- Directivos 18
- Docentes 152
- Estudiantes 216
- Articulación primaria-secundaria 55
- Ciclo Básico 39
- Ciclo Orientado 38
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 49
- Artes Visuales 4
- Biología 7
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 19
- Ciencias Sociales 41
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 66
- Economía 13
- Educación Artística 2
- Educación Digital 4
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 12
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 19
- Física 3
- Geografía 4
- Historia 52
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 9
- Literatura 14
- Matemática 1
- Música 49
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Actividades 1
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 33
- Educación Artística 1
- Todas 434
- Chango Spasiuk 36
- Diego Golombek 27
- Seguimos Educando 26
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
«Con las netbooks filmamos la elaboración de los productos realizados en el taller de Panadería»
Video | Material audiovisual
Luciana Costilla es docente de la Escuela de Educación Especial N° 7054, de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuenta que en el taller de Panadería, los alumnos, aprenden a elaborar masitas artesanales que después venden. Utilizar la netbook en sus clases -dice- resulta beneficioso. Los chicos aprenden los contenidos utilizando otros recursos. Los alumnos, utilizan la netbook del Programa Conectar Igualdad, para tomar imágenes, escuchar música y armar videos. También están trabajando la lecto-escritura utilizando programas, como Word y Paint, para armar propagandas.
Documental Mesa de escrache, 2003
Video
En el siguiente fragmento del documental, se ven momentos del escrache de la Agrupación H.I.J.O.S al represor Juan Luis Donocick, en libertad gracias a las Leyes de Obediencia Debida y de Punto Final. Realización y producción: Ignacio Lescano y Ronith Gitelman Cámaras: Ignacio Lescano y Gabriel Miguel Asistencia de producción: Carolina Gil Posse y Demián Adler Caña: Juan Manuel Meis y German Diaz Edición: Monica Bestvater Animación: Pablo Derka Cámara techo: Demián Adler Post-Producción de sonido: Claudio Barberon Música: La Chilinga y Las Manos De Filippi
Sol Micaela
Video | Material audiovisual
Micaela, la hija de Marita Verón, recuerda cómo fue su niñez desde la desaparición de su mamá, la tristeza, la nostalgia, la crianza diferente al resto de sus amigos, la dulzura de su abuelo, la fortaleza de su abuela, la instancia del juicio. Hoy, ya adolescente, acompaña a su abuela en la lucha contra la trata de personas. Desde la Fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, junto con algunas amigas de Marita, recuerda el día en que les contó que estaba embarazada.
Djavan
Video | Material audiovisual
Djavan pudo haber sido jugador de fútbol, pero, a los doce años, un encuentro casual con la guitarra le cambió el destino y decidió dedicarse a la música. Nació el 27 de enero de 1949 en el seno de una familia humilde en el barrio de Maceió, en Alagoas, Brasil. A sus 26 años, con su canción "Fato consumado", ganó el segundo lugar en el Festival Abertura, hecho que le permitió grabar el primero de sus discos. Con el tiempo, se convertiría en uno de los músicos más importantes de Brasil.
Los rayos luminosos / Lentes
Video | Material audiovisual
La naturaleza está a nuestro alcance. Hacemos uso de sus recursos, disfrutamos sus paisajes, habitamos sus ambientes. Podemos enriquecer esa experiencia al comprender sus fenómenos, sus leyes y sus enigmas. Una propuesta con la teoría y la práctica justa para aprender y apreciar cada día mejor las fuentes de energía, los ecosistemas, el cuerpo humano, los fósiles, los microorganismos, el sistema solar, la Luna, los cambios climáticos, los instrumentos que utilizan los científicos para acercarse al conocimiento y todos los temas que interesan a las Ciencias Naturales.
La Tablada
Video | Material audiovisual
El 23 de enero de 1989, un grupo armado del Movimiento Todos por la Patria (MTP) ocupó por asalto el cuartel militar del Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada, en la localidad bonaerense de La Tablada. El presidente Raúl Alfonsín autorizó al Ejército a entrar en acción. A la mañana del día siguiente, el grupo de izquierda se rindió. Sus dirigentes habían recibido información sobre un inminente golpe de Estado y creyeron que, con el copamiento del cuartel, podrían impedirlo.
Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.
Programa Educativo "Biophilia" de la artista Björk en Buenos Aires
Video | Material audiovisual
"Biophilia" -que significa amor por la vida- la última producción multimedia de la artista Björk, despliega la estrecha relación que hay entre ciencia, música y nuevas tecnologías en distintos medios y soportes. Se trata de una narración expandida en un disco de vinilo, un CD, una serie de videclips musicales, un conjunto de aplicaciones para iPad y iPhone, nuevos instrumentos diseñados especialmente para crear sonidos únicos, presentaciones en vivo y un Programa Educativo para niños denominado Biophilia Residency. Uno de los talleres de Biophilia para chicos se realizó en Buenos Aires en abril de 2012, cuando Björk visitó la Argentina.
Balnearios (tráiler)
Video
Presentación de la película documental que recorre las costumbres e historias de los balnearios de la Argentina. Ciudades sumergidas, bañeros, hoteles de principios de siglo, sirenas, barquilleros, diques, balnearios municipales, animales marinos y castillos de arena se encuentran en un ensayo variado y desconcertante.
«Con las netbooks filmamos la elaboración de los productos realizados en el taller de Panadería»
Video | Material audiovisual
Luciana Costilla es docente de la Escuela de Educación Especial N° 7054, de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuenta que en el taller de Panadería, los alumnos, aprenden a elaborar masitas artesanales que después venden. Utilizar la netbook en sus clases -dice- resulta beneficioso. Los chicos aprenden los contenidos utilizando otros recursos. Los alumnos, utilizan la netbook del Programa Conectar Igualdad, para tomar imágenes, escuchar música y armar videos. También están trabajando la lecto-escritura utilizando programas, como Word y Paint, para armar propagandas.
Documental Mesa de escrache, 2003
Video
En el siguiente fragmento del documental, se ven momentos del escrache de la Agrupación H.I.J.O.S al represor Juan Luis Donocick, en libertad gracias a las Leyes de Obediencia Debida y de Punto Final. Realización y producción: Ignacio Lescano y Ronith Gitelman Cámaras: Ignacio Lescano y Gabriel Miguel Asistencia de producción: Carolina Gil Posse y Demián Adler Caña: Juan Manuel Meis y German Diaz Edición: Monica Bestvater Animación: Pablo Derka Cámara techo: Demián Adler Post-Producción de sonido: Claudio Barberon Música: La Chilinga y Las Manos De Filippi
Sol Micaela
Video | Material audiovisual
Micaela, la hija de Marita Verón, recuerda cómo fue su niñez desde la desaparición de su mamá, la tristeza, la nostalgia, la crianza diferente al resto de sus amigos, la dulzura de su abuelo, la fortaleza de su abuela, la instancia del juicio. Hoy, ya adolescente, acompaña a su abuela en la lucha contra la trata de personas. Desde la Fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, junto con algunas amigas de Marita, recuerda el día en que les contó que estaba embarazada.
Djavan
Video | Material audiovisual
Djavan pudo haber sido jugador de fútbol, pero, a los doce años, un encuentro casual con la guitarra le cambió el destino y decidió dedicarse a la música. Nació el 27 de enero de 1949 en el seno de una familia humilde en el barrio de Maceió, en Alagoas, Brasil. A sus 26 años, con su canción "Fato consumado", ganó el segundo lugar en el Festival Abertura, hecho que le permitió grabar el primero de sus discos. Con el tiempo, se convertiría en uno de los músicos más importantes de Brasil.
Los rayos luminosos / Lentes
Video | Material audiovisual
La naturaleza está a nuestro alcance. Hacemos uso de sus recursos, disfrutamos sus paisajes, habitamos sus ambientes. Podemos enriquecer esa experiencia al comprender sus fenómenos, sus leyes y sus enigmas. Una propuesta con la teoría y la práctica justa para aprender y apreciar cada día mejor las fuentes de energía, los ecosistemas, el cuerpo humano, los fósiles, los microorganismos, el sistema solar, la Luna, los cambios climáticos, los instrumentos que utilizan los científicos para acercarse al conocimiento y todos los temas que interesan a las Ciencias Naturales.
La Tablada
Video | Material audiovisual
El 23 de enero de 1989, un grupo armado del Movimiento Todos por la Patria (MTP) ocupó por asalto el cuartel militar del Tercer Regimiento de Infantería Mecanizada, en la localidad bonaerense de La Tablada. El presidente Raúl Alfonsín autorizó al Ejército a entrar en acción. A la mañana del día siguiente, el grupo de izquierda se rindió. Sus dirigentes habían recibido información sobre un inminente golpe de Estado y creyeron que, con el copamiento del cuartel, podrían impedirlo.
Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.
Programa Educativo "Biophilia" de la artista Björk en Buenos Aires
Video | Material audiovisual
"Biophilia" -que significa amor por la vida- la última producción multimedia de la artista Björk, despliega la estrecha relación que hay entre ciencia, música y nuevas tecnologías en distintos medios y soportes. Se trata de una narración expandida en un disco de vinilo, un CD, una serie de videclips musicales, un conjunto de aplicaciones para iPad y iPhone, nuevos instrumentos diseñados especialmente para crear sonidos únicos, presentaciones en vivo y un Programa Educativo para niños denominado Biophilia Residency. Uno de los talleres de Biophilia para chicos se realizó en Buenos Aires en abril de 2012, cuando Björk visitó la Argentina.
Balnearios (tráiler)
Video
Presentación de la película documental que recorre las costumbres e historias de los balnearios de la Argentina. Ciudades sumergidas, bañeros, hoteles de principios de siglo, sirenas, barquilleros, diques, balnearios municipales, animales marinos y castillos de arena se encuentran en un ensayo variado y desconcertante.