- Directivos 2
- Docentes 149
- Estudiantes 17
- Ciclo Básico 64
- Ciclo Orientado 82
- Inicial 7
- Audio 6
- Colección 5
- Galería de imágenes 2
- Actividades 24
- Artículos 2
- Efemérides 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Intercultural Bilingüe 11
- Todas 161
- Seguimos Educando 145
- comunicación 12
- democracia 16
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Entrevista a Marisa Marichelar, comunicadora y actriz
Video | Material audiovisual
Comunicadora social y popular, y actriz, nos comparte su recorrido y experiencia en y con medios de comunicación. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Marisa Marichelar, comunicadora y actriz
Video | Material audiovisual
Marisa Marichelar, comunicadora popular y actriz, nos habla de su experiencia en los medios, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el derecho a la comunicación. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Proyectos mediáticos y audiovisuales que rescatan el punto de vista de niñas, niños y adolescentes
Video | Material audiovisual
En todo el país existen medios que entienden a la comunicación como un derecho humano y, por tanto, producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que forman parte. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Reflexión acerca de los vínculos entre realidad y medios de comunicación
Video | Material audiovisual
El derecho a la comunicación nos ayuda a pensar en la posibilidad de que todas y todos seamos productores de discursos sociales y no solo receptores de noticias generadas por otros. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Los y las jóvenes como audiencias activas
Video | Material audiovisual
La “Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales” de 2014, es una plataforma de trabajo para la Defensoría del Público y una invitación a escuchar las demandas y propuestas de chicas y chicos. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Los medios de comunicación en Argentina
Video | Material audiovisual
En Argentina, la producción mediática se encuentra concentrada mayormente en Buenos Aires. Esto impide que los medios hagan visible la pluralidad de culturas, modos de vivir y experiencias que existen a lo largo y lo ancho de nuestro país. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Informarse es un derecho?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre el derecho a la información. La comunicación es considerada un derecho humano y principio fundamental para la construcción de una democracia plural. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
La historia detrás de la foto Julieta Lanteri
Video | Material audiovisual
Lanteri votó en 1911. Fue incluida en el padrón electoral para votar en la renovación del Concejo Deliberante antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña, la del voto universal, secreto y obligatorio que solo permitía el acceso a los derechos políticos de los varones. ¿Cómo lo logra? Se ampara en el derecho. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.

Detectives de la energía: cambiando hábitos
Texto | Actividades
A diario escuchamos hablar en las noticias sobre el cambio climático y las consecuencias que dicha problemática conlleva ¿pero alguna vez asociaste esto a tu consumo de energía? Día a día se consumen inmensas cantidades de energía que podrían ser evitadas. La siguiente actividad te propone reflexionar acerca de los hábitos de consumo actuales y facilitarte algunas alternativas para reducirlo. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.
Entrevista a Marisa Marichelar, comunicadora y actriz
Video | Material audiovisual
Comunicadora social y popular, y actriz, nos comparte su recorrido y experiencia en y con medios de comunicación. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Marisa Marichelar, comunicadora y actriz
Video | Material audiovisual
Marisa Marichelar, comunicadora popular y actriz, nos habla de su experiencia en los medios, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el derecho a la comunicación. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Proyectos mediáticos y audiovisuales que rescatan el punto de vista de niñas, niños y adolescentes
Video | Material audiovisual
En todo el país existen medios que entienden a la comunicación como un derecho humano y, por tanto, producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que forman parte. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Reflexión acerca de los vínculos entre realidad y medios de comunicación
Video | Material audiovisual
El derecho a la comunicación nos ayuda a pensar en la posibilidad de que todas y todos seamos productores de discursos sociales y no solo receptores de noticias generadas por otros. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Los y las jóvenes como audiencias activas
Video | Material audiovisual
La “Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales” de 2014, es una plataforma de trabajo para la Defensoría del Público y una invitación a escuchar las demandas y propuestas de chicas y chicos. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Los medios de comunicación en Argentina
Video | Material audiovisual
En Argentina, la producción mediática se encuentra concentrada mayormente en Buenos Aires. Esto impide que los medios hagan visible la pluralidad de culturas, modos de vivir y experiencias que existen a lo largo y lo ancho de nuestro país. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Informarse es un derecho?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre el derecho a la información. La comunicación es considerada un derecho humano y principio fundamental para la construcción de una democracia plural. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
La historia detrás de la foto Julieta Lanteri
Video | Material audiovisual
Lanteri votó en 1911. Fue incluida en el padrón electoral para votar en la renovación del Concejo Deliberante antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña, la del voto universal, secreto y obligatorio que solo permitía el acceso a los derechos políticos de los varones. ¿Cómo lo logra? Se ampara en el derecho. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.

Detectives de la energía: cambiando hábitos
Texto | Actividades
A diario escuchamos hablar en las noticias sobre el cambio climático y las consecuencias que dicha problemática conlleva ¿pero alguna vez asociaste esto a tu consumo de energía? Día a día se consumen inmensas cantidades de energía que podrían ser evitadas. La siguiente actividad te propone reflexionar acerca de los hábitos de consumo actuales y facilitarte algunas alternativas para reducirlo. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.