- Directivos 83
- Docentes 540
- Estudiantes 427
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Administración 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 4
- Biología 27
- Ciencia Política 9
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 70
- Ciencias Sociales 250
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 61
- Economía 17
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 2
- Educación Digital 27
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 64
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 121
- Física 2
- Geografía 40
- Historia 221
- Juego 2
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 57
- Lenguas Extranjeras 9
- Literatura 12
- Matemática 15
- Música 9
- No disciplinar 10
- Otros 1
- Psicología 4
- Química 4
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 5
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 11
- Turismo 5
- Audio 11
- Colección 24
- Galería de imágenes 8
- Actividades 182
- Artículos 206
- Efemérides 64
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Diego Golombek 26
- Seguimos Educando 49
- bandera 28
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas
Texto | Actividades
La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.
¿A dónde nos lleva el mar? Repaso del día
Video | Material audiovisual
Repaso sobre la temática migraciones. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Puedo vivir con un vaso de agua
Video | Material audiovisual
¿Por qué es necesrio consumir agua? ¿Cuál es la cantidad de agua que necesitamos por día?

Interiores, mi cuerpo y yo
Video | Material audiovisual
Historias de vida de personas que viven con diferentes tipos de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. El relato registra la cotidianidad, el modo en que cada uno convive con la discapacidad, día a día, en el interior de sus hogares y en el devenir del vínculo con el mundo exterior. Dirige Bruno Stagnaro.

Expresión / Rutina
Video | Material audiovisual
La vida cotidiana, las obligaciones, los trámites: ¿todo se vuelve rutina? Cuando estamos metidos en medio de la rueda de actividades que desarrollamos día a día, a veces sentimos que no somos nosotros mismos: somos "algo más" que todo eso. Y ese algo más necesita expresarse.

Huayra 1.1: llegó el día en que las vacas vuelen
Texto | Artículos
Huayra, el sistema operativo libre basado en GNU/Linux-, viene desde el 2013 instalado en las netbooks que Conectar Igualdad entrega a estudiantes secundarios de todo el país.

El universo y más allá
Texto | Artículos
El 24 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Astronomía. Presentamos una entrevista participativa donde alumnos de todo el país enviaron sus preguntas sobre la materia para Alejandro Gangui, doctor en Astrofísica e investigador del IAFE (Conicet). Los planetas, las galaxias, el Big Bang, y mucho más.

Ocho años en el mundo de YouTube: del video en el zoológico al chanchito superhéroe
Texto | Artículos
YouTube logró construir una identidad que habla de archivos digitales y memoria, prácticas sociales y experiencias artísticas. Es uno de los sitios web más visitados hoy en día y constituye un potencial de comunicación único a nivel mundial. También alienta a que todos produzcamos contenidos, usando tan solo un celular o una computadora.

Leyendo leyendas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Las personas desde siempre han creado relatos imaginarios para explicar distintos hechos de la realidad como, por ejemplo, por qué es de día y de noche. Esos relatos se llaman leyendas. Esta nota te explica de qué se tratan y te invita a que conozcas una ¡que te va a sorprender!

Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas
Texto | Actividades
La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.
¿A dónde nos lleva el mar? Repaso del día
Video | Material audiovisual
Repaso sobre la temática migraciones. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Puedo vivir con un vaso de agua
Video | Material audiovisual
¿Por qué es necesrio consumir agua? ¿Cuál es la cantidad de agua que necesitamos por día?

Interiores, mi cuerpo y yo
Video | Material audiovisual
Historias de vida de personas que viven con diferentes tipos de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. El relato registra la cotidianidad, el modo en que cada uno convive con la discapacidad, día a día, en el interior de sus hogares y en el devenir del vínculo con el mundo exterior. Dirige Bruno Stagnaro.

Expresión / Rutina
Video | Material audiovisual
La vida cotidiana, las obligaciones, los trámites: ¿todo se vuelve rutina? Cuando estamos metidos en medio de la rueda de actividades que desarrollamos día a día, a veces sentimos que no somos nosotros mismos: somos "algo más" que todo eso. Y ese algo más necesita expresarse.

Huayra 1.1: llegó el día en que las vacas vuelen
Texto | Artículos
Huayra, el sistema operativo libre basado en GNU/Linux-, viene desde el 2013 instalado en las netbooks que Conectar Igualdad entrega a estudiantes secundarios de todo el país.

El universo y más allá
Texto | Artículos
El 24 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Astronomía. Presentamos una entrevista participativa donde alumnos de todo el país enviaron sus preguntas sobre la materia para Alejandro Gangui, doctor en Astrofísica e investigador del IAFE (Conicet). Los planetas, las galaxias, el Big Bang, y mucho más.

Ocho años en el mundo de YouTube: del video en el zoológico al chanchito superhéroe
Texto | Artículos
YouTube logró construir una identidad que habla de archivos digitales y memoria, prácticas sociales y experiencias artísticas. Es uno de los sitios web más visitados hoy en día y constituye un potencial de comunicación único a nivel mundial. También alienta a que todos produzcamos contenidos, usando tan solo un celular o una computadora.

Leyendo leyendas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Las personas desde siempre han creado relatos imaginarios para explicar distintos hechos de la realidad como, por ejemplo, por qué es de día y de noche. Esos relatos se llaman leyendas. Esta nota te explica de qué se tratan y te invita a que conozcas una ¡que te va a sorprender!