- Directivos 139
- Docentes 824
- Estudiantes 402
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 2
- Agro y Ambiente 4
- Arte 21
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 5
- Biología 53
- Ciencia Política 7
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 132
- Ciencias Sociales 166
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 38
- Cultura y Sociedad 43
- Economía 5
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 6
- Educación Digital 50
- Educación Física 5
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 99
- Filosofía 73
- Formación Ética y Ciudadana 112
- Física 11
- Geografía 37
- Historia 126
- Juego 6
- Juguetes 1
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 68
- Lenguas Extranjeras 14
- Literatura 23
- Matemática 32
- Música 12
- No disciplinar 24
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 5
- Química 14
- Robótica y Programación 10
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 13
- Actividades 267
- Artículos 387
- Efemérides 31
- Educación Especial 1
- Educación Rural 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Buenas prácticas en el aula 23
- Conectar Igualdad 37
- Seguimos Educando 57
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."

Diálogos en cuarentena: Andrés Rosler, Abogado, Docente e Investigador
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Mariel López, Docente Nivel Primario y Superior
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Especialización: comienza a fines de agosto
Texto | Artículos
En 15 días alcanzamos más de 28.000 inscriptos a la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Los interesados que no llegaron a inscribirse en esta primera cohorte podrán hacerlo en la segunda cohorte, prevista para el mes de febrero 2013.

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán
Texto
Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Diálogos en cuarentena: Hernán Mariano Amar, Docente e Investigador UNTREF
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?

TIC en el aula: ¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy?
Texto | Artículos
Los invitamos a ver uno de los capítulos de la serie «TIC en el aula», producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD). En este capítulo (¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy?), las tecnologías de la información y la comunicación llegaron de lleno a las aulas. La escuela debe replantear su rol en la sociedad actual y repensarse a sí misma desde la llegada de internet. Un repaso por la historia de las tecnologías, entendiendo los últimos avances como una herramienta para la enseñanza y una nueva forma de acercarse a los alumnos.

Grupos de rock
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un grupo de rock es ante todo una aventura existencial y estética compartida: una clase de filosofía podría aprovechar este formato de pensamiento, ya sea desplegando las visiones de los grupos de rock que aniden en la clase misma o como eco de los fans allí presentes sobre la obra de sus bandas preferidas.

Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."

Diálogos en cuarentena: Andrés Rosler, Abogado, Docente e Investigador
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Diálogos en cuarentena: Mariel López, Docente Nivel Primario y Superior
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

Especialización: comienza a fines de agosto
Texto | Artículos
En 15 días alcanzamos más de 28.000 inscriptos a la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Los interesados que no llegaron a inscribirse en esta primera cohorte podrán hacerlo en la segunda cohorte, prevista para el mes de febrero 2013.

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán
Texto
Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Diálogos en cuarentena: Hernán Mariano Amar, Docente e Investigador UNTREF
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?

TIC en el aula: ¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy?
Texto | Artículos
Los invitamos a ver uno de los capítulos de la serie «TIC en el aula», producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD). En este capítulo (¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy?), las tecnologías de la información y la comunicación llegaron de lleno a las aulas. La escuela debe replantear su rol en la sociedad actual y repensarse a sí misma desde la llegada de internet. Un repaso por la historia de las tecnologías, entendiendo los últimos avances como una herramienta para la enseñanza y una nueva forma de acercarse a los alumnos.

Grupos de rock
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un grupo de rock es ante todo una aventura existencial y estética compartida: una clase de filosofía podría aprovechar este formato de pensamiento, ya sea desplegando las visiones de los grupos de rock que aniden en la clase misma o como eco de los fans allí presentes sobre la obra de sus bandas preferidas.