Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Lengua y Literatura

Distintos tipos de narrativa: la ciencia ficción

Interactivo | Actividades

La ciencia ficción nació como género a principios del siglo XIX, a la sombra de los avances científicos y tecnológicos que hicieron popular la idea del cambio. Esta secuencia didáctica propone que los alumnos se familiaricen con los postulados del género.

Distintos tipos de narrativa: el género policial (II)

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica aborda las características del género policial y sus variaciones, y presenta algunos de sus principales autores. Se analizarán distintos textos y, para concluir, los alumnos escribirán un relato policial.

Distintos tipos de narrativa: el género policial (I)

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica explora los orígenes y las características del género policial, a partir de distintas actividades que incluyen la lectura de cuentos policiales y la investigación sobre distintos detectives famosos de la literatura.

«Continuidad de los parques», la metaficción en un cuento de Cortázar

Interactivo | Actividades

¿Hasta qué punto el lector puede «entrar» en la ficción? ¿Cuándo el lector se convierte en personaje? Con esta secuencia didáctica intentaremos dar respuesta a estas preguntas, a partir del cuento «Continuidad de los parques», de Julio Cortázar.

Cartas de escritores

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone trabajar a partir de la lectura de fragmentos de cartas de dos grandes escritores de distintas épocas: Gustave Flaubert y Francis Scott Fitzgerald. Se busca que los alumnos se familiaricen con el género epistolar y reconozcan las diversas formas y funciones que las cartas, como textos literarios, pueden tener.

Borges y los laberintos

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica para profundizar conocimientos acerca de las narraciones literarias, a partir de la lectura de «Los dos reyes y los dos laberintos» y de distintos pasajes asociados con la temática de los laberintos en Borges. 

Alfonsina Storni, apuntes para una biografía

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone, a través de la lectura de algunos de sus poemas y de la escritura de una breve biografía, un recorrido por la obra y la vida de Alfonsina Storni.

Woody Allen y el género humorístico

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos se familiaricen con las principales obras del género humorístico, a partir de la lectura y análisis de algunos fragmentos de textos de Woody Allen. Para finalizar las actividades, los alumnos deberán escribir un texto humorístico breve.

Uso de pronombres

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone ejercitar el reconocimiento, la clasificación y el uso de los pronombres personales y posesivos, como clase de palabras no descriptivas y de significado ocasional. 

Distintos tipos de narrativa: la ciencia ficción

Interactivo | Actividades

La ciencia ficción nació como género a principios del siglo XIX, a la sombra de los avances científicos y tecnológicos que hicieron popular la idea del cambio. Esta secuencia didáctica propone que los alumnos se familiaricen con los postulados del género.

Distintos tipos de narrativa: el género policial (II)

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica aborda las características del género policial y sus variaciones, y presenta algunos de sus principales autores. Se analizarán distintos textos y, para concluir, los alumnos escribirán un relato policial.

Distintos tipos de narrativa: el género policial (I)

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica explora los orígenes y las características del género policial, a partir de distintas actividades que incluyen la lectura de cuentos policiales y la investigación sobre distintos detectives famosos de la literatura.

«Continuidad de los parques», la metaficción en un cuento de Cortázar

Interactivo | Actividades

¿Hasta qué punto el lector puede «entrar» en la ficción? ¿Cuándo el lector se convierte en personaje? Con esta secuencia didáctica intentaremos dar respuesta a estas preguntas, a partir del cuento «Continuidad de los parques», de Julio Cortázar.

Cartas de escritores

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone trabajar a partir de la lectura de fragmentos de cartas de dos grandes escritores de distintas épocas: Gustave Flaubert y Francis Scott Fitzgerald. Se busca que los alumnos se familiaricen con el género epistolar y reconozcan las diversas formas y funciones que las cartas, como textos literarios, pueden tener.

Borges y los laberintos

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica para profundizar conocimientos acerca de las narraciones literarias, a partir de la lectura de «Los dos reyes y los dos laberintos» y de distintos pasajes asociados con la temática de los laberintos en Borges. 

Alfonsina Storni, apuntes para una biografía

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone, a través de la lectura de algunos de sus poemas y de la escritura de una breve biografía, un recorrido por la obra y la vida de Alfonsina Storni.

Woody Allen y el género humorístico

Interactivo | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos se familiaricen con las principales obras del género humorístico, a partir de la lectura y análisis de algunos fragmentos de textos de Woody Allen. Para finalizar las actividades, los alumnos deberán escribir un texto humorístico breve.

Uso de pronombres

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone ejercitar el reconocimiento, la clasificación y el uso de los pronombres personales y posesivos, como clase de palabras no descriptivas y de significado ocasional.