Resultado de búsqueda seguimos educando
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Audio seguimos educando

Entrevista a Graciela Repún

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Graiela Repún escribió más de trescientas obras de literatura infantil, entre cuentos, poesías, obras de teatro y novelas.También coordina talleres literarios. Sus libros han sido publicados en nuestro país y en muchos otros países del continente americano y de Europa.   

Estudiar en la Antártida: una experiencia inolvidable

Audio | Material audiovisual

Sabrina Lobato es una docente fueguina. En esta entrevista, realizada por Radio Escuela Nacional en 2020, cuenta su experiencia en la Antártida a la edad de 15 años. En 2003, su madre y su padre fueron seleccionados para enseñar en la escuela más austral de la Argentina y toda la familia se instaló allí.

Ficción y realidad histórica

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Martín Kohan es escritor y docente universitario. En la entrevista aborda las diferencias entre el relato literario y el relato histórico y hace referencia a cómo se dio esa relación en la literatura argentina tomando como ejemplo obras de Rodolfo Walsh y Juan José Saer.

El árbol de lilas, de María Teresa Andruetto (audiolibro)

Audio

Este relato cuenta sobre alguien que espera pero también sobre alguien que busca, cada quien por su parte. Es también el relato en el que debajo de un árbol busca resolverse una existencia. Es un cuento sobre el amor y la necesidad de atravesar el mundo para encontrarlo. Este recurso es un aporte de Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Crónicas marcianas, de Ray Bradbury (audiolibro)

Audio

Los marcianos presienten que unos seres alienígenas, llamados humanos, están a punto de llegar a su planeta. Primero intentarán rechazarlos con violencia y técnicas mentales, pero finalmente los humanos dominarán Marte, trayendo con ellos los anhelos y problemas que ya tenían en la Tierra. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

La gama ciega, de Horacio Quiroga (audiolibro)

Audio

La gama ciega es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en el libro para niños Cuentos de la selva. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Consejos sobre Seguridad Vial

Audio

Compartimos una serie de audios donde chicos y chicas nos cuentan sobre cómo cruzar la calle, qué hacer cuando andamos en bicicleta y en auto para que la seguridad vial sea efectiva. 

Historia de Babar, el pequeño elefante, de Jean de Brunhoff (audiolibro)

Audio

Babar es un pequeño elefante que fue obligado a huir de la selva a la gran ciudad. ¿Lo acompañamos en su viaje? Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

El porqué de las cosas, de Luciano Saracino (audiolibro)

Audio

Benjamín es un niño muy curioso y es especialista en preguntar el porqué de cada cosa. Su abuelo disfruta dando respuestas a sus inquietudes. Para contar sus relatos, el abuelo dispone cada noche de la complicidad de la luna. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Entrevista a Graciela Repún

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Graiela Repún escribió más de trescientas obras de literatura infantil, entre cuentos, poesías, obras de teatro y novelas.También coordina talleres literarios. Sus libros han sido publicados en nuestro país y en muchos otros países del continente americano y de Europa.   

Estudiar en la Antártida: una experiencia inolvidable

Audio | Material audiovisual

Sabrina Lobato es una docente fueguina. En esta entrevista, realizada por Radio Escuela Nacional en 2020, cuenta su experiencia en la Antártida a la edad de 15 años. En 2003, su madre y su padre fueron seleccionados para enseñar en la escuela más austral de la Argentina y toda la familia se instaló allí.

Ficción y realidad histórica

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Martín Kohan es escritor y docente universitario. En la entrevista aborda las diferencias entre el relato literario y el relato histórico y hace referencia a cómo se dio esa relación en la literatura argentina tomando como ejemplo obras de Rodolfo Walsh y Juan José Saer.

El árbol de lilas, de María Teresa Andruetto (audiolibro)

Audio

Este relato cuenta sobre alguien que espera pero también sobre alguien que busca, cada quien por su parte. Es también el relato en el que debajo de un árbol busca resolverse una existencia. Es un cuento sobre el amor y la necesidad de atravesar el mundo para encontrarlo. Este recurso es un aporte de Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Crónicas marcianas, de Ray Bradbury (audiolibro)

Audio

Los marcianos presienten que unos seres alienígenas, llamados humanos, están a punto de llegar a su planeta. Primero intentarán rechazarlos con violencia y técnicas mentales, pero finalmente los humanos dominarán Marte, trayendo con ellos los anhelos y problemas que ya tenían en la Tierra. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

La gama ciega, de Horacio Quiroga (audiolibro)

Audio

La gama ciega es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en el libro para niños Cuentos de la selva. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Consejos sobre Seguridad Vial

Audio

Compartimos una serie de audios donde chicos y chicas nos cuentan sobre cómo cruzar la calle, qué hacer cuando andamos en bicicleta y en auto para que la seguridad vial sea efectiva. 

Historia de Babar, el pequeño elefante, de Jean de Brunhoff (audiolibro)

Audio

Babar es un pequeño elefante que fue obligado a huir de la selva a la gran ciudad. ¿Lo acompañamos en su viaje? Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

El porqué de las cosas, de Luciano Saracino (audiolibro)

Audio

Benjamín es un niño muy curioso y es especialista en preguntar el porqué de cada cosa. Su abuelo disfruta dando respuestas a sus inquietudes. Para contar sus relatos, el abuelo dispone cada noche de la complicidad de la luna. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)