Resultado de búsqueda memoria verdad justicia
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
memoria verdad justicia

Las Abuelas nos cuentan. Una nueva colección por el derecho a la identidad

Libro electrónico

En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan, para enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.

Colección Holocausto

Libro electrónico

Cuadernillo para docentes, desarrollado por el Programa Educación y Memoria, del Ministerio de Educación. Este conjunto de textos permite reflexionar sobre el Holocausto y las continuidades que pueden establecerse con la dictadura argentina. La colección incluye material para trabajar en el aula, ensayos sobre las representaciones de la Shoá en el cine y testimonios de sobrevivientes.

Encuentro Nacional de Centros de Estudiantes de 2011

Video

Tres mil jóvenes de toda la Argentina se reunieron en el Espacio para la Memoria, el 3 de octubre de 2011, bajo el lema «Organizarnos para transformar». El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección Nacional de Juventud.

Kilómetro 11, de Mempo Giardinelli (audiolibro)

Audio

Lectura para la memoria. La actriz y cantante de tango argentina, Susana Rinaldi, le pone voz al cuento del escritor chaqueño Mempo Giardinelli. Este recurso es un aporte de la  Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Memoria dirigida al Sr. Marquez de Loreto, Virey y Capitán General de las Provincias del Rio de La Plata, de Francisco de Viedma

Libro electrónico

El interes con que la Corte de Madrid empezaba a mirar sus establecimientos ultramarinos, y la actividad del Ministro Galveziban cortando los abusos que se habian introducido. El éxito que tuvo en Méjico el plan de colonizacion de Sonora, inspiró a su autor el deseo de extenderlo a otras provincias, y Viedma fué encargado de plantificarlo en Patagonia.

El litigio

Video | Material audiovisual

La operación privada de extracción del mural, con la omisión de los Estados argentino y mexicano, fue objeto de un largo litigio judicial. Durante dieciséis años, a la espera de una resolución favorable de la justicia, el mural fue guardado en contenedores en un depósito de la Provincia de Buenos Aires.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

¿Qué tiene para decirle la ciencia al cine?

Interactivo | Actividades

Errores y aciertos de los cineastas a la hora de "poner en escena" la ciencia en las películas. ¿Cuánto hay de verdad científica en lo que vemos en la pantalla? Averigüémoslo y pensemos cuál hubiese sido el modo correcto desde el punto de vista científico de hacer esas escenas.

Entrevista a Lior Zylberman

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Lior Zylberman reflexiona sobre la representación de los genocidios. Su trabajo aborda el Holocausto y otros genocidios, incluida la última dictadura militar argentina. Lo hace desde una perspectiva sociológica, recorriendo la aparición de producciones nacionales e internacionales y conceptualizando el cine como un «vector de memoria».

Las Abuelas nos cuentan. Una nueva colección por el derecho a la identidad

Libro electrónico

En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan, para enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.

Colección Holocausto

Libro electrónico

Cuadernillo para docentes, desarrollado por el Programa Educación y Memoria, del Ministerio de Educación. Este conjunto de textos permite reflexionar sobre el Holocausto y las continuidades que pueden establecerse con la dictadura argentina. La colección incluye material para trabajar en el aula, ensayos sobre las representaciones de la Shoá en el cine y testimonios de sobrevivientes.

Encuentro Nacional de Centros de Estudiantes de 2011

Video

Tres mil jóvenes de toda la Argentina se reunieron en el Espacio para la Memoria, el 3 de octubre de 2011, bajo el lema «Organizarnos para transformar». El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección Nacional de Juventud.

Kilómetro 11, de Mempo Giardinelli (audiolibro)

Audio

Lectura para la memoria. La actriz y cantante de tango argentina, Susana Rinaldi, le pone voz al cuento del escritor chaqueño Mempo Giardinelli. Este recurso es un aporte de la  Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Memoria dirigida al Sr. Marquez de Loreto, Virey y Capitán General de las Provincias del Rio de La Plata, de Francisco de Viedma

Libro electrónico

El interes con que la Corte de Madrid empezaba a mirar sus establecimientos ultramarinos, y la actividad del Ministro Galveziban cortando los abusos que se habian introducido. El éxito que tuvo en Méjico el plan de colonizacion de Sonora, inspiró a su autor el deseo de extenderlo a otras provincias, y Viedma fué encargado de plantificarlo en Patagonia.

El litigio

Video | Material audiovisual

La operación privada de extracción del mural, con la omisión de los Estados argentino y mexicano, fue objeto de un largo litigio judicial. Durante dieciséis años, a la espera de una resolución favorable de la justicia, el mural fue guardado en contenedores en un depósito de la Provincia de Buenos Aires.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

¿Qué tiene para decirle la ciencia al cine?

Interactivo | Actividades

Errores y aciertos de los cineastas a la hora de "poner en escena" la ciencia en las películas. ¿Cuánto hay de verdad científica en lo que vemos en la pantalla? Averigüémoslo y pensemos cuál hubiese sido el modo correcto desde el punto de vista científico de hacer esas escenas.

Entrevista a Lior Zylberman

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Lior Zylberman reflexiona sobre la representación de los genocidios. Su trabajo aborda el Holocausto y otros genocidios, incluida la última dictadura militar argentina. Lo hace desde una perspectiva sociológica, recorriendo la aparición de producciones nacionales e internacionales y conceptualizando el cine como un «vector de memoria».