- Docentes 19
- Estudiantes 17
- Familias 24
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 7
- Inicial 1
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Ciencia Política 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Experiencias pedagógicas 1
- Material audiovisual 30
- Todas 42
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad

Dictadura y movimiento obrero
Video | Material audiovisual
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.

La dictadura: economía y represión II
Video | Material audiovisual
El 24 de marzo de 1976, tras casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón —marcado por una aguda crisis económica y una violencia política creciente—, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron el control del país. A diferencia de las dictaduras anteriores, el nuevo gobierno involucraba a las tres armas por igual: Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

La santa cruz
Video | Material audiovisual
Corría el año 2007, la Iglesia Santa Cruz era declarada Monumento Histórico... 30 años antes, las primeras Madres de Plaza de Mayo, encontraban en la Santa Cruz, como muchos otros, un lugar donde reunirse en plena dictadura. Lo hacían junto a otros familiares y militantes por los derechos humanos. El 8 de diciembre de 1977 juntaban fondos y firmas a la salida de una misa para publicar una solicitada sobre sus desaparecidos, cuando irrumpe un grupo de tareas de la Marina y secuestra a varias personas. El operativo, iniciado meses antes con la infiltración de Alfredo Astiz, culmina dos días después con dos secuestros más: 12 en total.Todos son llevados a la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) y allí bautizados: 'El grupo de la Santa Cruz'. A lo largo del documental, sobrevivientes y familiares reconstruyen los años de lucha, esperanza y solidaridad, de un grupo y un lugar que se convierten en emblema de resistencia... también en el presente.

24 de marzo
Video | Material audiovisual
La madrugada del 24 de marzo de 1976, un comunicado emitido por cadena nacional anunciaba el fin de la democracia. Nadie aún podía imaginar la tragedia que se cerniría sobre la Argentina.

Ponce, el buen pastor
Video | Material audiovisual
Un especial sobre Carlos Horacio Ponce de León, el obispo de San Nicolás, que investigó las violaciones a los derechos humanos en su diócesis y sufrió un accidente fatal cuando viajaba hacia Buenos Aires para llevar documentación referida al tema. Muchos creen que se trató de un asesinato. Un documental sobre lo que ocurrió esa mañana, el 11 de julio de 1977.

Quién soy yo
Video | Material audiovisual
Un documental que testimonia la desaparición de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar en Argentina. Un recorrido por la lucha de Abuelas para sacar a la luz la verdad y testimonios de quienes, ya jóvenes, conocieron su verdadera identidad.Presentan Estela de Carlotto y Juan Cabandié. Documental elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de la asociación Abuela s de Plaza de Mayo (2007).

La asombrosa excursión de Zamba en La casa Rosada
Video | Material audiovisual
Zamba visita nuestra historia reciente para conocer las causas y los hechos ocurridos en la última dictadura cívico militar que tuvo lugar en la Argentina, entre 1976 y 1983. Junto con Niña y el Niño que lo Sabe Todo, conocen a los integrantes de la Junta Militar, las causas y las consecuencias de la dictadura y la vuelta a la democracia.

Z4 El Campito
Video | Material audiovisual
El Campito fue uno de los mayores centros clandestinos de detención de la última dictadura militar. Se calcula que mantuvo cautivas entre 3500 y 5000 personas, en su mayoría militantes de Montoneros y del PRT, y a trabajadores que integraban las comisiones internas de las numerosas fábricas de la llamada “Zona 4” (que abarcaba varios partidos del conurbano desde la General Paz hasta Zárate y Campana). En 1979, sus instalaciones fueron destruidas con motivo de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Gracias al trabajo arqueológico realizado por el Equipo de Antropología Forense y Abuelas de Plaza de Mayo, bajo la dirección del arquitecto Marcelo Castillo, ha sido posible confirmar las denuncias realizadas por los sobrevivientes. Esta serie documenta esta historia. Z4 El Campito es una de las series ganadoras del concurso Unitarios Documentales Federales, realizado a través del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales impulsado por Consejo Asesor del SATVD-T y el INCAA, y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino).

Azucena Villaflor
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.

Dictadura y movimiento obrero
Video | Material audiovisual
Cuando, durante la última dictadura militar, se prohibió la actividad sindical, los trabajadores, en un contexto de terrorismo de Estado, lograron manifestarse y reclamar por sus derechos. Nos detenemos en ese momento de nuestra historia.

La dictadura: economía y represión II
Video | Material audiovisual
El 24 de marzo de 1976, tras casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón —marcado por una aguda crisis económica y una violencia política creciente—, las Fuerzas Armadas argentinas tomaron el control del país. A diferencia de las dictaduras anteriores, el nuevo gobierno involucraba a las tres armas por igual: Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

La santa cruz
Video | Material audiovisual
Corría el año 2007, la Iglesia Santa Cruz era declarada Monumento Histórico... 30 años antes, las primeras Madres de Plaza de Mayo, encontraban en la Santa Cruz, como muchos otros, un lugar donde reunirse en plena dictadura. Lo hacían junto a otros familiares y militantes por los derechos humanos. El 8 de diciembre de 1977 juntaban fondos y firmas a la salida de una misa para publicar una solicitada sobre sus desaparecidos, cuando irrumpe un grupo de tareas de la Marina y secuestra a varias personas. El operativo, iniciado meses antes con la infiltración de Alfredo Astiz, culmina dos días después con dos secuestros más: 12 en total.Todos son llevados a la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) y allí bautizados: 'El grupo de la Santa Cruz'. A lo largo del documental, sobrevivientes y familiares reconstruyen los años de lucha, esperanza y solidaridad, de un grupo y un lugar que se convierten en emblema de resistencia... también en el presente.

24 de marzo
Video | Material audiovisual
La madrugada del 24 de marzo de 1976, un comunicado emitido por cadena nacional anunciaba el fin de la democracia. Nadie aún podía imaginar la tragedia que se cerniría sobre la Argentina.

Ponce, el buen pastor
Video | Material audiovisual
Un especial sobre Carlos Horacio Ponce de León, el obispo de San Nicolás, que investigó las violaciones a los derechos humanos en su diócesis y sufrió un accidente fatal cuando viajaba hacia Buenos Aires para llevar documentación referida al tema. Muchos creen que se trató de un asesinato. Un documental sobre lo que ocurrió esa mañana, el 11 de julio de 1977.

Quién soy yo
Video | Material audiovisual
Un documental que testimonia la desaparición de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar en Argentina. Un recorrido por la lucha de Abuelas para sacar a la luz la verdad y testimonios de quienes, ya jóvenes, conocieron su verdadera identidad.Presentan Estela de Carlotto y Juan Cabandié. Documental elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de la asociación Abuela s de Plaza de Mayo (2007).

La asombrosa excursión de Zamba en La casa Rosada
Video | Material audiovisual
Zamba visita nuestra historia reciente para conocer las causas y los hechos ocurridos en la última dictadura cívico militar que tuvo lugar en la Argentina, entre 1976 y 1983. Junto con Niña y el Niño que lo Sabe Todo, conocen a los integrantes de la Junta Militar, las causas y las consecuencias de la dictadura y la vuelta a la democracia.

Z4 El Campito
Video | Material audiovisual
El Campito fue uno de los mayores centros clandestinos de detención de la última dictadura militar. Se calcula que mantuvo cautivas entre 3500 y 5000 personas, en su mayoría militantes de Montoneros y del PRT, y a trabajadores que integraban las comisiones internas de las numerosas fábricas de la llamada “Zona 4” (que abarcaba varios partidos del conurbano desde la General Paz hasta Zárate y Campana). En 1979, sus instalaciones fueron destruidas con motivo de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Gracias al trabajo arqueológico realizado por el Equipo de Antropología Forense y Abuelas de Plaza de Mayo, bajo la dirección del arquitecto Marcelo Castillo, ha sido posible confirmar las denuncias realizadas por los sobrevivientes. Esta serie documenta esta historia. Z4 El Campito es una de las series ganadoras del concurso Unitarios Documentales Federales, realizado a través del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales impulsado por Consejo Asesor del SATVD-T y el INCAA, y forma parte del BACUA (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino).

Azucena Villaflor
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la biografía de hombres y mujeres vinculados con la vida política, social y cultural de la Argentina. Un relato que integra datos documentales, investigación e imágenes de valor testimonial. Integran la serie Hipólito Yrigoyen, Lola Mora, Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni, Azucena Villaflor, Natalio Botana, Victoria Ocampo y muchos otros. Bio.ar: un acercamiento histórico y contemporáneo a los procesos más trascendentes en la construcción del país y a sus representaciones, desde la mirada del historiador Gabriel Di Meglio.