- Directivos 5
- Docentes 308
- Estudiantes 154
- Ciclo Básico 30
- Ciclo Orientado 30
- Inicial 18
- Administración 3
- Agro y Ambiente 1
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 7
- Biología 15
- Ciencia Política 6
- Ciencias Naturales 30
- Ciencias Sociales 214
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 7
- Economía 9
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 7
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 11
- Filosofía 17
- Formación Ética y Ciudadana 90
- Geografía 37
- Historia 168
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 42
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 5
- Matemática 9
- Música 3
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 12
- Colección 4
- Interactivo 95
- Libro electrónico 117
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Todas 392
- Darío Sztajnszrajber 9
- Seguimos Educando 22
- UNESCO 10
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

La última dictadura
Libro electrónico | Actividades
Este cuadernillo se propone responder a algunas de las preguntas centrales sobre lo sucedido en la última dictadura militar. A través de variados recursos propone un acercamiento a los conceptos claves, la historia y las reflexiones centrales. Se ofrecen aquí testimonios, fotos y preguntas para pensar con las y los jóvenes sobre la relevancia de esta temática en la actualidad.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

Las Abuelas nos cuentan. Cuadernillo para docentes (Nivel Inicial)
Libro electrónico | Actividades
El presente cuadernillo para el trabajo en el aula consta de dos partes. En la primera, «Las voces en el silencio», se relata la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título «Sugerencias para la Lectura en el Aula», brinda orientaciones posibles para el uso del material.

Las Abuelas nos cuentan. Cuadernillo para docentes (Nivel Primario)
Libro electrónico | Actividades
El presente cuadernillo para el trabajo en el aula consta de dos partes. En la primera, «Las voces en el silencio», se relata la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título «Sugerencias para la Lectura en el Aula», brinda orientaciones posibles para el uso del material.

Ortografía: el uso de la j
Texto | Actividades
Este recurso propone una secuencia didáctica orientada a que los alumnos aprendan, a partir de la observación y la reflexión, cuándo deben usar la letra j.

Ana Frank. Actividades para las aulas
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.

Geografías III: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es acercar al aula las herramientas necesarias para utilizar los contenidos de la tercera temporada de la serie Geografías y para que, de manera pedagógica y a partir de recursos visuales, los estudiantes puedan debatir las problemáticas del presente en relación con las decisiones económicas, históricas y culturales que se han tomado a lo largo de la historia de nuestro país.

Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro tiene por objetivo acompañar la tarea docente para enseñar un tema complejo de nuestra historia reciente, la última dictadura. ¿Qué fue el terrorismo de Estado? ¿Qué rol cumplió la sociedad durante ese período? ¿Qué ocurrió desde 1983 en el campo de la justicia y la memoria? La publicación incluye una selección de documentos, textos literarios, testimonios e imágenes como recursos para el desarrollo de las actividades propuestas.

Pensar Malvinas
Libro electrónico | Actividades
Este libro propone abordar la cuestión Malvinas, y su desarrollo en la historia Argentina, a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas, junto con una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los modos de enseñar, de pensar y sentir las islas.

La última dictadura
Libro electrónico | Actividades
Este cuadernillo se propone responder a algunas de las preguntas centrales sobre lo sucedido en la última dictadura militar. A través de variados recursos propone un acercamiento a los conceptos claves, la historia y las reflexiones centrales. Se ofrecen aquí testimonios, fotos y preguntas para pensar con las y los jóvenes sobre la relevancia de esta temática en la actualidad.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

Las Abuelas nos cuentan. Cuadernillo para docentes (Nivel Inicial)
Libro electrónico | Actividades
El presente cuadernillo para el trabajo en el aula consta de dos partes. En la primera, «Las voces en el silencio», se relata la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título «Sugerencias para la Lectura en el Aula», brinda orientaciones posibles para el uso del material.

Las Abuelas nos cuentan. Cuadernillo para docentes (Nivel Primario)
Libro electrónico | Actividades
El presente cuadernillo para el trabajo en el aula consta de dos partes. En la primera, «Las voces en el silencio», se relata la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y su continua lucha por recuperar a sus nietas y nietos desaparecidos. La segunda parte, que lleva por título «Sugerencias para la Lectura en el Aula», brinda orientaciones posibles para el uso del material.

Ortografía: el uso de la j
Texto | Actividades
Este recurso propone una secuencia didáctica orientada a que los alumnos aprendan, a partir de la observación y la reflexión, cuándo deben usar la letra j.

Ana Frank. Actividades para las aulas
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.

Geografías III: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es acercar al aula las herramientas necesarias para utilizar los contenidos de la tercera temporada de la serie Geografías y para que, de manera pedagógica y a partir de recursos visuales, los estudiantes puedan debatir las problemáticas del presente en relación con las decisiones económicas, históricas y culturales que se han tomado a lo largo de la historia de nuestro país.

Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro tiene por objetivo acompañar la tarea docente para enseñar un tema complejo de nuestra historia reciente, la última dictadura. ¿Qué fue el terrorismo de Estado? ¿Qué rol cumplió la sociedad durante ese período? ¿Qué ocurrió desde 1983 en el campo de la justicia y la memoria? La publicación incluye una selección de documentos, textos literarios, testimonios e imágenes como recursos para el desarrollo de las actividades propuestas.