- Directivos 2
- Docentes 29
- Estudiantes 25
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 3
- Inicial 4
- Biología 7
- Ciencias Naturales 8
- Ciencias Sociales 10
- Audio 1
- Interactivo 3
- Libro electrónico 12
- Todas 39
- CGT 2
- accesibilidad 5
- ciencia 2
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

El período presilábico de acceso a la escritura en niños sordos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia, dirigida a docentes de Educación Especial, tiene por objetivo mostrar la primera etapa por la que atraviesan los niños sordos en el proceso de construcción de su sistema de escritura.

«Entre la ciudadanía y la feligresía. Una cuestión de poder en Salta a principios del siglo XIX»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este artículo, los autores, Gabriela A. Caretta y Marcelo D. Marchionni, se proponen analizar la presencia y actividad de los clérigos en el poder, dentro del proceso político operado en Salta en torno a 1821, fecha clave como bisagra en la cual se condensan y entrecruzan una serie de conflictos que envuelven a la sociedad.

La resistencia a pensar una imposibilidad: enseñar a leer literatura
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ponencia enmarcada por las teorías de Paul de Man y Harold Bloom que postula que la literatura se resiste a ser enseñada y analiza esta resistencia en la didáctica contemporánea de las letras.

Disputas en torno al control de la lectura. La tensión entre la Iglesia Católica y las Fuerzas Armadas argentinas ante la «Biblia Latinoamericana»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo escrito por María Alejandra Vitale que expone y analiza la tensión que se generó cuando las Fuerzas Armadas retiraron de circulación una nueva traducción de la Biblia, conocida como «Biblia Latinoamericana», y los diversos imaginarios sobre la práctica de la traducción puestos en acción a partir de este acto.

La fotosíntesis
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección que explica qué es la fotosíntesis y cuáles son las reacciones químicas que intervienen en este proceso. Recurso de la colección skoool (TM).

La resistencia peronista
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Como se desarrolló la resistencia peronista y cuáles fueron las causas y consecuencias de la misma.

La presidencia de Frondizi: desarrollismo, inestabilidad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un breve recorrido por la presidencia de Arturo Frondizi.
Nadia Caramella y la poesía
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Caramella es poeta y editora. En la entrevista habla de las construcciones poéticas y de la escritura como creadora de mundos singulares.

Fernando Gutiérrez: Comunicador digital, un nuevo perfil profesional
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es el director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, donde también se desempeña como investigador de la Cátedra en Comunicación Estratégica y Cibercultura. Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y de la Media Ecology Association (MEA).En esta entrevista habla sobre la nueva ecología mediática y sobre su propuesta de reorientación del programa de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, enfocado a un nuevo perfil profesional: el “comunicador digital”.

El período presilábico de acceso a la escritura en niños sordos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta ponencia, dirigida a docentes de Educación Especial, tiene por objetivo mostrar la primera etapa por la que atraviesan los niños sordos en el proceso de construcción de su sistema de escritura.

«Entre la ciudadanía y la feligresía. Una cuestión de poder en Salta a principios del siglo XIX»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este artículo, los autores, Gabriela A. Caretta y Marcelo D. Marchionni, se proponen analizar la presencia y actividad de los clérigos en el poder, dentro del proceso político operado en Salta en torno a 1821, fecha clave como bisagra en la cual se condensan y entrecruzan una serie de conflictos que envuelven a la sociedad.

La resistencia a pensar una imposibilidad: enseñar a leer literatura
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ponencia enmarcada por las teorías de Paul de Man y Harold Bloom que postula que la literatura se resiste a ser enseñada y analiza esta resistencia en la didáctica contemporánea de las letras.

Disputas en torno al control de la lectura. La tensión entre la Iglesia Católica y las Fuerzas Armadas argentinas ante la «Biblia Latinoamericana»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo escrito por María Alejandra Vitale que expone y analiza la tensión que se generó cuando las Fuerzas Armadas retiraron de circulación una nueva traducción de la Biblia, conocida como «Biblia Latinoamericana», y los diversos imaginarios sobre la práctica de la traducción puestos en acción a partir de este acto.

La fotosíntesis
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección que explica qué es la fotosíntesis y cuáles son las reacciones químicas que intervienen en este proceso. Recurso de la colección skoool (TM).

La resistencia peronista
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Como se desarrolló la resistencia peronista y cuáles fueron las causas y consecuencias de la misma.

La presidencia de Frondizi: desarrollismo, inestabilidad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un breve recorrido por la presidencia de Arturo Frondizi.
Nadia Caramella y la poesía
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Caramella es poeta y editora. En la entrevista habla de las construcciones poéticas y de la escritura como creadora de mundos singulares.

Fernando Gutiérrez: Comunicador digital, un nuevo perfil profesional
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es el director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, donde también se desempeña como investigador de la Cátedra en Comunicación Estratégica y Cibercultura. Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y de la Media Ecology Association (MEA).En esta entrevista habla sobre la nueva ecología mediática y sobre su propuesta de reorientación del programa de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, enfocado a un nuevo perfil profesional: el “comunicador digital”.