Resultado de búsqueda 47 - }
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Actividades 47 - }

Arturo Jauretche, un pensador y ensayista del pensamiento nacional

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la vida y la obra de Arturo Jauretche y sus aportes a la corriente del llamado “pensamiento nacional”. El desafío consiste en que los alumnos puedan arribar a un conocimiento mas acertado acerca de la biografía de Arturo Jauretche.

El Humanismo europeo de los siglos XV y XVI

Interactivo | Actividades

Dentro del contexto de transformaciones económicas y sociales, también fueron modificándose las ideas y las representaciones culturales de muchos habitantes de las zonas más urbanizadas de Europa en los siglos XV y XVI. Esta secuencia propone que los alumnos establezcan relaciones entre diversos factores que permiten explicar este cambio de mentalidad.

El levantamiento del General Valle y los inicios de la «Resistencia Peronista» (1955-1958)

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica plantea las distintas formas de lucha de los sectores populares argentinos frente a un contexto de proscripción, y se propone que los alumnos reflexionen acerca de las consecuencias de la violencia como instrumento político.

Vacaciones de verano

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica presenta distintas actividades, con el objetivo de que los alumnos aprendan el vocabulario y las estructuras correctas para referirse a las vacaciones y lugares turísticos.

Juan José Castelli: "el orador de la revolución"

Interactivo | Actividades

Cuando los historiadores reconstruyen la historia pasada identifican protagonistas individuales y protagonistas colectivos.  A menudo, los historiadores deciden centrar su investigación en un sujeto individual de la historia y elaboran biografías históricas.El objetivo específico de esta secuencia didáctica es que los estudiantes conozcan la historia de uno de los protagonistas de la Revolución de Mayo.

La "década infame" y el "fraude patriótico"

Interactivo | Actividades

En esta actividad los alumnos conocerán los motivos de los sectores oligárquicos para apoyar el golpe de Estado que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, en 1930, con el propósito de asegurar sus privilegios.

La economía feudal en la Europa medieval

Interactivo | Actividades

Esta secuencia propone que los alumnos conozcan y comprendan cómo se organizaba la economía feudal, en un contexto de soberanía fragmentada, de inseguridad, de violencia y de coerción.

La independencia de México: la revolución de 1810

Interactivo | Actividades

Esta actividad propone a los alumnos comprender los acontecimientos de la revolución de 1810 en México en el contexto de la crisis del dominio colonial español y los movimientos emancipadores contemporáneos en América Latina.

La noche de los bastones largos

Interactivo | Actividades

La actividad propone que los alumnos conozcan el régimen de gobierno autoritario y represivo organizado por la autodenominada “revolución argentina”. Además, conozcan los acontecimientos conocidos como la “noche de los bastones largos”.

Arturo Jauretche, un pensador y ensayista del pensamiento nacional

Interactivo | Actividades

En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán la vida y la obra de Arturo Jauretche y sus aportes a la corriente del llamado “pensamiento nacional”. El desafío consiste en que los alumnos puedan arribar a un conocimiento mas acertado acerca de la biografía de Arturo Jauretche.

El Humanismo europeo de los siglos XV y XVI

Interactivo | Actividades

Dentro del contexto de transformaciones económicas y sociales, también fueron modificándose las ideas y las representaciones culturales de muchos habitantes de las zonas más urbanizadas de Europa en los siglos XV y XVI. Esta secuencia propone que los alumnos establezcan relaciones entre diversos factores que permiten explicar este cambio de mentalidad.

El levantamiento del General Valle y los inicios de la «Resistencia Peronista» (1955-1958)

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica plantea las distintas formas de lucha de los sectores populares argentinos frente a un contexto de proscripción, y se propone que los alumnos reflexionen acerca de las consecuencias de la violencia como instrumento político.

Vacaciones de verano

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica presenta distintas actividades, con el objetivo de que los alumnos aprendan el vocabulario y las estructuras correctas para referirse a las vacaciones y lugares turísticos.

Juan José Castelli: "el orador de la revolución"

Interactivo | Actividades

Cuando los historiadores reconstruyen la historia pasada identifican protagonistas individuales y protagonistas colectivos.  A menudo, los historiadores deciden centrar su investigación en un sujeto individual de la historia y elaboran biografías históricas.El objetivo específico de esta secuencia didáctica es que los estudiantes conozcan la historia de uno de los protagonistas de la Revolución de Mayo.

La "década infame" y el "fraude patriótico"

Interactivo | Actividades

En esta actividad los alumnos conocerán los motivos de los sectores oligárquicos para apoyar el golpe de Estado que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen, en 1930, con el propósito de asegurar sus privilegios.

La economía feudal en la Europa medieval

Interactivo | Actividades

Esta secuencia propone que los alumnos conozcan y comprendan cómo se organizaba la economía feudal, en un contexto de soberanía fragmentada, de inseguridad, de violencia y de coerción.

La independencia de México: la revolución de 1810

Interactivo | Actividades

Esta actividad propone a los alumnos comprender los acontecimientos de la revolución de 1810 en México en el contexto de la crisis del dominio colonial español y los movimientos emancipadores contemporáneos en América Latina.

La noche de los bastones largos

Interactivo | Actividades

La actividad propone que los alumnos conozcan el régimen de gobierno autoritario y represivo organizado por la autodenominada “revolución argentina”. Además, conozcan los acontecimientos conocidos como la “noche de los bastones largos”.