- Directivos 5
- Docentes 302
- Estudiantes 188
- Articulación primaria-secundaria 6
- Ciclo Básico 106
- Ciclo Orientado 101
- Audio 3
- Colección 15
- Galería de imágenes 2
- Todas 564
- Canal Encuentro 25
- Latinoamérica 23
- Seguimos Educando 253
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Poliomielitis y política
Video | Material audiovisual
A comienzos del siglo XX, un brote de poliomielitis –llamada también “parálisis infantil” – comenzó a expandirse por nuestro país. Mientras que sucesivos gobiernos no pudieron avanzar en acciones concretas, la llegada del peronismo cambió esta situación. Analizamos el plan sanitario que se puso en práctica durante las primeras dos presidencias de Perón.

Historia de la deuda externa argentina
Video | Material audiovisual
Los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país, desde sus inicios hasta su historia más reciente. A través de ilustraciones animadas, archivo histórico y fotografías emblemáticas de diferentes épocas, nos acercamos a diferentes momentos que han sido claves en el desarrollo de la Argentina y que proponen un punto de partida para el debate y la reflexión.

La economía de los liberales
Video | Material audiovisual
La estrategia de política económica llevada a cabo durante la última dictadura militar selló el destino económico del país durante dos décadas. Desarrollamos ese momento de la economía argentina: el plan económico de Martínez de Hoz, las diferentes facciones dentro de las Fuerzas Armadas y la permanencia de la economía neoliberal hasta los años de democracia.

Dictadura y movimiento obrero
Video | Material audiovisual
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.

Panamericanismo
Video | Material audiovisual
La guerra del Chaco, en la que se enfrentaron Paraguay y Bolivia, desencadenó un momento crítico. ¿Quiénes se beneficiaron con este conflicto? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Análisis de una contienda que escondió detrás intereses de grupos petroleros, y tuvo como partícipes necesarios a Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.

Carrasco
Video | Material audiovisual
Por su capacidad para condensar una época en apenas una imagen, muchas fotografías sobrepasaron la inmediatez de la noticia y adquirieron valor como material histórico. El cuerpo de Omar Carrasco, hallado oculto en dependencias del Regimiento de Artillería 161 de Zapala, Provincia de Neuquén, fue uno de los episodios que llevó, en 1994, a la derogación de la Ley N.º 3948, de Servicio Militar Obligatorio. En el cementerio de Cutral Co, el féretro del soldado anunciaba con un cartel: "Está muerto". El fotógrafo Martín Acosta pudo registrarlo con su cámara.

Guerra del Paraguay - La triple infamia
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas: Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Diversidad cultural
Video | Material audiovisual
Si hay un lugar en el que la diversidad cultural se expresa, ese es la escuela. ¿Cómo se actúa frente a la discriminación? ¿Cuál es la función de un tutor? ¿Son efectivos los talleres? La igualdad es un derecho que implica reconocer la diversidad: el verdadero desafío es aprender a respetarnos como distintos.

Historia de la Asamblea del Año XIII
Video | Material audiovisual
La Asamblea del año XIII fue un paso fundamental en el camino de la independencia de España, iniciado el 25 de Mayo de 1810. El 31 de enero de 1813 los diputados provinciales juraron como miembros de la Asamblea. Lo hicieron en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, excluyendo en el juramento la fidelidad al rey Fernando VII. La Asamblea propuso un cambio del modelo social imperante al declarar la libertad de vientres, la prohibición de los tormentos y la abolición de los títulos de nobleza.

Poliomielitis y política
Video | Material audiovisual
A comienzos del siglo XX, un brote de poliomielitis –llamada también “parálisis infantil” – comenzó a expandirse por nuestro país. Mientras que sucesivos gobiernos no pudieron avanzar en acciones concretas, la llegada del peronismo cambió esta situación. Analizamos el plan sanitario que se puso en práctica durante las primeras dos presidencias de Perón.

Historia de la deuda externa argentina
Video | Material audiovisual
Los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país, desde sus inicios hasta su historia más reciente. A través de ilustraciones animadas, archivo histórico y fotografías emblemáticas de diferentes épocas, nos acercamos a diferentes momentos que han sido claves en el desarrollo de la Argentina y que proponen un punto de partida para el debate y la reflexión.

La economía de los liberales
Video | Material audiovisual
La estrategia de política económica llevada a cabo durante la última dictadura militar selló el destino económico del país durante dos décadas. Desarrollamos ese momento de la economía argentina: el plan económico de Martínez de Hoz, las diferentes facciones dentro de las Fuerzas Armadas y la permanencia de la economía neoliberal hasta los años de democracia.

Dictadura y movimiento obrero
Video | Material audiovisual
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.

Panamericanismo
Video | Material audiovisual
La guerra del Chaco, en la que se enfrentaron Paraguay y Bolivia, desencadenó un momento crítico. ¿Quiénes se beneficiaron con este conflicto? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Análisis de una contienda que escondió detrás intereses de grupos petroleros, y tuvo como partícipes necesarios a Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.

Carrasco
Video | Material audiovisual
Por su capacidad para condensar una época en apenas una imagen, muchas fotografías sobrepasaron la inmediatez de la noticia y adquirieron valor como material histórico. El cuerpo de Omar Carrasco, hallado oculto en dependencias del Regimiento de Artillería 161 de Zapala, Provincia de Neuquén, fue uno de los episodios que llevó, en 1994, a la derogación de la Ley N.º 3948, de Servicio Militar Obligatorio. En el cementerio de Cutral Co, el féretro del soldado anunciaba con un cartel: "Está muerto". El fotógrafo Martín Acosta pudo registrarlo con su cámara.

Guerra del Paraguay - La triple infamia
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas: Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Diversidad cultural
Video | Material audiovisual
Si hay un lugar en el que la diversidad cultural se expresa, ese es la escuela. ¿Cómo se actúa frente a la discriminación? ¿Cuál es la función de un tutor? ¿Son efectivos los talleres? La igualdad es un derecho que implica reconocer la diversidad: el verdadero desafío es aprender a respetarnos como distintos.

Historia de la Asamblea del Año XIII
Video | Material audiovisual
La Asamblea del año XIII fue un paso fundamental en el camino de la independencia de España, iniciado el 25 de Mayo de 1810. El 31 de enero de 1813 los diputados provinciales juraron como miembros de la Asamblea. Lo hicieron en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, excluyendo en el juramento la fidelidad al rey Fernando VII. La Asamblea propuso un cambio del modelo social imperante al declarar la libertad de vientres, la prohibición de los tormentos y la abolición de los títulos de nobleza.