- Directivos 108
- Docentes 400
- Estudiantes 187
- Ciclo Básico 30
- Ciclo Orientado 20
- Inicial 97
- Administración 12
- Agro y Ambiente 1
- Arte 10
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 8
- Biología 14
- Ciencia Política 11
- Ciencias Naturales 52
- Ciencias Sociales 137
- Ciencias de la Educación 72
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 12
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 3
- Educación Digital 4
- Educación Física 6
- Educación Tecnológica y Digital 44
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 86
- Física 15
- Geografía 13
- Historia 119
- Juego 3
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 86
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 9
- Matemática 19
- Música 6
- No disciplinar 12
- Otros 7
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 6
- Robótica y Programación 1
- Sociología 3
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 1
- Actividades 121
- Artículos 13
- Efemérides 8
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 2
- Seguimos Educando 50
- aprendizaje 14
- dictadura militar 18
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Pueblos indígenas en la Argentina. Quichua y guaraní: voces y silencios bilingües en Santiago del Estero y Corrientes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La primera parte del fascículo, destinada a la lengua quichua, aborda las características del bilingüismo en Santiago del Estero y el rol de la escuela en el tratamiento de la diversidad lingüística desde el siglo XIX hasta el presente. La segunda parte, dedicada al guaraní correntino, analiza el bilingüismo en la provincia de Corrientes, particularmente la legislación relacionada con la temática y la situación de la Educación Intercultural Bilingüe.

Régimen Académico: escenarios posibles para innovar
Libro electrónico
Este material forma parte de la serie de documentos de acompañamiento a la implementación de Secundaria Federal 2030 y presenta escenarios posibles para realizar innovaciones en el Régimen Académico de la Educación Secundaria Obligatoria en línea con el Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA), una propuesta de innovación sistémica con sentido de justicia educativa que fija un nuevo modelo de organización pedagógica e institucional dentro de cada escuela del país.

Enfoque integral de derechos y trabajo infantil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Bajo algunas ideas claves - entre ellas, que derechos de infancia y trabajo infantil son excluyentes, que el trabajo infantil emerge por causas sociales y que debe asumirse como un problema político, y que la educación es el camino más efectivo para dar respuesta al problema -, este documento presenta los conceptos fundamentales acerca del tema y elabora importantes aportes para el diseño de programas, políticas y planes de protección. (Por Elena Duro)

Cuadernos de discusión N.° 2: ¿Cómo se forma a un buen docente?
Libro electrónico
Garantizar la calidad de la formación y de la capacitación docente es una obligación indispensable del Estado para cumplir con el derecho a una buena educación. La tarea no parece sencilla cuando los vertiginosos cambios del mundo contemporáneo y la velocidad a la que se desarrolla el conocimiento obligan a maestros y profesores a una carrera por la actualización de sus saberes y de sus capacidades de comprensión, interpretación y transmisión.

El Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina: un enfoque regional para el futuro de las políticas de juventud
Libro electrónico
En La VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, celebrada en abril de 1994, se procedió a discutir y aprobar el Marco de Referencia del Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina, que se presenta más adelante. Se expone la propuesta programática de carácter estratégico, para el período 1995-2000. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 4 (1994), pp. 205-236.

Educar mentes curiosas, de Melina Furman
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La educación hoy se enfrenta a la necesidad de formar personas que tengan la capacidad de actuar y desenvolverse en el mundo con plena autonomía y libertad para construir su proyecto de vida y un futuro sostenible. Melina Furman, en su libro Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia, promueve el aprendizaje activo, significativo, responsable y cultivado por la curiosidad, a través de ejemplos y reflexiones profundas.

Matemática...¿estás ahí? Espisodio 2, de Adrián Paenza
Libro electrónico
Este episodio 2 explora aspectos insospechados de la materia más temida como son las probabilidades o las intuiciones matemáticas, mediante preguntas como ¿cuántas carretillas llenas de monedas se necesitan para hacer una pila del tamaño de un edificio de 100 pisos? o ¿en qué orden conviene jugar a la ruleta rusa?, y se zambulle así en la teoría de juegos como un aporte a la educación de la mente creativa, entre más temas.

El saber y la cultura, de Max Scheler
Libro electrónico
En este ensayo, el filósofo alemán Max Scheler sostiene que el amor y el saber son las dos direcciones del proceso de la educación cultural, proceso que no puede entenderse sino a la luz de la idea de espíritu, que distingue radicalmente al hombre, y le asigna un lugar único en el cosmos. Scheler incorpora la dimensión biológica y la historia a su preocupación netamente espiritual, y logra así perfilar una atrayente filosofía.
Pueblos indígenas en la Argentina. Cultura, historia y presente del pueblo mapuche y mapuche-tehuelche en Río Negro, Chubut y Buenos Aires
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo aporta información acerca de la vida actual del pueblo mapuche, así como mapuche-tehuelche, pampa-mapuche y günün-a-küna mapuche, en las provincias de Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Se abordan temas como el territorio, aspectos de la organización política y social, la cosmovisión y prácticas culturales y, por último, se consideran algunos aspectos de la implementación de la educación intercultural y bilingüe de acuerdo con las diferentes realidades del pueblo mapuche en cada provincia.
Pueblos indígenas en la Argentina. Quichua y guaraní: voces y silencios bilingües en Santiago del Estero y Corrientes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La primera parte del fascículo, destinada a la lengua quichua, aborda las características del bilingüismo en Santiago del Estero y el rol de la escuela en el tratamiento de la diversidad lingüística desde el siglo XIX hasta el presente. La segunda parte, dedicada al guaraní correntino, analiza el bilingüismo en la provincia de Corrientes, particularmente la legislación relacionada con la temática y la situación de la Educación Intercultural Bilingüe.

Régimen Académico: escenarios posibles para innovar
Libro electrónico
Este material forma parte de la serie de documentos de acompañamiento a la implementación de Secundaria Federal 2030 y presenta escenarios posibles para realizar innovaciones en el Régimen Académico de la Educación Secundaria Obligatoria en línea con el Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA), una propuesta de innovación sistémica con sentido de justicia educativa que fija un nuevo modelo de organización pedagógica e institucional dentro de cada escuela del país.

Enfoque integral de derechos y trabajo infantil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Bajo algunas ideas claves - entre ellas, que derechos de infancia y trabajo infantil son excluyentes, que el trabajo infantil emerge por causas sociales y que debe asumirse como un problema político, y que la educación es el camino más efectivo para dar respuesta al problema -, este documento presenta los conceptos fundamentales acerca del tema y elabora importantes aportes para el diseño de programas, políticas y planes de protección. (Por Elena Duro)

Cuadernos de discusión N.° 2: ¿Cómo se forma a un buen docente?
Libro electrónico
Garantizar la calidad de la formación y de la capacitación docente es una obligación indispensable del Estado para cumplir con el derecho a una buena educación. La tarea no parece sencilla cuando los vertiginosos cambios del mundo contemporáneo y la velocidad a la que se desarrolla el conocimiento obligan a maestros y profesores a una carrera por la actualización de sus saberes y de sus capacidades de comprensión, interpretación y transmisión.

El Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina: un enfoque regional para el futuro de las políticas de juventud
Libro electrónico
En La VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, celebrada en abril de 1994, se procedió a discutir y aprobar el Marco de Referencia del Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina, que se presenta más adelante. Se expone la propuesta programática de carácter estratégico, para el período 1995-2000. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 4 (1994), pp. 205-236.

Educar mentes curiosas, de Melina Furman
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La educación hoy se enfrenta a la necesidad de formar personas que tengan la capacidad de actuar y desenvolverse en el mundo con plena autonomía y libertad para construir su proyecto de vida y un futuro sostenible. Melina Furman, en su libro Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológico en la infancia, promueve el aprendizaje activo, significativo, responsable y cultivado por la curiosidad, a través de ejemplos y reflexiones profundas.

Matemática...¿estás ahí? Espisodio 2, de Adrián Paenza
Libro electrónico
Este episodio 2 explora aspectos insospechados de la materia más temida como son las probabilidades o las intuiciones matemáticas, mediante preguntas como ¿cuántas carretillas llenas de monedas se necesitan para hacer una pila del tamaño de un edificio de 100 pisos? o ¿en qué orden conviene jugar a la ruleta rusa?, y se zambulle así en la teoría de juegos como un aporte a la educación de la mente creativa, entre más temas.

El saber y la cultura, de Max Scheler
Libro electrónico
En este ensayo, el filósofo alemán Max Scheler sostiene que el amor y el saber son las dos direcciones del proceso de la educación cultural, proceso que no puede entenderse sino a la luz de la idea de espíritu, que distingue radicalmente al hombre, y le asigna un lugar único en el cosmos. Scheler incorpora la dimensión biológica y la historia a su preocupación netamente espiritual, y logra así perfilar una atrayente filosofía.
Pueblos indígenas en la Argentina. Cultura, historia y presente del pueblo mapuche y mapuche-tehuelche en Río Negro, Chubut y Buenos Aires
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo aporta información acerca de la vida actual del pueblo mapuche, así como mapuche-tehuelche, pampa-mapuche y günün-a-küna mapuche, en las provincias de Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Se abordan temas como el territorio, aspectos de la organización política y social, la cosmovisión y prácticas culturales y, por último, se consideran algunos aspectos de la implementación de la educación intercultural y bilingüe de acuerdo con las diferentes realidades del pueblo mapuche en cada provincia.