Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
alfabetización digital 51 ..

Carina Lion: ¿Qué características posee el aprendizaje mediado tecnológicamente?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Carina Lion, Dra. en Educación, investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Prof. Adjunta de Educación y Tecnologías y de Informática y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, ex directora de UBA XXI y del CITEP y actualmente desarrolladora de videojuegos.

Verónica Weber: ¿cuáles son las claves para el diseño de una propuesta virtual?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Verónica Weber, profesora regular y coordinadora del Área de Tecnología Educativa de la UNAHUR (Universidad Nacional de Hurlingham) y coordinadora del Área de Educación a Distancia de la UNLPam (Universidad Nacional de la Pampa).

Enseñar Ciencias Naturales en Primer Ciclo

Libro electrónico | Actividades

La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Aquí presentamos un documento en donde se reflexiona sobre: El lugar de las Ciencias Naturales en la escuela y su aporte a la alfabetización. La ciencia erudita y la ciencia a enseñar. La ciencia escolar. La tarea de enseñar ciencias.

Actividades sobre «Mujeres programadoras»

Libro electrónico | Actividades

Esta propuesta está orientada a problematizar y reflexionar sobre la importancia de la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en la educación digital, la programación y la robótica.

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

Docentes y estudiantes de Río Negro producen animaciones digitales

Texto | Artículos

Docentes y estudiantes de escuelas de gestión social secundarias de Bariloche participaron juntos de los talleres de alfabetización digital dictados por el equipo de educ.ar los días 22 y 23 de abril de 2014. Compartimos las producciones realizadas durante las capacitaciones. 

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

La alfabetización y la libertad

Texto | Artículos

Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.  

Desarrollo de comunidades de aprendizaje en las escuelas: herramientas TIC para la cultura del encuentro

Texto

En este artículo se determinan las características de las comunidades de aprendizaje y se propone pensarlas como dispositivos que posibilitan la cultura del encuentro. ¿Cómo ayuda la tecnología en la creación de comunidades dentro de cada escuela? ¿Es posible utilizar las TIC para aprender en grupo y generar conocimiento que transforme la gramática escolar?

Carina Lion: ¿Qué características posee el aprendizaje mediado tecnológicamente?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Carina Lion, Dra. en Educación, investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Prof. Adjunta de Educación y Tecnologías y de Informática y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, ex directora de UBA XXI y del CITEP y actualmente desarrolladora de videojuegos.

Verónica Weber: ¿cuáles son las claves para el diseño de una propuesta virtual?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Verónica Weber, profesora regular y coordinadora del Área de Tecnología Educativa de la UNAHUR (Universidad Nacional de Hurlingham) y coordinadora del Área de Educación a Distancia de la UNLPam (Universidad Nacional de la Pampa).

Enseñar Ciencias Naturales en Primer Ciclo

Libro electrónico | Actividades

La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. Aquí presentamos un documento en donde se reflexiona sobre: El lugar de las Ciencias Naturales en la escuela y su aporte a la alfabetización. La ciencia erudita y la ciencia a enseñar. La ciencia escolar. La tarea de enseñar ciencias.

Actividades sobre «Mujeres programadoras»

Libro electrónico | Actividades

Esta propuesta está orientada a problematizar y reflexionar sobre la importancia de la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en la educación digital, la programación y la robótica.

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

Docentes y estudiantes de Río Negro producen animaciones digitales

Texto | Artículos

Docentes y estudiantes de escuelas de gestión social secundarias de Bariloche participaron juntos de los talleres de alfabetización digital dictados por el equipo de educ.ar los días 22 y 23 de abril de 2014. Compartimos las producciones realizadas durante las capacitaciones. 

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

La alfabetización y la libertad

Texto | Artículos

Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.  

Desarrollo de comunidades de aprendizaje en las escuelas: herramientas TIC para la cultura del encuentro

Texto

En este artículo se determinan las características de las comunidades de aprendizaje y se propone pensarlas como dispositivos que posibilitan la cultura del encuentro. ¿Cómo ayuda la tecnología en la creación de comunidades dentro de cada escuela? ¿Es posible utilizar las TIC para aprender en grupo y generar conocimiento que transforme la gramática escolar?