- Directivos 32
- Docentes 205
- Estudiantes 263
- Ciclo Básico 64
- Ciclo Orientado 60
- Inicial 29
- Agro y Ambiente 8
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 2
- Biología 9
- Ciencia Política 1
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 59
- Ciencias Sociales 95
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 23
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 1
- Educación Digital 4
- Educación Física 15
- Educación Tecnológica y Digital 33
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 32
- Física 6
- Geografía 20
- Historia 90
- Juego 2
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 12
- Matemática 8
- Música 23
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 8
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 2
- Audio 12
- Colección 4
- Galería de imágenes 2
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 674
- Chango Spasiuk 21
- Seguimos Educando 68
- arte 23
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Huayra 5
Video | Material audiovisual
Huayra presenta su nueva versión desarrollada por el Estado Nacional, con una construcción federal y colaborativa. Permite navegar, acceder a recursos educativos, utilizar herramientas de uso libre, acceder a juegos y aprender programación y robótica.

El santo negro
Video | Material audiovisual
Cada 5 y 6 de enero, el barrio Camba Cuá, en la Provincia de Corrientes, se convierte en fiesta para homenajear al rey negro, san Baltasar. Una congregación recorre las calles de esa localidad cuyo nombre significa “cueva de negros”. La cofradía, encabezada por la familia Caballero, reaviva y contagia el vínculo con sus raíces africanas. Durante esos días, el chamamé le da paso al ritmo del candombe. Esa noche, la sangría reemplaza al tereré.

Los lotes de Pizarro
Video | Material audiovisual
El Gran Chaco se extiende desde el sur de Bolivia y Paraguay hasta las provincias del norte de la Argentina. En esta vasta región, se encuentran bosques, sabanas y praderas. Los lotes fiscales 32 y 33, de la localidad de Gral. Pizarro, en la Provincia de Salta, fueron declarados área de reserva natural provincial protegida. Además de ser un área de invaluable riqueza natural, estos montes albergan un milenario asentamiento de la comunidad wichí.

La formación del cuerpo y la educación física
Video | Material audiovisual
Una invitación a conocer la historia de la educación pública argentina a partir de un enfoque histórico, sociológico, económico y político. Un recorrido temático que aborda del siglo XIX al XXI y que da cuenta de los cambios y los procesos de construcción de un Estado nacional. Pública y gratuita tiene en cuenta el contexto latinoamericano y mundial, y se propone como una herramienta que permita revalorizar la calidad de la educación pública nacional, defendiendo la democratización y la igualdad de acceso como valores esenciales.

Handball: Nadia Bordon
Video | Material audiovisual
A través de familiares y colegas, conocemos la historia de Nadia Bordon. Como integrante de la Selección Juvenil, en 2008, la nombraron mejor jugadora. Ella nos cuenta sobre la gran responsabilidad de vestir la camiseta nacional.

Lino Enea Spilimbergo 2
Video | Material audiovisual
Nació el 12 de agosto de 1896. Profesor de dibujo, recibido en la Academia Nacional de Bellas Artes, siempre buscó el perfil de un pintor profesional. Su obra se caracteriza por su monumentalidad y su síntesis.

Armar una campaña publicitaria con las netbooks
Video | Material audiovisual
Osvaldo Bonino es profesor de Comunicación Social, Publicidad y Marketing en el Colegio Provincial N°. 742 “Ciudad del Petróleo”, de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Uno de los trabajos que les propuso a sus alumnos utilizando las netbooks, fue desarrollar una campaña publicitaria que tuviera como eje central alguna problemática social. Para Bonino “la brecha se va acortando cada vez más, y se dan posibilidades a todos: al que más tiene y al que menos tiene”, concluye.

La Fiaca
Video | Material audiovisual
Néstor, el empleado ejemplar, decide no ir a trabajar más porque tiene fiaca. Su rutina, su matrimonio y su vida completa tiemblan. Una obra imperdible del teatro nacional. Invitados especiales: Pepe Novoa y Gabriel el Puma Goiti.

Expedición a las islas Georgias del Sur. En busca del Pez de Hielo
Video | Material audiovisual
La Argentina regresa a las islas Georgias del Sur, aún ocupadas ilegalmente por el Reino Unido, para investigar sobre una especie en peligro de extinción: el Pez de Hielo. Pasaron quince años de la última visita; doce científicos y veinticinco tripulantes, a bordo de un buque pesquero-científico, exploran el ecosistema marino de uno de los puntos más remotos del territorio nacional. Esta es la historia de ese viaje.Especial coproducido con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y realizado con el apoyo de Cancillería y del Instituto Antártico Argentino.
Huayra 5
Video | Material audiovisual
Huayra presenta su nueva versión desarrollada por el Estado Nacional, con una construcción federal y colaborativa. Permite navegar, acceder a recursos educativos, utilizar herramientas de uso libre, acceder a juegos y aprender programación y robótica.

El santo negro
Video | Material audiovisual
Cada 5 y 6 de enero, el barrio Camba Cuá, en la Provincia de Corrientes, se convierte en fiesta para homenajear al rey negro, san Baltasar. Una congregación recorre las calles de esa localidad cuyo nombre significa “cueva de negros”. La cofradía, encabezada por la familia Caballero, reaviva y contagia el vínculo con sus raíces africanas. Durante esos días, el chamamé le da paso al ritmo del candombe. Esa noche, la sangría reemplaza al tereré.

Los lotes de Pizarro
Video | Material audiovisual
El Gran Chaco se extiende desde el sur de Bolivia y Paraguay hasta las provincias del norte de la Argentina. En esta vasta región, se encuentran bosques, sabanas y praderas. Los lotes fiscales 32 y 33, de la localidad de Gral. Pizarro, en la Provincia de Salta, fueron declarados área de reserva natural provincial protegida. Además de ser un área de invaluable riqueza natural, estos montes albergan un milenario asentamiento de la comunidad wichí.

La formación del cuerpo y la educación física
Video | Material audiovisual
Una invitación a conocer la historia de la educación pública argentina a partir de un enfoque histórico, sociológico, económico y político. Un recorrido temático que aborda del siglo XIX al XXI y que da cuenta de los cambios y los procesos de construcción de un Estado nacional. Pública y gratuita tiene en cuenta el contexto latinoamericano y mundial, y se propone como una herramienta que permita revalorizar la calidad de la educación pública nacional, defendiendo la democratización y la igualdad de acceso como valores esenciales.

Handball: Nadia Bordon
Video | Material audiovisual
A través de familiares y colegas, conocemos la historia de Nadia Bordon. Como integrante de la Selección Juvenil, en 2008, la nombraron mejor jugadora. Ella nos cuenta sobre la gran responsabilidad de vestir la camiseta nacional.

Lino Enea Spilimbergo 2
Video | Material audiovisual
Nació el 12 de agosto de 1896. Profesor de dibujo, recibido en la Academia Nacional de Bellas Artes, siempre buscó el perfil de un pintor profesional. Su obra se caracteriza por su monumentalidad y su síntesis.

Armar una campaña publicitaria con las netbooks
Video | Material audiovisual
Osvaldo Bonino es profesor de Comunicación Social, Publicidad y Marketing en el Colegio Provincial N°. 742 “Ciudad del Petróleo”, de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Uno de los trabajos que les propuso a sus alumnos utilizando las netbooks, fue desarrollar una campaña publicitaria que tuviera como eje central alguna problemática social. Para Bonino “la brecha se va acortando cada vez más, y se dan posibilidades a todos: al que más tiene y al que menos tiene”, concluye.

La Fiaca
Video | Material audiovisual
Néstor, el empleado ejemplar, decide no ir a trabajar más porque tiene fiaca. Su rutina, su matrimonio y su vida completa tiemblan. Una obra imperdible del teatro nacional. Invitados especiales: Pepe Novoa y Gabriel el Puma Goiti.

Expedición a las islas Georgias del Sur. En busca del Pez de Hielo
Video | Material audiovisual
La Argentina regresa a las islas Georgias del Sur, aún ocupadas ilegalmente por el Reino Unido, para investigar sobre una especie en peligro de extinción: el Pez de Hielo. Pasaron quince años de la última visita; doce científicos y veinticinco tripulantes, a bordo de un buque pesquero-científico, exploran el ecosistema marino de uno de los puntos más remotos del territorio nacional. Esta es la historia de ese viaje.Especial coproducido con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y realizado con el apoyo de Cancillería y del Instituto Antártico Argentino.