- Directivos 34
- Docentes 347
- Estudiantes 335
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 50
- Ciclo Orientado 52
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 6
- Biología 14
- Ciencia Política 7
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 34
- Ciencias Sociales 177
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 22
- Economía 5
- Educación Artística 5
- Educación Digital 5
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 20
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 58
- Física 4
- Geografía 15
- Historia 219
- Juego 4
- Juguetes 1
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 156
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 15
- Matemática 8
- Música 6
- No disciplinar 3
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 3
- Audio 15
- Colección 6
- Galería de imágenes 9
- Actividades 79
- Artículos 62
- Efemérides 18
- Todas 652
- 9 de Julio 42
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 31
- Declaración de la Independencia 37
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ley pareja
Video | Material audiovisual
El 14 de julio de 2010, un evento histórico marcó un hito en la Legislatura argentina: la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. El proceso de creación del proyecto, los debates y los conflictos que debió sortear desde sus orígenes hasta su aprobación llenan de contenido este documental. Entrevistas a jueces, diputados y activistas sociales. Ley pareja traza un recorrido para conocer los puntos más importantes de la ley que otorgó derecho y libertad a miles de argentinos y argentinas.

Murales por la memoria
Libro electrónico
Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Bosón de Higgs: el mimado de los científicos
Texto | Artículos
El 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN. Por su parte, Christoph Paus, físico del MIT, fue más cauteloso en su declaración: «Todavía no podemos decir si el fenómeno que estamos compartiendo es de hecho el bosón de Higgs, ya que se necesitarán muchos más datos».
Cuento a la carta. Conversatorio con Franco Vaccarini
Texto
Cuento a la carta. Lectura y conversación con niñas y niños acerca del humor, los sentimientos y las palabras. Conversatorio con Franco Vaccarini, escritor y editor. Publicó más de 80 libros y recibió el premio El Barco de Vapor 2006. Sus cuentos infantiles se destacan por la originalidad y el humor. Entre ellos: El rey Mío, No podés escribir tan mal. Participó también de la antología Historias desde casa. Coordinan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 2 de julio de 2021, en el marco de LecturaS en acción.

La infancia en la Sociedad del Conocimiento
Libro electrónico
El siguiente texto se refiere, entre otros temas, a la importancia que la educación y el espíritu crítico toman en las Sociedades del Conocimiento, a la participación y las innovaciones en los espacios públicos de decisión colectiva, a la determinación de un marco de suficiencia ética referenciado en los derechos e intereses de las nuevas generaciones, y a la construcción de nuevos escenarios sociales que sitúen a los niños como protagonistas activos del actuar colectivo. Publicado en Revista CTS nº 11, vol. 4 (Julio de 2008), pp. 23-43.

Día de la Conmemoración y Recuerdo de las Víctimas de la AMIA
Texto | Efemérides
En este nuevo aniversario del atentado a la AMIA proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de diversos recursos textuales, audiovisuales y fotográficos.
Nadia Caramella y la poesía
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Caramella es poeta y editora. En la entrevista habla de las construcciones poéticas y de la escritura como creadora de mundos singulares.

Silvina Ocampo: el viaje olvidado
Texto | Artículos
La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.

Navegá la colección de clásicos por nivel educativo
Texto
En este recurso encontrarás la colección completa dividida por nivel.

Ley pareja
Video | Material audiovisual
El 14 de julio de 2010, un evento histórico marcó un hito en la Legislatura argentina: la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. El proceso de creación del proyecto, los debates y los conflictos que debió sortear desde sus orígenes hasta su aprobación llenan de contenido este documental. Entrevistas a jueces, diputados y activistas sociales. Ley pareja traza un recorrido para conocer los puntos más importantes de la ley que otorgó derecho y libertad a miles de argentinos y argentinas.

Murales por la memoria
Libro electrónico
Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Bosón de Higgs: el mimado de los científicos
Texto | Artículos
El 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN. Por su parte, Christoph Paus, físico del MIT, fue más cauteloso en su declaración: «Todavía no podemos decir si el fenómeno que estamos compartiendo es de hecho el bosón de Higgs, ya que se necesitarán muchos más datos».
Cuento a la carta. Conversatorio con Franco Vaccarini
Texto
Cuento a la carta. Lectura y conversación con niñas y niños acerca del humor, los sentimientos y las palabras. Conversatorio con Franco Vaccarini, escritor y editor. Publicó más de 80 libros y recibió el premio El Barco de Vapor 2006. Sus cuentos infantiles se destacan por la originalidad y el humor. Entre ellos: El rey Mío, No podés escribir tan mal. Participó también de la antología Historias desde casa. Coordinan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 2 de julio de 2021, en el marco de LecturaS en acción.

La infancia en la Sociedad del Conocimiento
Libro electrónico
El siguiente texto se refiere, entre otros temas, a la importancia que la educación y el espíritu crítico toman en las Sociedades del Conocimiento, a la participación y las innovaciones en los espacios públicos de decisión colectiva, a la determinación de un marco de suficiencia ética referenciado en los derechos e intereses de las nuevas generaciones, y a la construcción de nuevos escenarios sociales que sitúen a los niños como protagonistas activos del actuar colectivo. Publicado en Revista CTS nº 11, vol. 4 (Julio de 2008), pp. 23-43.

Día de la Conmemoración y Recuerdo de las Víctimas de la AMIA
Texto | Efemérides
En este nuevo aniversario del atentado a la AMIA proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de diversos recursos textuales, audiovisuales y fotográficos.
Nadia Caramella y la poesía
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Caramella es poeta y editora. En la entrevista habla de las construcciones poéticas y de la escritura como creadora de mundos singulares.

Silvina Ocampo: el viaje olvidado
Texto | Artículos
La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.

Navegá la colección de clásicos por nivel educativo
Texto
En este recurso encontrarás la colección completa dividida por nivel.