Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales Material audiovisual

Dictadura y movimiento obrero

Video | Material audiovisual

Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.

Panamericanismo

Video | Material audiovisual

La guerra del Chaco, en la que se enfrentaron Paraguay y Bolivia, desencadenó un momento crítico. ¿Quiénes se beneficiaron con este conflicto? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Análisis de una contienda que escondió detrás intereses de grupos petroleros, y tuvo como partícipes necesarios a Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.

Carrasco

Video | Material audiovisual

Por su capacidad para condensar una época en apenas una imagen, muchas fotografías sobrepasaron la inmediatez de la noticia y adquirieron valor como material histórico. El cuerpo de Omar Carrasco, hallado oculto en dependencias del Regimiento de Artillería 161 de Zapala, Provincia de Neuquén, fue uno de los episodios que llevó, en 1994, a la derogación de la Ley N.º 3948, de Servicio Militar Obligatorio. En el cementerio de Cutral Co, el féretro del soldado anunciaba con un cartel: "Está muerto". El fotógrafo Martín Acosta pudo registrarlo con su cámara.

Guerra del Paraguay - La triple infamia

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas: Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Diversidad cultural

Video | Material audiovisual

Si hay un lugar en el que la diversidad cultural se expresa, ese es la escuela. ¿Cómo se actúa frente a la discriminación? ¿Cuál es la función de un tutor? ¿Son efectivos los talleres? La igualdad es un derecho que implica reconocer la diversidad: el verdadero desafío es aprender a respetarnos como distintos.

Historia de la Asamblea del Año XIII

Video | Material audiovisual

La Asamblea del año XIII fue un paso fundamental en el camino de la independencia de España, iniciado el 25 de Mayo de 1810. El 31 de enero de 1813 los diputados provinciales juraron como miembros de la Asamblea. Lo hicieron en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, excluyendo en el juramento la fidelidad al rey Fernando VII. La Asamblea propuso un cambio del modelo social imperante al declarar la libertad de vientres, la prohibición de los tormentos y la abolición de los títulos de nobleza.

15 de diciembre de 1983: Creación de la CONADEP

Video | Material audiovisual

El 15 de diciembre de 1983, el presidente Raúl Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). La investigación realizada por este organismo fue fundamental para documentar los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.

Revolución de Mayo de Mario Gallo (1909)

Video | Material audiovisual

Fragmentos de la película "Revolución de Mayo", dirigida por Mario Gallo, en 1909. Esta obra hace una recreación de la discusión entre los patriotas y de la participación de French y Berutti mediante la entrega de escarapelas a los patriotas en el exterior del Cabildo de Buenos Aires.

Padre Alejandro Solalinde

Video | Material audiovisual

Miles de migrantes centroamericanos atraviesan México cada año buscando el “sueño americano”. En el camino son víctimas de la corrupción estatal y del crimen organizado. Hay registradas unas 10.000 desapariciones de migrantes en México. A pesar de ello, los desplazamientos continúan siendo masivos. Ana Cacopardo dialoga con Alejandro Solainde, fundador y coordinador de un albergue para migrantes en Oaxaca. A la entrevista se suma el testimonio de los propios migrantes, el registro del viaje y de la vida cotidiana en el albergue.

Dictadura y movimiento obrero

Video | Material audiovisual

Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.

Panamericanismo

Video | Material audiovisual

La guerra del Chaco, en la que se enfrentaron Paraguay y Bolivia, desencadenó un momento crítico. ¿Quiénes se beneficiaron con este conflicto? ¿Cuáles fueron las consecuencias? Análisis de una contienda que escondió detrás intereses de grupos petroleros, y tuvo como partícipes necesarios a Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.

Carrasco

Video | Material audiovisual

Por su capacidad para condensar una época en apenas una imagen, muchas fotografías sobrepasaron la inmediatez de la noticia y adquirieron valor como material histórico. El cuerpo de Omar Carrasco, hallado oculto en dependencias del Regimiento de Artillería 161 de Zapala, Provincia de Neuquén, fue uno de los episodios que llevó, en 1994, a la derogación de la Ley N.º 3948, de Servicio Militar Obligatorio. En el cementerio de Cutral Co, el féretro del soldado anunciaba con un cartel: "Está muerto". El fotógrafo Martín Acosta pudo registrarlo con su cámara.

Guerra del Paraguay - La triple infamia

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas: Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Diversidad cultural

Video | Material audiovisual

Si hay un lugar en el que la diversidad cultural se expresa, ese es la escuela. ¿Cómo se actúa frente a la discriminación? ¿Cuál es la función de un tutor? ¿Son efectivos los talleres? La igualdad es un derecho que implica reconocer la diversidad: el verdadero desafío es aprender a respetarnos como distintos.

Historia de la Asamblea del Año XIII

Video | Material audiovisual

La Asamblea del año XIII fue un paso fundamental en el camino de la independencia de España, iniciado el 25 de Mayo de 1810. El 31 de enero de 1813 los diputados provinciales juraron como miembros de la Asamblea. Lo hicieron en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, excluyendo en el juramento la fidelidad al rey Fernando VII. La Asamblea propuso un cambio del modelo social imperante al declarar la libertad de vientres, la prohibición de los tormentos y la abolición de los títulos de nobleza.

15 de diciembre de 1983: Creación de la CONADEP

Video | Material audiovisual

El 15 de diciembre de 1983, el presidente Raúl Alfonsín creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). La investigación realizada por este organismo fue fundamental para documentar los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.

Revolución de Mayo de Mario Gallo (1909)

Video | Material audiovisual

Fragmentos de la película "Revolución de Mayo", dirigida por Mario Gallo, en 1909. Esta obra hace una recreación de la discusión entre los patriotas y de la participación de French y Berutti mediante la entrega de escarapelas a los patriotas en el exterior del Cabildo de Buenos Aires.

Padre Alejandro Solalinde

Video | Material audiovisual

Miles de migrantes centroamericanos atraviesan México cada año buscando el “sueño americano”. En el camino son víctimas de la corrupción estatal y del crimen organizado. Hay registradas unas 10.000 desapariciones de migrantes en México. A pesar de ello, los desplazamientos continúan siendo masivos. Ana Cacopardo dialoga con Alejandro Solainde, fundador y coordinador de un albergue para migrantes en Oaxaca. A la entrevista se suma el testimonio de los propios migrantes, el registro del viaje y de la vida cotidiana en el albergue.