- Directivos 158
- Docentes 1999
- Estudiantes 2557
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 607
- Ciclo Básico 452
- Administración 1
- Agro y Ambiente 18
- Arte 96
- Artes Audiovisuales 398
- Artes Visuales 94
- Biología 125
- Ciencia Política 17
- Ciencias 32
- Ciencias Naturales 593
- Ciencias Sociales 589
- Ciencias de la Educación 89
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 762
- Economía 16
- Educación Ambiental 26
- Educación Artística 14
- Educación Digital 110
- Educación Física 171
- Educación Tecnológica y Digital 248
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 113
- Formación Ética y Ciudadana 182
- Física 80
- Geografía 134
- Historia 453
- Juego 51
- Juguetes 3
- Lengua 145
- Lengua y Literatura 291
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 116
- Matemática 181
- Música 175
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 8
- Química 86
- Robótica y Programación 48
- Sociología 7
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 10
- Audio 28
- Colección 25
- Galería de imágenes 5
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 5431
- Seguimos Educando 771
- arte 129
- audiodescripción 583
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Las multitudes argentinas
Video | Material audiovisual
En 1899, José María Ramos Mejía publicó Las multitudes argentinas, un libro clave en la literatura argentina que da cuenta de la preocupación del autor por entender quiénes producen los acontecimientos políticos. Invitado: Javier Trímboli.
Las armas secretas
Video | Material audiovisual
Esta obra de Julio Cortázar incluye un homenaje al saxofonista Charlie Parker, en el cuento “El perseguidor”. Un ambiente habitado por la música de jazz ayuda a recrear la atmósfera del cuento. Invitado: Jorge Negro González (músico).
20 poemas para ser leídos en el tranvía
Video | Material audiovisual
La calle Florida sirve de entorno para presentar la obra 20 poemas para ser leídos en el tranvía, el clásico libro de poesías de Oliverio Girondo, recreando la atmósfera de las habituales performances del poeta vanguardista. Invitado: Tom Lupo.
Los pichiciegos
Video | Material audiovisual
En el Regimiento de los Patricios, el programa analiza la novela de Rodolfo Fogwill, que tiene una mirada crítica sobre la guerra de Malvinas. Invitada: María Pía López.
La cabeza de Goliath
Video | Material audiovisual
En su obra La cabeza de Goliath, Ezequiel Martínez Estrada describe la ciudad de Buenos Aires como una gran cárcel, una cárcel que lo cautiva y lo seduce. Invitado: Christian Ferrer.
Ficciones
Video | Material audiovisual
Entre la multifacética obra de Jorge Luis Borges, en Ficciones puede descubrirse a un luminoso creador de relatos. La obra retoma los temas centrales a los que el escritor vuelve en toda su producción. Invitada: Beatriz Sarlo.
Gotán
Video | Material audiovisual
En Gotán, el escritor Juan Gelman describe una Buenos Aires en la que están presentes la ternura y la revolución, en el contexto de los años 60. Invitada: Cristina Banegas.
Una excursión a los indios ranqueles
Video | Material audiovisual
Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla, tiene como protagonista a un funcionario estatal que, a modo de espía, hace un relevamiento de los territorios que se encuentran bajo el control de los indios ranqueles. La obra, que toma por momentos un tono humorístico, trata con cierta ambigüedad la relación entre civilización y barbarie. Invitado: Américo Cristófalo.
Martín Fierro
Video | Material audiovisual
Martín Fierro es la historia de un gaucho perseguido que perdió su rancho, a su mujer y sus hijos, y fue enviado a la frontera. José Hernández escribió esta obra que las élites letradas tardarían años en valorar, mientras que sus versos circulaban de casa en casa. Invitado: Leónidas Lamborghini.
Las multitudes argentinas
Video | Material audiovisual
En 1899, José María Ramos Mejía publicó Las multitudes argentinas, un libro clave en la literatura argentina que da cuenta de la preocupación del autor por entender quiénes producen los acontecimientos políticos. Invitado: Javier Trímboli.
Las armas secretas
Video | Material audiovisual
Esta obra de Julio Cortázar incluye un homenaje al saxofonista Charlie Parker, en el cuento “El perseguidor”. Un ambiente habitado por la música de jazz ayuda a recrear la atmósfera del cuento. Invitado: Jorge Negro González (músico).
20 poemas para ser leídos en el tranvía
Video | Material audiovisual
La calle Florida sirve de entorno para presentar la obra 20 poemas para ser leídos en el tranvía, el clásico libro de poesías de Oliverio Girondo, recreando la atmósfera de las habituales performances del poeta vanguardista. Invitado: Tom Lupo.
Los pichiciegos
Video | Material audiovisual
En el Regimiento de los Patricios, el programa analiza la novela de Rodolfo Fogwill, que tiene una mirada crítica sobre la guerra de Malvinas. Invitada: María Pía López.
La cabeza de Goliath
Video | Material audiovisual
En su obra La cabeza de Goliath, Ezequiel Martínez Estrada describe la ciudad de Buenos Aires como una gran cárcel, una cárcel que lo cautiva y lo seduce. Invitado: Christian Ferrer.
Ficciones
Video | Material audiovisual
Entre la multifacética obra de Jorge Luis Borges, en Ficciones puede descubrirse a un luminoso creador de relatos. La obra retoma los temas centrales a los que el escritor vuelve en toda su producción. Invitada: Beatriz Sarlo.
Gotán
Video | Material audiovisual
En Gotán, el escritor Juan Gelman describe una Buenos Aires en la que están presentes la ternura y la revolución, en el contexto de los años 60. Invitada: Cristina Banegas.
Una excursión a los indios ranqueles
Video | Material audiovisual
Una excursión a los indios ranqueles, de Lucio V. Mansilla, tiene como protagonista a un funcionario estatal que, a modo de espía, hace un relevamiento de los territorios que se encuentran bajo el control de los indios ranqueles. La obra, que toma por momentos un tono humorístico, trata con cierta ambigüedad la relación entre civilización y barbarie. Invitado: Américo Cristófalo.
Martín Fierro
Video | Material audiovisual
Martín Fierro es la historia de un gaucho perseguido que perdió su rancho, a su mujer y sus hijos, y fue enviado a la frontera. José Hernández escribió esta obra que las élites letradas tardarían años en valorar, mientras que sus versos circulaban de casa en casa. Invitado: Leónidas Lamborghini.