña, protagonistas junto a un gran elenco de la puesta de Santiago Doria en el Teatro Nacional Cervantes. Los debates del clásico asado de Mauricio y sus amigos Ricardo Bartis, Jorge Dubatti y Paco Giménez lo ayudan a aproximarse a la obra. También aportarán lo suyo la cena con Cristina Banegas, Andrea Garrote y Patricia Zangaro y, por supuesto Mauricio Kartun, quien tendrá mucho que acotar durante un juego de pool.

Biodiversidad
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Tierra del Fuego
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Alejandra Ambrosino: ¿qué cuestiones son importantes en las etapas de ideación prototipo, implementación y desarrollo de experiencias tecnopedagógicas?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video ahonda en cada etapa de la producción de un recurso educativo mediado por tecnologías y, en las diversas decisiones que deben enfrentarse.

Basura electrónica
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

El Navarrazo
Video | Material audiovisual
El 27 de febrero de 1974, la policía provincial cordobesa, comandada por Antonio Navarro, inició un proceso golpista que concluyó con el apoderamiento del gobierno provincial y la puesta en reposo de la frágil democracia, restituida meses antes. Atentados, allanamientos, persecuciones y otros sucesos en los que la violencia y el terror fueron una constante obligaron al gobernador constitucional, Ricardo Obregon Cano, a renunciar. El Navarrazo fue un antecedente al golpe que se avecinaría años más tarde a nivel nacional.

Rosalina Tuyuc
Video | Material audiovisual
Rosalina Tuyuc es dirigente maya y fundadora de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, más conocida como Conavigua, en 1988. Con su padre y su marido desaparecidos, inició una lucha que la llevó a convertirse en una de las líderes más reconocidas del movimiento indígena del continente y de la etnia maya. El trabajo con las mujeres mayas, las luchas por la justicia y la articulación política del movimiento indígena son algunos de tópicos abordados durante su diálogo con Ana Cacopardo.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

Francisco Muñiz
Video | Material audiovisual
Francisco Muñiz nació en San Isidro en 1795 y murió durante la epidemia de fiebre amarilla, ejerciendo su rol de médico. Armó una de las primeras colecciones de fósiles del país y descubrió los restos de un animal prehistórico en las orillas del río Luján.

El conventillo de la paloma
Video | Material audiovisual
Para hablar sobre El conventillo de la paloma los invitados son Ana Acosta y Horacio Peña, protagonistas junto a un gran elenco de la puesta de Santiago Doria en el Teatro Nacional Cervantes. Los debates del clásico asado de Mauricio y sus amigos Ricardo Bartis, Jorge Dubatti y Paco Giménez lo ayudan a aproximarse a la obra. También aportarán lo suyo la cena con Cristina Banegas, Andrea Garrote y Patricia Zangaro y, por supuesto Mauricio Kartun, quien tendrá mucho que acotar durante un juego de pool.