- Docentes 742
- Estudiantes 27
- Familias 1
- Ciclo Básico 197
- Ciclo Orientado 194
- Inicial 135
- Agro y Ambiente 2
- Arte 49
- Artes Audiovisuales 65
- Artes Visuales 86
- Biología 43
- Ciencia Política 5
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 243
- Ciencias Sociales 261
- Ciencias de la Educación 8
- Comunicación 9
- Cultura y Sociedad 28
- Economía 1
- Educación Artística 7
- Educación Digital 62
- Educación Física 78
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 116
- Física 3
- Geografía 90
- Historia 107
- Juego 19
- Juguetes 3
- Lengua 135
- Lengua y Literatura 112
- Literatura 65
- Matemática 57
- Música 106
- Química 29
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Teatro 9
- Actividades 19
- Literatura 1
- Material audiovisual 757
- Educación Especial 6
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 830
- Canal Encuentro 17
- Seguimos Educando 770
- agua 18
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
¿Quién le pone nombre a las cosas?
Video | Material audiovisual
¿Hay un solo idioma o lengua en nuestro país? ¿Cómo se transforma el lenguaje?. Palabras que se dejan de usar o extranjeras que se hicieron propias. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Manos a la obra: Explorando un terrario
Video | Material audiovisual
¿Qué podemos encontrar en un terrario? En este capítulo se explora y se observan los bichos que se encuentran en un terrario. Para poder aprender sobre las lombrices y los caracoles, su alimentación, sus gustos, y su habitat. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
La asombrosa excursión de Zamba y Nina (fragmento)
Video | Material audiovisual
¿Cúando se abolió la esclavitud en Argentina? En este capítulo se comparte un fragmento de "La asombrosa excursión de Zamba y Nina". Ambos personajes inician un viaje en la busqueda del papa de Nina, un esclavo africano. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Yerba mate y té: la producción dentro de una cooperativa
Video | Material audiovisual
¿Cómo es la cadena productiva de la yerba mate y el té? ¿Cómo se organizan dentro una cooperativa para elaborar ese tipo de productos? Entrevista al ingeniero agrónomo Iván Ener Sand para comprender el proceso. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Juego de roles
Video | Material audiovisual
En este fragmento se propone un juego de roles donde se desarrollan dos situaciones diferentes: un viaje en auto de una abuela con su hija y su nieta; dos hijas que acompañan a su papá a un trabajo muy particular. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Retratos del olvido
Video | Material audiovisual
¿De dónde vienen los argentinos?, ¿por qué se ha querido borrar a los afro de la historia? En este capítulo se hace un recorrido por las pinturas de la sociedad, en la época colonial, donde se retratan a esclavos afro, sus trabajos y tareas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Leyenda tradicional: «Diego y el tío Zorro»
Video | Material audiovisual
Lectura de un fragmento del libro «Latinoamérica en voz: cuentos y leyendas», para conocer más sobre el Pueblo Diaguita y el Imperio Inca. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Interpretación de la vidala “Tan alta que está la luna”
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone hacer un análisis de la canción popular argentina "Tan alta que está la luna", así como realizar una lectura del poema “La luna” de Jorge Luis Borges dedicado a María Kodama y participar en el juego del vaso. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Nacho Piana y el candombe argentino
Video | Material audiovisual
¿Cuál fue la influencia afro en la musica argentina?, ¿cómo se toca el candombe argentino? Un capítulo con el artista, Nacho Piana, nieto del compositor argentino, Sebastián Piana, exponente del tango y creador de la milonga-candombe. Hace una demostración de como se toca el candombe argentino. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
¿Quién le pone nombre a las cosas?
Video | Material audiovisual
¿Hay un solo idioma o lengua en nuestro país? ¿Cómo se transforma el lenguaje?. Palabras que se dejan de usar o extranjeras que se hicieron propias. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Manos a la obra: Explorando un terrario
Video | Material audiovisual
¿Qué podemos encontrar en un terrario? En este capítulo se explora y se observan los bichos que se encuentran en un terrario. Para poder aprender sobre las lombrices y los caracoles, su alimentación, sus gustos, y su habitat. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
La asombrosa excursión de Zamba y Nina (fragmento)
Video | Material audiovisual
¿Cúando se abolió la esclavitud en Argentina? En este capítulo se comparte un fragmento de "La asombrosa excursión de Zamba y Nina". Ambos personajes inician un viaje en la busqueda del papa de Nina, un esclavo africano. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Yerba mate y té: la producción dentro de una cooperativa
Video | Material audiovisual
¿Cómo es la cadena productiva de la yerba mate y el té? ¿Cómo se organizan dentro una cooperativa para elaborar ese tipo de productos? Entrevista al ingeniero agrónomo Iván Ener Sand para comprender el proceso. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Juego de roles
Video | Material audiovisual
En este fragmento se propone un juego de roles donde se desarrollan dos situaciones diferentes: un viaje en auto de una abuela con su hija y su nieta; dos hijas que acompañan a su papá a un trabajo muy particular. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Retratos del olvido
Video | Material audiovisual
¿De dónde vienen los argentinos?, ¿por qué se ha querido borrar a los afro de la historia? En este capítulo se hace un recorrido por las pinturas de la sociedad, en la época colonial, donde se retratan a esclavos afro, sus trabajos y tareas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Leyenda tradicional: «Diego y el tío Zorro»
Video | Material audiovisual
Lectura de un fragmento del libro «Latinoamérica en voz: cuentos y leyendas», para conocer más sobre el Pueblo Diaguita y el Imperio Inca. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Interpretación de la vidala “Tan alta que está la luna”
Video | Material audiovisual
En el siguiente recorte se propone hacer un análisis de la canción popular argentina "Tan alta que está la luna", así como realizar una lectura del poema “La luna” de Jorge Luis Borges dedicado a María Kodama y participar en el juego del vaso. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Nacho Piana y el candombe argentino
Video | Material audiovisual
¿Cuál fue la influencia afro en la musica argentina?, ¿cómo se toca el candombe argentino? Un capítulo con el artista, Nacho Piana, nieto del compositor argentino, Sebastián Piana, exponente del tango y creador de la milonga-candombe. Hace una demostración de como se toca el candombe argentino. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.