Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Artículos

«Energías de mi país», un sitio educativo para múltiples abordajes

Texto | Artículos

«Energías de mi país» es un sitio con información sobre la producción, distribución y consumo de diferentes tipos energía en la Argentina, y su importancia estratégica, destinado a docentes y estudiantes. Los contenidos fueron desarrollados por la Fundación YPF y el portal educ.ar.

Berta Braslavsky: la maestra de las maestras y los maestros 

Texto | Artículos

Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.

Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio 

Texto | Artículos

¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Jóvenes youtubers y booktubers

Texto | Artículos

¿Qué son los youtubers? ¿Y los booktubers? ¿Por qué atraen a tantos jóvenes? Algunas claves para entender de qué se trata este poderoso fenómeno juvenil.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia

Texto | Artículos

En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

¿Por qué no se caen los balcones? Al fin matemáticas sin fórmulas

Texto | Artículos

El arquitecto y docente Mario Salvadori explicaba por qué los edificios permanecían de pie sin desplomarse. Lo más interesante es que lo hacía sin desplegar fórmulas terroríficas. La creatividad y la imaginación son las mejores aliadas de la matemática.

Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de Planilandia

Texto | Artículos

¿Cómo pensamos los objetos que amamos? ¿Queremos explorar las formas en que las neurociencias y la cultura ven el mundo a través de las imágenes y de las ideas? ¿Nos atraen las novelas geométricas y las esferas parlantes...? Entonces estamos listos para dar el paso a la cuarta dimensión. Nos acompañarán en este fascinante recorrido dos libros y una película.

Escher: el cruce maravilloso del arte con el hechizo de la matemática

Texto | Artículos

Escher atravesó el alma de la matemática a través del arte para crear obras únicas. Dibujos, ensayos, desarrollos artísticos, pinturas, grabados... Toda la producción de este genial artista holandés señala —si estamos dispuestos a jugar, indagar y entregarnos a las paradojas— incitantes caminos de descubrimiento. ¿Y si ensayamos una nueva mirada y le tomamos el gusto a la otra matemática?

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma

Texto | Artículos

El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

«Energías de mi país», un sitio educativo para múltiples abordajes

Texto | Artículos

«Energías de mi país» es un sitio con información sobre la producción, distribución y consumo de diferentes tipos energía en la Argentina, y su importancia estratégica, destinado a docentes y estudiantes. Los contenidos fueron desarrollados por la Fundación YPF y el portal educ.ar.

Berta Braslavsky: la maestra de las maestras y los maestros 

Texto | Artículos

Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.

Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio 

Texto | Artículos

¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Jóvenes youtubers y booktubers

Texto | Artículos

¿Qué son los youtubers? ¿Y los booktubers? ¿Por qué atraen a tantos jóvenes? Algunas claves para entender de qué se trata este poderoso fenómeno juvenil.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia

Texto | Artículos

En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

¿Por qué no se caen los balcones? Al fin matemáticas sin fórmulas

Texto | Artículos

El arquitecto y docente Mario Salvadori explicaba por qué los edificios permanecían de pie sin desplomarse. Lo más interesante es que lo hacía sin desplegar fórmulas terroríficas. La creatividad y la imaginación son las mejores aliadas de la matemática.

Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de Planilandia

Texto | Artículos

¿Cómo pensamos los objetos que amamos? ¿Queremos explorar las formas en que las neurociencias y la cultura ven el mundo a través de las imágenes y de las ideas? ¿Nos atraen las novelas geométricas y las esferas parlantes...? Entonces estamos listos para dar el paso a la cuarta dimensión. Nos acompañarán en este fascinante recorrido dos libros y una película.

Escher: el cruce maravilloso del arte con el hechizo de la matemática

Texto | Artículos

Escher atravesó el alma de la matemática a través del arte para crear obras únicas. Dibujos, ensayos, desarrollos artísticos, pinturas, grabados... Toda la producción de este genial artista holandés señala —si estamos dispuestos a jugar, indagar y entregarnos a las paradojas— incitantes caminos de descubrimiento. ¿Y si ensayamos una nueva mirada y le tomamos el gusto a la otra matemática?

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma

Texto | Artículos

El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.