- Directivos 153
- Docentes 1502
- Estudiantes 1325
- Ciclo Básico 92
- Ciclo Orientado 94
- Inicial 106
- Administración 7
- Arte 11
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 3
- Biología 185
- Ciencia Política 4
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 355
- Ciencias Sociales 442
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 56
- Cultura y Sociedad 22
- Economía 53
- Educación Artística 1
- Educación Digital 23
- Educación Física 27
- Educación Tecnológica y Digital 206
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 212
- Física 77
- Geografía 131
- Historia 354
- Inglés 1
- Juego 6
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 118
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 16
- Matemática 35
- Música 6
- No disciplinar 30
- Otros 5
- Psicología 4
- Química 58
- Robótica y Programación 3
- Sociología 33
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 27
- Audio 77
- Colección 16
- Galería de imágenes 77
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 40
- Seguimos Educando 60
- audiodescripción 39
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Pueblos indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este primer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento de las diferencias de los pueblos indígenas en la educación.
Pueblos indígenas en la Argentina. Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El segundo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone dar a conocer a las comunidades de los chanés, guaraníes y tapietes del norte argentino y responder algunas preguntas que surgen sobre la lengua, la cultura, la historia y la educación.
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006, se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Esta publicación pretende recuperar el proceso de institucionalización de la EIB en el país, proceso que ha estado plagado de complejidades y paradojas inherentes a la temática de la educación como derecho de los pueblos indígenas.

La fórmula de Guillermo Martínez
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La vida es otra cosa y el escritor, en su obra, siempre deforma, aunque más no sea por recorte, la realidad. Digamos que invento con conocimiento de causa, lo que le da a mis ficciones un marco de cierta verosimilitud. El método de Borges, en definitiva, donde casi todas las referencias son verdaderas, lo que permite trabajar más cómodo en la distorsión de la ficción."
Alejandro Dolina: el valor poético de los mitos
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandro Dolina es escritor, músico, conductor de radio y de televisión. En esta entrevista, Dolina habla sobre la complejidad y belleza de los mitos, y de su valor de transmisión a lo largo del tiempo en las diferentes civilizaciones.

Sistema termodinámico
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El video explica qué es un sistema termodinámico y su clasificación en sistemas abiertos, cerrados o aislados, según la relación que tengan con el entorno.

Teoría endosimbiótica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que explica qué es la teoría endosimbiótica.

Claves para relatar una experiencia educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hay distintas alternativas para contar historias a través de las narrativas digitales. Algunas recomendaciones para elaborar tu experiencia en el aula y poder compartirla.

Luis Ángel Fernández Hermana: ¿Por qué hablamos de gestión de conocimiento y no de gestión del conocimiento?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocido ciberperiodista, fue el organizador, en 1998, del Primer Congreso Internacional de la Publicación Electrónica, realizado en Barcelona, con el que buscaba saber qué es lo que estaba pasando en internet en aquel momento, quiénes publicaban y qué publicaban.
Pueblos indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este primer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento de las diferencias de los pueblos indígenas en la educación.
Pueblos indígenas en la Argentina. Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El segundo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone dar a conocer a las comunidades de los chanés, guaraníes y tapietes del norte argentino y responder algunas preguntas que surgen sobre la lengua, la cultura, la historia y la educación.
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006, se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Esta publicación pretende recuperar el proceso de institucionalización de la EIB en el país, proceso que ha estado plagado de complejidades y paradojas inherentes a la temática de la educación como derecho de los pueblos indígenas.

La fórmula de Guillermo Martínez
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La vida es otra cosa y el escritor, en su obra, siempre deforma, aunque más no sea por recorte, la realidad. Digamos que invento con conocimiento de causa, lo que le da a mis ficciones un marco de cierta verosimilitud. El método de Borges, en definitiva, donde casi todas las referencias son verdaderas, lo que permite trabajar más cómodo en la distorsión de la ficción."
Alejandro Dolina: el valor poético de los mitos
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandro Dolina es escritor, músico, conductor de radio y de televisión. En esta entrevista, Dolina habla sobre la complejidad y belleza de los mitos, y de su valor de transmisión a lo largo del tiempo en las diferentes civilizaciones.

Sistema termodinámico
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El video explica qué es un sistema termodinámico y su clasificación en sistemas abiertos, cerrados o aislados, según la relación que tengan con el entorno.

Teoría endosimbiótica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Video que explica qué es la teoría endosimbiótica.

Claves para relatar una experiencia educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hay distintas alternativas para contar historias a través de las narrativas digitales. Algunas recomendaciones para elaborar tu experiencia en el aula y poder compartirla.

Luis Ángel Fernández Hermana: ¿Por qué hablamos de gestión de conocimiento y no de gestión del conocimiento?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocido ciberperiodista, fue el organizador, en 1998, del Primer Congreso Internacional de la Publicación Electrónica, realizado en Barcelona, con el que buscaba saber qué es lo que estaba pasando en internet en aquel momento, quiénes publicaban y qué publicaban.