- Directivos 214
- Docentes 1395
- Estudiantes 903
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Administración 3
- Agro y Ambiente 10
- Arte 43
- Artes Audiovisuales 44
- Artes Visuales 29
- Biología 89
- Ciencia Política 18
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 223
- Ciencias Sociales 652
- Ciencias de la Educación 107
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 67
- Economía 19
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 29
- Educación Digital 57
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 147
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 301
- Física 14
- Geografía 230
- Historia 446
- Juego 8
- Juguetes 1
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 622
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 55
- Matemática 48
- Música 36
- No disciplinar 35
- Otros 33
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 5
- Química 16
- Robótica y Programación 14
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 29
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 33
- Audio 246
- Colección 100
- Galería de imágenes 34
- Actividades 354
- Artículos 341
- Efemérides 44
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 4
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 164
- Plan Nacional de Lecturas 434
- Seguimos Educando 622
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La Constitución en nuestra historia reciente
Interactivo | Actividades
Recurso que aborda la Constitución desde la perspectiva de su vigencia en la historia contemporánea de nuestro país, cuándo las normas constitucionales fueron efectivamente aplicadas y cuándo se las avasalló.

Cuarta estación: Alcorta, Santa Fe (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre el primer paro agrario argentino ocurrido en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. La huelga tenía como objetivo conseguir mejores condiciones en el arrendamiento de las tierras agrícolas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.
Autores de historias
Texto | Actividades
Proponemos una actividad para que hagas en familia, con amigos o en tu escuela.
Una escuela con energía renovable
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocé el proyecto de aprovechamiento de residuos para energías renovables de la escuela rural “José de San Martín”, que consiste en un biodigestor que produce biogás y que permite a los estudiantes elaborar productos como dulces y pickles.
La maquinaria viviente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que, a partir de pensar los ecosistemas como la “fábrica” de productos agropecuarios y forestales, nos muestra dos sistemas bajo producción agropecuaria: con y sin gestión ambiental. Allí a partir de imágenes y sonidos se evidencian las diferencias en cuanto a los servicios ecosistémicos que cada sistema puede ofrecer.

Los satélites
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un breve video para aprender qué es un satélite y en qué se diferencian los satélites naturales de los artificiales, y qué es la CONAE, el organismo estatal competente en materia espacial.

La tecnología detrás de las memorias para satélites
Video | Material audiovisual
¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

La Universidad de La Plata y el movimiento estudiantil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Recopilación de artículos que proponen una historia crítica de la casa de estudios argentina y del reformismo platense desde sus orígenes hasta 1930.

La Constitución en nuestra historia reciente
Interactivo | Actividades
Recurso que aborda la Constitución desde la perspectiva de su vigencia en la historia contemporánea de nuestro país, cuándo las normas constitucionales fueron efectivamente aplicadas y cuándo se las avasalló.

Cuarta estación: Alcorta, Santa Fe (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre el primer paro agrario argentino ocurrido en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. La huelga tenía como objetivo conseguir mejores condiciones en el arrendamiento de las tierras agrícolas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.
Autores de historias
Texto | Actividades
Proponemos una actividad para que hagas en familia, con amigos o en tu escuela.
Una escuela con energía renovable
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocé el proyecto de aprovechamiento de residuos para energías renovables de la escuela rural “José de San Martín”, que consiste en un biodigestor que produce biogás y que permite a los estudiantes elaborar productos como dulces y pickles.
La maquinaria viviente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que, a partir de pensar los ecosistemas como la “fábrica” de productos agropecuarios y forestales, nos muestra dos sistemas bajo producción agropecuaria: con y sin gestión ambiental. Allí a partir de imágenes y sonidos se evidencian las diferencias en cuanto a los servicios ecosistémicos que cada sistema puede ofrecer.

Los satélites
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Un breve video para aprender qué es un satélite y en qué se diferencian los satélites naturales de los artificiales, y qué es la CONAE, el organismo estatal competente en materia espacial.

La tecnología detrás de las memorias para satélites
Video | Material audiovisual
¿Pueden las memorias soportar las condiciones adversas del espacio? En junio de 2014, entró en órbita el tercer microsatélite argentino llevando consigo un experimento científico que permite poner a prueba un nuevo tipo de memorias desarrolladas por el programa MeMOSat, que integran Conicet, CNEA e INTI.

La Universidad de La Plata y el movimiento estudiantil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Recopilación de artículos que proponen una historia crítica de la casa de estudios argentina y del reformismo platense desde sus orígenes hasta 1930.