- Directivos 15
- Docentes 70
- Estudiantes 54
- Ciclo Básico 7
- Ciclo Orientado 7
- Inicial 12
- Artes Audiovisuales 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 1
- Colección 6
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 10
- Actividades 21
- Artículos 26
- Entrevistas, ponencia y exposición 29
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 150
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Entrevista a Jesús Moreno
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Investigador en la Universidad del Rey Juan Carlos y codirector junto a José Ignacio Huertas de «Programamos», una organización sin fines de lucro formada por docentes y por investigadores de todas las etapas escolares que fomenta el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación informática. En la entrevista Moreno habla sobre las posibilidades y ventajas que tiene el uso de Scratch y sobre la potencia de la comunidad formada por sus usuarios.

Electrónica y Programación
Video
Juan Blanc junto a sus compañeros de Escuela Técnica N.° 1 de Concordia (Entre Ríos) presentaron en un festival de su ciudad una carroza alegórica, cuyo sistema de iluminación estaba programado con netbooks y el software libre DiscoLitez.

Introducción a la programación y sus lenguajes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este cuaderno se explican los conceptos básicos que se manejan en esta disciplina; para conocer el interesante mundo de la programación.
Creá tu propio videojuego con Construct 2
Texto
Con la ayuda de Construct 2, un editor de juegos 2D dirigido principalmente a no programadores, podrás dar tus primeros pasos en la creación de juegos mediante la programación visual. Dos videotutoriales te mostrarán cómo descargarte esta herramienta y recorrerla.

Audio digital reactivo
Libro electrónico
Este taller propone adentrarse en una práctica clave de la industria cultural contemporánea: el audio digital reactivo. Para ello, se abordan nociones básicas de programación utilizando el software Processing.

Crear un videojuego a partir de una historia
Libro electrónico
Los videojuegos son una fuente de diversión inagotable: es posible pasar horas intentando atravesar un laberinto o recolectando tesoros en un castillo abandonado. Esta guía enseña a programar un videojuego basado en una historia propia. El recurso forma parte de una selección de contenidos digitales de la iniciativa Historias para armar.

Yo videojuego
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
A qué jugás, por qué jugás...Animate a pensar un videojuego.

Python
Interactivo
Python es un excelente programa para comenzar a dar los primeros pasos en programación. Trabajando colaborativamente con sus alumnos podrán ingresar al mundo de la programación orientada a objetos, programación funcional y programación estructurada. El software es libre y de código abierto. Esta cualidad es una gran oportunidad para que los alumnos más avanzados desarrollen procesos mentales.

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Entrevista a Jesús Moreno
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Investigador en la Universidad del Rey Juan Carlos y codirector junto a José Ignacio Huertas de «Programamos», una organización sin fines de lucro formada por docentes y por investigadores de todas las etapas escolares que fomenta el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación informática. En la entrevista Moreno habla sobre las posibilidades y ventajas que tiene el uso de Scratch y sobre la potencia de la comunidad formada por sus usuarios.

Electrónica y Programación
Video
Juan Blanc junto a sus compañeros de Escuela Técnica N.° 1 de Concordia (Entre Ríos) presentaron en un festival de su ciudad una carroza alegórica, cuyo sistema de iluminación estaba programado con netbooks y el software libre DiscoLitez.

Introducción a la programación y sus lenguajes
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este cuaderno se explican los conceptos básicos que se manejan en esta disciplina; para conocer el interesante mundo de la programación.
Creá tu propio videojuego con Construct 2
Texto
Con la ayuda de Construct 2, un editor de juegos 2D dirigido principalmente a no programadores, podrás dar tus primeros pasos en la creación de juegos mediante la programación visual. Dos videotutoriales te mostrarán cómo descargarte esta herramienta y recorrerla.

Audio digital reactivo
Libro electrónico
Este taller propone adentrarse en una práctica clave de la industria cultural contemporánea: el audio digital reactivo. Para ello, se abordan nociones básicas de programación utilizando el software Processing.

Crear un videojuego a partir de una historia
Libro electrónico
Los videojuegos son una fuente de diversión inagotable: es posible pasar horas intentando atravesar un laberinto o recolectando tesoros en un castillo abandonado. Esta guía enseña a programar un videojuego basado en una historia propia. El recurso forma parte de una selección de contenidos digitales de la iniciativa Historias para armar.

Yo videojuego
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
A qué jugás, por qué jugás...Animate a pensar un videojuego.

Python
Interactivo
Python es un excelente programa para comenzar a dar los primeros pasos en programación. Trabajando colaborativamente con sus alumnos podrán ingresar al mundo de la programación orientada a objetos, programación funcional y programación estructurada. El software es libre y de código abierto. Esta cualidad es una gran oportunidad para que los alumnos más avanzados desarrollen procesos mentales.