- Directivos 6
- Docentes 335
- Estudiantes 149
- Ciclo Básico 29
- Ciclo Orientado 29
- Inicial 33
- Agro y Ambiente 2
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 6
- Biología 35
- Ciencia Política 4
- Ciencias Naturales 82
- Ciencias Sociales 112
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 4
- Educación Artística 2
- Educación Digital 11
- Educación Física 14
- Educación Tecnológica y Digital 18
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 53
- Física 17
- Geografía 23
- Historia 102
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 79
- Lenguas Extranjeras 16
- Literatura 4
- Matemática 54
- Música 10
- Otros 1
- Psicología 1
- Química 7
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 5
- Turismo 2
- Audio 6
- Colección 4
- Galería de imágenes 2
- Educación Especial 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Educación Rural 1
- ConectarLab 9
- Seguimos Educando 33
- actividad 26
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Felipe Varela, caudillo de Catamarca
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone conocer y comprender las acciones y los motivos e intereses de Felipe Varela en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional durante la segunda mitad del siglo XIX.

El Equipo Argentino de Antropología Forense
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan qué es y qué tareas realiza este organismo, dedicado a aplicar las ciencias forenses a la investigación de los casos de personas desaparecidas en la Argentina durante la última dictadura militar.

El voto femenino y la igualdad del derecho al voto
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos se familiaricen con los debates en torno al reconocimiento del voto femenino en distintos países del mundo y reflexionen acerca de la situación actual de los derechos políticos de la mujer.

El principio de Arquímedes y la flotación
Interactivo | Actividades
¿Por qué algunos objetos pueden flotar? ¿Qué es lo que permite que esto suceda? Esta secuencia propone responder estas preguntas a partir de una serie de actividades para conocer y comprender el principio de Arquímedes.

Fluidos, presión, densidad
Interactivo | Actividades
Esta secuencia de actividades propone calcular presiones de fluidos en diversos recipientes para realizar una comparación a partir de fluidos en reposo y en movimiento.

Conservación de la fauna silvestre: las vicuñas en la reserva de Olaroz-Cauchari, provincia de Jujuy
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos conozcan las diferentes categorías de conservación de fauna silvestre en la Argentina. Describan la vicuña, sus características, alimentación, hábitat, usos y categorías de conservación.

Fauna y flora argentinas
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como eje central las especies que se encuentran en peligro de extinción, con el objetivo de que los alumnos aprendan el vocabulario especializado respecto de este tema.

El teatro de Florencio Sánchez
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la tradición teatral rioplatense, a partir de actividades sobre la emblemática obra M'hijo el dotor, del dramaturgo Florencio Sánchez. Los alumnos deberán elaborar además una biografía del dramaturgo e investigar sobre la bohemia porteña.

Literatura de denuncia social I: el Martín Fierro
Interactivo | Actividades
A partir de la lectura de fragmentos del Martín Fierro, la secuencia propone considerar la relación entre la literatura y la crítica social, y revisar otras formas de esta relación tal como se manifiestan en las noticias periodísticas y los foto-reportajes.

Felipe Varela, caudillo de Catamarca
Interactivo | Actividades
Esta actividad propone conocer y comprender las acciones y los motivos e intereses de Felipe Varela en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional durante la segunda mitad del siglo XIX.

El Equipo Argentino de Antropología Forense
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan qué es y qué tareas realiza este organismo, dedicado a aplicar las ciencias forenses a la investigación de los casos de personas desaparecidas en la Argentina durante la última dictadura militar.

El voto femenino y la igualdad del derecho al voto
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos se familiaricen con los debates en torno al reconocimiento del voto femenino en distintos países del mundo y reflexionen acerca de la situación actual de los derechos políticos de la mujer.

El principio de Arquímedes y la flotación
Interactivo | Actividades
¿Por qué algunos objetos pueden flotar? ¿Qué es lo que permite que esto suceda? Esta secuencia propone responder estas preguntas a partir de una serie de actividades para conocer y comprender el principio de Arquímedes.

Fluidos, presión, densidad
Interactivo | Actividades
Esta secuencia de actividades propone calcular presiones de fluidos en diversos recipientes para realizar una comparación a partir de fluidos en reposo y en movimiento.

Conservación de la fauna silvestre: las vicuñas en la reserva de Olaroz-Cauchari, provincia de Jujuy
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos conozcan las diferentes categorías de conservación de fauna silvestre en la Argentina. Describan la vicuña, sus características, alimentación, hábitat, usos y categorías de conservación.

Fauna y flora argentinas
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica tiene como eje central las especies que se encuentran en peligro de extinción, con el objetivo de que los alumnos aprendan el vocabulario especializado respecto de este tema.

El teatro de Florencio Sánchez
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica busca que los alumnos se familiaricen con la tradición teatral rioplatense, a partir de actividades sobre la emblemática obra M'hijo el dotor, del dramaturgo Florencio Sánchez. Los alumnos deberán elaborar además una biografía del dramaturgo e investigar sobre la bohemia porteña.

Literatura de denuncia social I: el Martín Fierro
Interactivo | Actividades
A partir de la lectura de fragmentos del Martín Fierro, la secuencia propone considerar la relación entre la literatura y la crítica social, y revisar otras formas de esta relación tal como se manifiestan en las noticias periodísticas y los foto-reportajes.