- Directivos 2
- Docentes 348
- Estudiantes 51
- Ciclo Básico 68
- Ciclo Orientado 58
- Inicial 54
- Audio 5
- Colección 19
- Galería de imágenes 2
- Actividades 108
- Artículos 1
- Efemérides 8
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 11
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 24
- Latinoamérica 24
- Luna 19
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Chaná
Video | Material audiovisual
Durante casi dos siglos, se creyó que la lengua chaná, una de las más antiguas de Argentina, había desaparecido. Hasta que, a inicios de 2005, un jubilado de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, declaró hablarla. Desde entonces, don Blas trabaja sin descanso para difundir y revitalizar su lengua y su cultura. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Presidentes de Latinoamérica: Lula da Silva (parte 2)
Video | Material audiovisual
Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Animacanto Yungas, INTAchicos
Libro electrónico | Infografía
Canciones y relatos para conocer los territorios rurales.

La historia de Blanca, INTAchicos
Libro electrónico
Es la historia de una oveja que explica el proceso productivo de la lana.
Guardianes de la lengua: Guaná
Video | Material audiovisual
En el norte del Chaco Paraguayo, cuatro abuelas son las guardianas de la lengua guaná. Estas mujeres, junto con el cacique de una de las comunidades más desfavorecidas por el desarrollo económico de Paraguay, han decidido resguardar la lengua y trabajar para que los más jóvenes reciban los conocimientos de sus ancestros. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Yagán
Video | Material audiovisual
Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en la isla chilena de Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Chaná
Video | Material audiovisual
Durante casi dos siglos, se creyó que la lengua chaná, una de las más antiguas de Argentina, había desaparecido. Hasta que, a inicios de 2005, un jubilado de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, declaró hablarla. Desde entonces, don Blas trabaja sin descanso para difundir y revitalizar su lengua y su cultura. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Presidentes de Latinoamérica: Lula da Silva (parte 2)
Video | Material audiovisual
Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Animacanto Yungas, INTAchicos
Libro electrónico | Infografía
Canciones y relatos para conocer los territorios rurales.

La historia de Blanca, INTAchicos
Libro electrónico
Es la historia de una oveja que explica el proceso productivo de la lana.
Guardianes de la lengua: Guaná
Video | Material audiovisual
En el norte del Chaco Paraguayo, cuatro abuelas son las guardianas de la lengua guaná. Estas mujeres, junto con el cacique de una de las comunidades más desfavorecidas por el desarrollo económico de Paraguay, han decidido resguardar la lengua y trabajar para que los más jóvenes reciban los conocimientos de sus ancestros. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Yagán
Video | Material audiovisual
Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en la isla chilena de Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.