- Directivos 37
- Docentes 156
- Estudiantes 158
- Articulación primaria-secundaria 16
- Ciclo Básico 39
- Ciclo Orientado 47
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 11
- Biología 7
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 17
- Ciencias Sociales 63
- Ciencias de la Educación 41
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 35
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 2
- Educación Digital 3
- Educación Física 8
- Educación Tecnológica y Digital 34
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 23
- Geografía 1
- Historia 57
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 5
- Literatura 18
- Matemática 3
- Música 14
- Psicología 1
- Química 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 2
- Actividades 3
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 78
- Educación Artística 1
- Educación Especial 6
- Todas 352
- Conectar Igualdad 20
- Seguimos Educando 31
- aprendizaje 18
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Recetas para reparar el mundo
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Camila Vallejo
Video | Material audiovisual
Camila Vallejo es líder y referente del movimiento estudiantil chileno. Se convirtió, en 2010, en la segunda mujer en ganar las elecciones de la Federación de Estudiantes de su país. En diálogo con Ana Cacopardo, profundiza sobre cómo la demanda de los jóvenes por la educación pública y gratuita promueve un cambio profundo; una transformación que empieza a interpelar a las instituciones heredadas del pinochetismo y que responde, a través del arte y por vías pacíficas, a las provocaciones y a la fuerte represión de los carabineros.

«Con las netbooks filmamos la elaboración de los productos realizados en el taller de Panadería»
Video | Material audiovisual
Luciana Costilla es docente de la Escuela de Educación Especial N° 7054, de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuenta que en el taller de Panadería, los alumnos, aprenden a elaborar masitas artesanales que después venden. Utilizar la netbook en sus clases -dice- resulta beneficioso. Los chicos aprenden los contenidos utilizando otros recursos. Los alumnos, utilizan la netbook del Programa Conectar Igualdad, para tomar imágenes, escuchar música y armar videos. También están trabajando la lecto-escritura utilizando programas, como Word y Paint, para armar propagandas.

Documental La Fábrica: organización, acción, dignidad
Video
Este filme cuenta, en la voz de sus propios protagonistas, la historia de una fábrica recuperada en 2002 por el grupo Resistir y Vencer, del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD). El documental reivindica la lucha de las organizaciones por el trabajo digno, en un intento de revertir la figura estigmatizada del piquetero. Fue realizado con el apoyo del Ministerio de Educación de Nación por estudiantes de las carreras de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), Comunicación Social (UBA) y ENERC. http://documental-la-fabrica.blogspot.com.ar/

Entrevista a Marina Umaschi Bers
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes

Especial: jardín de infantes
Video | Material audiovisual
Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Ricitos de oro en LSA
Video | Actividades
Actividad de Lengua para Nivel Primario, 2.° y 3.° grado, en lengua de señas argentina (LSA).
Maestras de la patria
Video | Material audiovisual
En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.

Batalla de Salta
Video | Material audiovisual
A principios de 1813, el Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, abandonó su estrategia defensiva y decidió avanzar. La batalla de Salta, que frenó el avance realista en el territorio de las Provincias Unidas, comenzó con un juramento: el de obediencia y lealtad a la bandera celeste y blanca que izó el ejército patriota a orillas del río Pasaje. Un río que, a partir de entonces, pasó a llamarse, también, Juramento. Un documental creado en el marco del bicentenario de este combate, que se propone recrear, recordar y homenajear a aquellos patriotas que, desde entonces, nos comprometen a luchar por los mismos valores de libertad, independencia e igualdad.Coproducido con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.

Recetas para reparar el mundo
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Camila Vallejo
Video | Material audiovisual
Camila Vallejo es líder y referente del movimiento estudiantil chileno. Se convirtió, en 2010, en la segunda mujer en ganar las elecciones de la Federación de Estudiantes de su país. En diálogo con Ana Cacopardo, profundiza sobre cómo la demanda de los jóvenes por la educación pública y gratuita promueve un cambio profundo; una transformación que empieza a interpelar a las instituciones heredadas del pinochetismo y que responde, a través del arte y por vías pacíficas, a las provocaciones y a la fuerte represión de los carabineros.

«Con las netbooks filmamos la elaboración de los productos realizados en el taller de Panadería»
Video | Material audiovisual
Luciana Costilla es docente de la Escuela de Educación Especial N° 7054, de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuenta que en el taller de Panadería, los alumnos, aprenden a elaborar masitas artesanales que después venden. Utilizar la netbook en sus clases -dice- resulta beneficioso. Los chicos aprenden los contenidos utilizando otros recursos. Los alumnos, utilizan la netbook del Programa Conectar Igualdad, para tomar imágenes, escuchar música y armar videos. También están trabajando la lecto-escritura utilizando programas, como Word y Paint, para armar propagandas.

Documental La Fábrica: organización, acción, dignidad
Video
Este filme cuenta, en la voz de sus propios protagonistas, la historia de una fábrica recuperada en 2002 por el grupo Resistir y Vencer, del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD). El documental reivindica la lucha de las organizaciones por el trabajo digno, en un intento de revertir la figura estigmatizada del piquetero. Fue realizado con el apoyo del Ministerio de Educación de Nación por estudiantes de las carreras de Diseño de Imagen y Sonido (UBA), Comunicación Social (UBA) y ENERC. http://documental-la-fabrica.blogspot.com.ar/

Entrevista a Marina Umaschi Bers
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes

Especial: jardín de infantes
Video | Material audiovisual
Rosario Vera Peñaloza le dedicó su vida a la educación. En su pueblo natal, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino. Era conocida como la Maestra de la Patria. Falleció un 28 de mayo de 1950. En su homenaje, ese día fue establecido como el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. Este especial, realizado por Bruno Stagnaro y producido por la Dirección Nacional de Nivel Inicial y Canal Encuentro, tiene el propósito de revalorizar el nivel inicial y los procesos de enseñanza y aprendizaje en el jardín de infantes.

Ricitos de oro en LSA
Video | Actividades
Actividad de Lengua para Nivel Primario, 2.° y 3.° grado, en lengua de señas argentina (LSA).
Maestras de la patria
Video | Material audiovisual
En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.

Batalla de Salta
Video | Material audiovisual
A principios de 1813, el Ejército del Norte, al mando de Manuel Belgrano, abandonó su estrategia defensiva y decidió avanzar. La batalla de Salta, que frenó el avance realista en el territorio de las Provincias Unidas, comenzó con un juramento: el de obediencia y lealtad a la bandera celeste y blanca que izó el ejército patriota a orillas del río Pasaje. Un río que, a partir de entonces, pasó a llamarse, también, Juramento. Un documental creado en el marco del bicentenario de este combate, que se propone recrear, recordar y homenajear a aquellos patriotas que, desde entonces, nos comprometen a luchar por los mismos valores de libertad, independencia e igualdad.Coproducido con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.