Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
•Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

Mi lápiz

Libro electrónico | Actividades

Secuencia de actividades para nivel inicial que incluye la lectura por parte del docente y una serie de preguntas para trabajar con el texto escuchado. El recurso pertenece a la colección Para seguir aprendiendo.

Contabilidad con el programa Tango Educativo

Video | Material audiovisual

Claudia Fasanelli es docente de Sistema de Información Contable de la Escuela N°4-507 de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista cuenta la experiencia de trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad.

Clases más dinámicas con Geogebra

Video | Material audiovisual

Rodrigo Serracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 «Carlos María Moyano», de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz). Aquí nos cuenta cómo el programa Geogebra hace sus clases más dinámicas.

Aportes de la tutoría a la convivencia en la escuela

Libro electrónico

Este material que ponemos a disposición del colectivo docente es una herramienta para abordar el aporte de los proyectos de orientación y las tutorías a la convivencia escolar, con un sentido profundamente político de inclusión. 

Entrevista a Pablo Vommaro, especialista en estudios sobre juventudes                                         

Video | Material audiovisual

El Doctor en Ciencias, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires, Pablo Vommaro, reflexiona en este video sobre el voto joven y su impacto en la sociedad argentina. 

Lectura exploratoria para localizar información específica

Interactivo | Actividades

En esta propuesta se invita al docente a trabajar con sus alumnos en la exploración y lectura de materiales "complejos", para obtener información general y respuesta a ciertos interrogantes específicos.

Estela Edith Constantino

Video

¿Dónde queda el rol del docente con la maquina? ¿Lo remplaza? Estela nos cuenta que al contrario gracias a la llegada de las netbooks,  pudieron acercarse más a sus alumnos.

Cinco apps para capturar en video la pantalla de tu teléfono o computadora

Texto | Artículos

Les presentamos cinco aplicaciones que permiten registrar todo lo que sucede en la pantalla del teléfono celular o computadora y que además, una vez obtenido el material, brindan la posibilidad de editarlo con diferentes opciones. 

Mónica Jurjevcic: Una nueva didáctica que incluya los beneficios de las TIC como portadores de nuevas formas de conocer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mónica Jurjevcic es una docente de Lengua y Literatura que ha sido recientemente premiada por Imágenes de papel, una notable experiencia de utilización de las TIC en el aula, que llevó a cabo en un colegio secundario de la Capital Federal, con la participación de 170 alumnos. Esa experiencia -que ha sido publicada en el weblog de noticias de educ.ar con el informe de la autora– parte del cuestionamiento de cierto discurso instalado en el saber común y aun en la escuela media: “Los adolescentes no leen, los adolescentes no escriben”, y de su deseo de investigar la tríada constituida por la relación: lector adolescente, libro e hipertexto.

Mi lápiz

Libro electrónico | Actividades

Secuencia de actividades para nivel inicial que incluye la lectura por parte del docente y una serie de preguntas para trabajar con el texto escuchado. El recurso pertenece a la colección Para seguir aprendiendo.

Contabilidad con el programa Tango Educativo

Video | Material audiovisual

Claudia Fasanelli es docente de Sistema de Información Contable de la Escuela N°4-507 de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista cuenta la experiencia de trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad.

Clases más dinámicas con Geogebra

Video | Material audiovisual

Rodrigo Serracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 «Carlos María Moyano», de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz). Aquí nos cuenta cómo el programa Geogebra hace sus clases más dinámicas.

Aportes de la tutoría a la convivencia en la escuela

Libro electrónico

Este material que ponemos a disposición del colectivo docente es una herramienta para abordar el aporte de los proyectos de orientación y las tutorías a la convivencia escolar, con un sentido profundamente político de inclusión. 

Entrevista a Pablo Vommaro, especialista en estudios sobre juventudes                                         

Video | Material audiovisual

El Doctor en Ciencias, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires, Pablo Vommaro, reflexiona en este video sobre el voto joven y su impacto en la sociedad argentina. 

Lectura exploratoria para localizar información específica

Interactivo | Actividades

En esta propuesta se invita al docente a trabajar con sus alumnos en la exploración y lectura de materiales "complejos", para obtener información general y respuesta a ciertos interrogantes específicos.

Estela Edith Constantino

Video

¿Dónde queda el rol del docente con la maquina? ¿Lo remplaza? Estela nos cuenta que al contrario gracias a la llegada de las netbooks,  pudieron acercarse más a sus alumnos.

Cinco apps para capturar en video la pantalla de tu teléfono o computadora

Texto | Artículos

Les presentamos cinco aplicaciones que permiten registrar todo lo que sucede en la pantalla del teléfono celular o computadora y que además, una vez obtenido el material, brindan la posibilidad de editarlo con diferentes opciones. 

Mónica Jurjevcic: Una nueva didáctica que incluya los beneficios de las TIC como portadores de nuevas formas de conocer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mónica Jurjevcic es una docente de Lengua y Literatura que ha sido recientemente premiada por Imágenes de papel, una notable experiencia de utilización de las TIC en el aula, que llevó a cabo en un colegio secundario de la Capital Federal, con la participación de 170 alumnos. Esa experiencia -que ha sido publicada en el weblog de noticias de educ.ar con el informe de la autora– parte del cuestionamiento de cierto discurso instalado en el saber común y aun en la escuela media: “Los adolescentes no leen, los adolescentes no escriben”, y de su deseo de investigar la tríada constituida por la relación: lector adolescente, libro e hipertexto.