Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

La industrialización en la década de 1930 en la Argentina

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo afectó la crisis de 1929 la división internacional del trabajo? ¿Qué consecuencias trajo a la economía argentina? ¿Cómo se desarrolló el modelo de sustitución de importaciones en el país?

La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión

El movimiento obrero: la huelga obrera de 1936

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El movimiento obrero en la década de 1930 en la Argentina. La huelga de 1936.

El gobierno de Onganía

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El gobierno de Onganía y el Estado burocrático autoritario (1966-1970)

La guerra de la Triple Alianza contra Paraguay

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Breve introducción a la guerra de la Triple Alianza. Cómo se dieron las circunstancias y cuáles fueron las consecuencias.

Golpe militar y terrorismo de Estado (1976)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Dictadura militar 1976-1983. Terrorismo de Estado

Gracias Argentina: capítulo 4

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Jorgelina Colque Dip, productora de una granja en Cañuelas.

La Ley de Aduanas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Rosas y la Ley de Aduanas de 1835.

Fabio Wasserman: sobre el concepto de revolución

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En mayo de 1810, durante el siglo XIX y el siglo XX se habló de revolución, palabra que hoy también usamos. Los sentidos de las palabras cambian con el tiempo y nos permiten conocer las ideas de cada época. Un historiador nos presenta este tema.

La industrialización en la década de 1930 en la Argentina

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo afectó la crisis de 1929 la división internacional del trabajo? ¿Qué consecuencias trajo a la economía argentina? ¿Cómo se desarrolló el modelo de sustitución de importaciones en el país?

La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La educación en la última dictadura: Disciplinamiento y represión

El movimiento obrero: la huelga obrera de 1936

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El movimiento obrero en la década de 1930 en la Argentina. La huelga de 1936.

El gobierno de Onganía

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El gobierno de Onganía y el Estado burocrático autoritario (1966-1970)

La guerra de la Triple Alianza contra Paraguay

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Breve introducción a la guerra de la Triple Alianza. Cómo se dieron las circunstancias y cuáles fueron las consecuencias.

Golpe militar y terrorismo de Estado (1976)

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Dictadura militar 1976-1983. Terrorismo de Estado

Gracias Argentina: capítulo 4

Video | Material audiovisual

Gracias Argentina es una serie de canal Encuentro, en la que personas de diferentes lugares, que realizan distintas actividades y pertenecen a distintas comunidades, comparten historias de gratitud con el país en el que pudieron realizar sus sueños o cumplir con sus expectativas. En este capítulo, el testimonio de Jorgelina Colque Dip, productora de una granja en Cañuelas.

La Ley de Aduanas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Rosas y la Ley de Aduanas de 1835.

Fabio Wasserman: sobre el concepto de revolución

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En mayo de 1810, durante el siglo XIX y el siglo XX se habló de revolución, palabra que hoy también usamos. Los sentidos de las palabras cambian con el tiempo y nos permiten conocer las ideas de cada época. Un historiador nos presenta este tema.