Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

Parte de guerra del general español Pezuela

Libro electrónico

Parte de guerra de Joaquín de la Pezuela, general del ejército español, dando cuenta de las características de la batalla contra las guerrillas de Martín de Güemes. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli

Libro electrónico

Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina

Texto | Efemérides

En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.

Pacto de San José de Flores de 1859

Libro electrónico

Pacto de San José de Flores de 1859, firmado por los gobernadores Justo José de Urquiza y Felipe Llavallol, por medio del cual Buenos Aires se incorpora a la Confederación Argentina. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Carta de Sarmiento a Mitre sobre gauchos

Libro electrónico

Carta de Domingo Faustino Sarmiento a Bartolomé Mitre en 1861, en la que Sarmiento le pide a Mitre un cargo en el Ejército y le aconseja no economizar sangre de gauchos. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Nota del ministerio de Guerra al de Justicia e Instrucción Pública

Libro electrónico

Nota del ministerio de Guerra al de Justicia e Instrucción Pública por un conflicto entre militares y estudiantes universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en 1927. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Relato de un oficial sueco sobre las ceremonias en Tucumán

Libro electrónico

Relato de un oficial sueco sobre las ceremonias llevadas a cabo en la ciudad de Tucumán después de la declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Rondeau pide que Güemes sea ascendido a coronel

Libro electrónico

Carta del general José Rondeau al gobierno de Buenos Aires pidiendo el ascenso a coronel de Martín Miguel de Güemes en reconocimiento de su labor como conductor de las guerrillas de gauchos. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

N. Kirchner sobre presiones Corte Suprema de Justicia

Libro electrónico

Mensaje por Cadena Nacional de Radio y Televisión del presidente Néstor Kirchner para informar sobre las presiones de la Corte Suprema de Justicia y pedir al Congreso el reemplazo de sus integrantes. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar. 

Parte de guerra del general español Pezuela

Libro electrónico

Parte de guerra de Joaquín de la Pezuela, general del ejército español, dando cuenta de las características de la batalla contra las guerrillas de Martín de Güemes. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli

Libro electrónico

Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina

Texto | Efemérides

En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.

Pacto de San José de Flores de 1859

Libro electrónico

Pacto de San José de Flores de 1859, firmado por los gobernadores Justo José de Urquiza y Felipe Llavallol, por medio del cual Buenos Aires se incorpora a la Confederación Argentina. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Carta de Sarmiento a Mitre sobre gauchos

Libro electrónico

Carta de Domingo Faustino Sarmiento a Bartolomé Mitre en 1861, en la que Sarmiento le pide a Mitre un cargo en el Ejército y le aconseja no economizar sangre de gauchos. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Nota del ministerio de Guerra al de Justicia e Instrucción Pública

Libro electrónico

Nota del ministerio de Guerra al de Justicia e Instrucción Pública por un conflicto entre militares y estudiantes universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en 1927. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Relato de un oficial sueco sobre las ceremonias en Tucumán

Libro electrónico

Relato de un oficial sueco sobre las ceremonias llevadas a cabo en la ciudad de Tucumán después de la declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Rondeau pide que Güemes sea ascendido a coronel

Libro electrónico

Carta del general José Rondeau al gobierno de Buenos Aires pidiendo el ascenso a coronel de Martín Miguel de Güemes en reconocimiento de su labor como conductor de las guerrillas de gauchos. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

N. Kirchner sobre presiones Corte Suprema de Justicia

Libro electrónico

Mensaje por Cadena Nacional de Radio y Televisión del presidente Néstor Kirchner para informar sobre las presiones de la Corte Suprema de Justicia y pedir al Congreso el reemplazo de sus integrantes. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.