- Docentes 35
- Estudiantes 33
- Familias 3
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Primario 16
- Artes Visuales 1
- Ciencias Sociales 36
- Cultura y Sociedad 1
- Galería de imágenes 2
- Libro electrónico 1
- Texto 3
- Actividades 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 29
- Material audiovisual 2
- Todas 37
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Organización de las Provincias Unidas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas que se propusieron en el Congreso de Tucumán

El contexto americano
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gustavo Paz expone y analiza qué pasaba en América Latina en 1816 mientras se reunía el Congreso. Paz es doctor en Filosofía por Emory University (Estados Unidos), actualmente es investigador independiente de CONICET y profesor del Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires.
Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX.

La Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El historiador Gustavo Paz explica por qué el Acta de la Independencia refiere a las Provincias Unidas en Sudamérica invocando así a todos los pueblos americanos en un llamado de alarma ante aquellos que habían vuelto a caer bajo dominio español.

La revolución en Cuyo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Beatriz Bragoni relata cómo fue el proceso revolucionario en la región de Cuyo y describe la relación de San Martín con la declaración de la independencia en el Congreso de Tucumán. Bragoni es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, profesora regular en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, e investigadora independiente del CONICET.

La Casa de Tucumán
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando Aliata describe la casa donde se llevó a cabo la Declaración de la Independencia y recorre su historia. Aliata es arquitecto y doctor en Historia, profesor e investigador de la Universidad de La Plata.

La revolución en el Litoral y en la Banda Oriental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Frega presenta en su entrevista el capítulo de Artigas y su relación con el Congreso de Tucumán. Frega es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación.

El contexto europeo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella.

El proyecto de la monarquía inca
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Wasserman analiza cuál fue la actitud de los gobiernos revolucionarios hacia los pueblos indios y explica por qué el Congreso de Tucumán evaluó, como forma de gobierno, una monarquía a cargo de un descendiente de los incas. Wasserman es doctor en Historia por la UBA, docente e investigador del Conicet y el Instituto Ravignani.

Organización de las Provincias Unidas
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Nora Souto explica cuáles eran las dos formas de organizar a las Provincias Unidas que se propusieron en el Congreso de Tucumán

El contexto americano
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gustavo Paz expone y analiza qué pasaba en América Latina en 1816 mientras se reunía el Congreso. Paz es doctor en Filosofía por Emory University (Estados Unidos), actualmente es investigador independiente de CONICET y profesor del Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires.
Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX.

La Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El historiador Gustavo Paz explica por qué el Acta de la Independencia refiere a las Provincias Unidas en Sudamérica invocando así a todos los pueblos americanos en un llamado de alarma ante aquellos que habían vuelto a caer bajo dominio español.

La revolución en Cuyo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Beatriz Bragoni relata cómo fue el proceso revolucionario en la región de Cuyo y describe la relación de San Martín con la declaración de la independencia en el Congreso de Tucumán. Bragoni es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, profesora regular en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, e investigadora independiente del CONICET.

La Casa de Tucumán
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fernando Aliata describe la casa donde se llevó a cabo la Declaración de la Independencia y recorre su historia. Aliata es arquitecto y doctor en Historia, profesor e investigador de la Universidad de La Plata.

La revolución en el Litoral y en la Banda Oriental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Frega presenta en su entrevista el capítulo de Artigas y su relación con el Congreso de Tucumán. Frega es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación.

El contexto europeo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella.

El proyecto de la monarquía inca
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Wasserman analiza cuál fue la actitud de los gobiernos revolucionarios hacia los pueblos indios y explica por qué el Congreso de Tucumán evaluó, como forma de gobierno, una monarquía a cargo de un descendiente de los incas. Wasserman es doctor en Historia por la UBA, docente e investigador del Conicet y el Instituto Ravignani.