- Directivos 9
- Docentes 24
- Estudiantes 13
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Inicial 3
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 4
- Colección 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 5
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 34
- Buenos Aires 6
- Conectar Igualdad 9
- El Talar 5
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Maricel Ferreira: las netbooks en los hogares
Texto
Maricel Ferreira es la madre de Karen, una alumna de la Escuela Secundaria Básica N.° 32 de El Talar, Tigre, provincia de Buenos Aires, escuela que ya recibió las netbooks del Programa Conectar Igualdad.Recientemente educ.ar publicó una entrevista realizada a Karen, que contó su experiencia con la netbook. Ahora damos lugar a la opinión de los padres sobre este Programa: en este video, Maricel se refiere a la alegría del día en que los chicos recibieron las netbooks en la escuela, con los padres presentes. Y habla sobre la importancia que tiene hoy que todos puedan tener una computadora y que todos puedan aprender computación.

El orden de los factores
Libro electrónico
Trabajo que expone las diferencias que existen entre la educación tecnológica y la tecnología educativa, pues la primera es una forma escolarizada del conocimiento y la segunda, un dispositivo dentro de un sistema tecnológico más amplio, el educativo.

Florencia Ramírez, alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada
Texto
Florencia Ramírez es alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook con la profesora de Lengua, y con los demás docentes.
Participá en familia desde casa
Colección
¡Ahora vos también podés participar! Un tarea para hacer en el hogar: elegí con tu familia un cuento que te guste, preparate y pedí que te graben leyéndolo. Con la ayuda de tu familia subilo a YouTube. Envianos el enlace a info@educar.gob.ar con el asunto "Leo mi cuento" para compartirlo con toda la comunidad educativa.

Conocé a los finalistas 2018 y 2019
Libro electrónico
Recorré los mejores proyectos que presentados en el certamen Maestros Argentinos en las ediciones 2018 y 2019.

Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari
Video
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires, por el proyecto «Aula multisensorial»

Cyntia, mamá de Lucas -Experiencias 1:1 Familias
Video
Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de Jardín. Escuela Especial N°31 "Luisa María Sesin", provincia de Catamarca.

Facundo Gelatti, alumno
Video
Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Fernando Yan
Video
Fernando nos comenta que la informática atrapó mucho a los chicos, ya que la mayoría elige para su futuro alguna carrera que esté relacionada con las nuevas tecnologías.

Maricel Ferreira: las netbooks en los hogares
Texto
Maricel Ferreira es la madre de Karen, una alumna de la Escuela Secundaria Básica N.° 32 de El Talar, Tigre, provincia de Buenos Aires, escuela que ya recibió las netbooks del Programa Conectar Igualdad.Recientemente educ.ar publicó una entrevista realizada a Karen, que contó su experiencia con la netbook. Ahora damos lugar a la opinión de los padres sobre este Programa: en este video, Maricel se refiere a la alegría del día en que los chicos recibieron las netbooks en la escuela, con los padres presentes. Y habla sobre la importancia que tiene hoy que todos puedan tener una computadora y que todos puedan aprender computación.

El orden de los factores
Libro electrónico
Trabajo que expone las diferencias que existen entre la educación tecnológica y la tecnología educativa, pues la primera es una forma escolarizada del conocimiento y la segunda, un dispositivo dentro de un sistema tecnológico más amplio, el educativo.

Florencia Ramírez, alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada
Texto
Florencia Ramírez es alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook con la profesora de Lengua, y con los demás docentes.
Participá en familia desde casa
Colección
¡Ahora vos también podés participar! Un tarea para hacer en el hogar: elegí con tu familia un cuento que te guste, preparate y pedí que te graben leyéndolo. Con la ayuda de tu familia subilo a YouTube. Envianos el enlace a info@educar.gob.ar con el asunto "Leo mi cuento" para compartirlo con toda la comunidad educativa.

Conocé a los finalistas 2018 y 2019
Libro electrónico
Recorré los mejores proyectos que presentados en el certamen Maestros Argentinos en las ediciones 2018 y 2019.

Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari
Video
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires, por el proyecto «Aula multisensorial»

Cyntia, mamá de Lucas -Experiencias 1:1 Familias
Video
Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de Jardín. Escuela Especial N°31 "Luisa María Sesin", provincia de Catamarca.

Facundo Gelatti, alumno
Video
Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Fernando Yan
Video
Fernando nos comenta que la informática atrapó mucho a los chicos, ya que la mayoría elige para su futuro alguna carrera que esté relacionada con las nuevas tecnologías.