Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales Entrevistas, ponencia y exposición

Comer y beber

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Los usos y costumbres, mitos y verdades de los porteños a la hora de comer y beber. Restos de vajilla, utensilios, mobiliario que utilizamos para elaborar o consumir alimentos y desechos de comida son fieles testigos del pasado.

Buenos Aires negra. La población invisible

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hacia 1810, más del 30% de la población de Buenos Aires era negra o descendiente de negros. Develamos las razones por las cuales, dos siglos después, esa población resulta invisible a los ojos actuales, a pesar de su persistencia en la cultura y la vida cotidiana de la ciudad.

Buenos Aires subterránea. Crónicas del inframundo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El subsuelo de Buenos Aires guarda los restos de un pasado que dio origen a innumerables leyendas urbanas. Gobernantes que huyeron con el tesoro público, escondites para contrabando, catacumbas para los reos; túneles que resultan aún misteriosos para los habitantes de la superficie.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: patria, pueblo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Microentrevistas que realizaron alumnos de tres escuelas argentinas,  atres historiadores, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario. Los estudiantes preguntan acerca de Revolución de Mayo. Luego hacen expresan sus ideas acerca de la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo, a partir de lo ocurrido en 1810, pero también a lo que estas ideas representan hoy en sus vida.

¿Urbano o rural? Periurbano

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video explica qué es el espacio periurbano y qué características comparte con las áreas urbanas y rurales.

La Ley de Aduanas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Rosas y la Ley de Aduanas de 1835.

El Tratado Antártico

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El 1 de diciembre de 1959 la Argentina, junto con otro paises, firma el Tratado Anártico. Este video explica qué es y por qué se firmo ese tratado. 

Comer y beber

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Los usos y costumbres, mitos y verdades de los porteños a la hora de comer y beber. Restos de vajilla, utensilios, mobiliario que utilizamos para elaborar o consumir alimentos y desechos de comida son fieles testigos del pasado.

Buenos Aires negra. La población invisible

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hacia 1810, más del 30% de la población de Buenos Aires era negra o descendiente de negros. Develamos las razones por las cuales, dos siglos después, esa población resulta invisible a los ojos actuales, a pesar de su persistencia en la cultura y la vida cotidiana de la ciudad.

Buenos Aires subterránea. Crónicas del inframundo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El subsuelo de Buenos Aires guarda los restos de un pasado que dio origen a innumerables leyendas urbanas. Gobernantes que huyeron con el tesoro público, escondites para contrabando, catacumbas para los reos; túneles que resultan aún misteriosos para los habitantes de la superficie.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: patria, pueblo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Revolución de Mayo de 1810: los jóvenes preguntan

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Microentrevistas que realizaron alumnos de tres escuelas argentinas,  atres historiadores, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario. Los estudiantes preguntan acerca de Revolución de Mayo. Luego hacen expresan sus ideas acerca de la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo, a partir de lo ocurrido en 1810, pero también a lo que estas ideas representan hoy en sus vida.

¿Urbano o rural? Periurbano

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video explica qué es el espacio periurbano y qué características comparte con las áreas urbanas y rurales.

La Ley de Aduanas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Rosas y la Ley de Aduanas de 1835.

El Tratado Antártico

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El 1 de diciembre de 1959 la Argentina, junto con otro paises, firma el Tratado Anártico. Este video explica qué es y por qué se firmo ese tratado.