Resultado de búsqueda .8.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto .8.

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.

La alfabetización y la libertad

Texto | Artículos

Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.  

Jugar con las tablas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Para qué sirve saber multiplicar? Para muchas cosas. Por ejemplo, si compramos tres helados que cuestan lo mismo, podemos multiplicar para calcular de manera simple cuánto hay que pagar. Muchas veces, cada día, sumamos números iguales y, para esto, conocer las tablas de multiplicar es de mucha ayuda. Jugá con estos juegos y practicá las tablas.

Sergio Wolf: "En cine no hay un aprendizaje técnico y otro expresivo: son una misma cosa"

Texto

Sergio Wolf es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Autor y compilador de los libros Cine argentino, la otra historia, Nuevo cine argentino, y Cine/Literatura - Ritos de pasaje. Fue codirector de la revista Film y docente en distintas escuelas de cine de Buenos Aires.Fue coguionista de los films Zapada y La felicidad (un día de campo), ambos dirigidos por Raúl Perrone, así como los de Encarnación, de Anahí Berneri, y Extranjera, de Inés de Oliveira Cézar. Ha codirigido el tríptico de mediometrajes documentales Ritos de frontera. Es co-director, guionista e intérprete del documental Yo no sé qué me han hecho tus ojos y en 2007 dirigió el documental Las orillas. Hoy dirige la 10ª edicion del Bafici que tendrá lugar entre los días 8 y 20 de abril próximos.

EducApps para crear música

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Crear música no es fácil, a veces incluso pensamos que se necesita nacer con un don. Sin embargo, existen aplicaciones para componer melodías mezclando sonidos, editando ritmos y otras posibilidades.

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida

Texto | Artículos

Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

¿Qué sabemos sobre el sida?

Texto | Actividades

Esta actividad propone que los alumnos recopilen información sobre los conocimientos que tienen sus familiares y amigos respecto del sida. Luego se proponen actividades para la puesta en práctica de conceptos relacionados con la estadística.

Diamantes de papel

Texto

¿Podremos transformar una hoja de papel en un diamante? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 10 años.

TIC en el aula: Nativos e inmigrantes digitales: el (re)encuentro

Texto | Artículos

Los invitamos a ver el nuevo capítulo «Nativos e inmigrantes digitales: el (re)encuentro» de la serie TIC en el aula, producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD). 

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.

La alfabetización y la libertad

Texto | Artículos

Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.  

Jugar con las tablas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Para qué sirve saber multiplicar? Para muchas cosas. Por ejemplo, si compramos tres helados que cuestan lo mismo, podemos multiplicar para calcular de manera simple cuánto hay que pagar. Muchas veces, cada día, sumamos números iguales y, para esto, conocer las tablas de multiplicar es de mucha ayuda. Jugá con estos juegos y practicá las tablas.

Sergio Wolf: "En cine no hay un aprendizaje técnico y otro expresivo: son una misma cosa"

Texto

Sergio Wolf es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Autor y compilador de los libros Cine argentino, la otra historia, Nuevo cine argentino, y Cine/Literatura - Ritos de pasaje. Fue codirector de la revista Film y docente en distintas escuelas de cine de Buenos Aires.Fue coguionista de los films Zapada y La felicidad (un día de campo), ambos dirigidos por Raúl Perrone, así como los de Encarnación, de Anahí Berneri, y Extranjera, de Inés de Oliveira Cézar. Ha codirigido el tríptico de mediometrajes documentales Ritos de frontera. Es co-director, guionista e intérprete del documental Yo no sé qué me han hecho tus ojos y en 2007 dirigió el documental Las orillas. Hoy dirige la 10ª edicion del Bafici que tendrá lugar entre los días 8 y 20 de abril próximos.

EducApps para crear música

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Crear música no es fácil, a veces incluso pensamos que se necesita nacer con un don. Sin embargo, existen aplicaciones para componer melodías mezclando sonidos, editando ritmos y otras posibilidades.

La matemática incrustada en la inmensa variedad de formas de vida

Texto | Artículos

Subyace una matemática sutil detrás de todo cuanto nos rodea, desde el patrón de crecimiento de un helecho hasta el trino de las aves, la disposición de los pétalos en las flores, la estructura del caparazón de ciertos moluscos y la espiral de una galaxia en el universo, por nombrar solo algunos entre cientos de ejemplos. La llamada sucesión de Fibonacci es una de las formas matemáticas para encontrar el denominador común entre los patrones y los diseños de la naturaleza.

¿Qué sabemos sobre el sida?

Texto | Actividades

Esta actividad propone que los alumnos recopilen información sobre los conocimientos que tienen sus familiares y amigos respecto del sida. Luego se proponen actividades para la puesta en práctica de conceptos relacionados con la estadística.

Diamantes de papel

Texto

¿Podremos transformar una hoja de papel en un diamante? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 10 años.

TIC en el aula: Nativos e inmigrantes digitales: el (re)encuentro

Texto | Artículos

Los invitamos a ver el nuevo capítulo «Nativos e inmigrantes digitales: el (re)encuentro» de la serie TIC en el aula, producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).