- Directivos 282
- Docentes 1263
- Estudiantes 661
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 51
- Ciclo Básico 219
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 19
- Agro y Ambiente 7
- Arte 35
- Artes Audiovisuales 68
- Artes Visuales 28
- Biología 51
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 150
- Ciencias Sociales 416
- Ciencias de la Educación 188
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 130
- Economía 25
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 21
- Educación Digital 59
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 180
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 260
- Física 31
- Geografía 53
- Historia 328
- Juego 9
- Lengua 26
- Lengua y Literatura 160
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 49
- Matemática 57
- Música 30
- No disciplinar 29
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 12
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 103
- Galería de imágenes 9
- Actividades 331
- Artículos 294
- Efemérides 57
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 13
- Holocausto 40
- Seguimos Educando 145
- aprendizaje 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La Comisión de Mejoramiento de la Educación Superior
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que plantea los lineamientos que debería seguir la Comisión de Mejoramiento de la Educación Superior de la República Argentina, en función de una agenda de gobierno que permita diseñar y desplegar una política pública de reforma y modernización de la educación superior.
Aportes para la alfabetización en Educación Especial
Libro electrónico
Este material toma como base los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y propone articular el diseño universal y las configuraciones de apoyo, para dar cumplimiento al derecho a la educación de las personas con discapacidad.
Josefina Fernández, docente de Educación Especial
Texto
Josefina Fernández es docente de la escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín", para alumnos sordos e hipoacúsicos, de San Fernando del Valle de Catamarca.Ella nos cuenta que es muy diferente enseñar a chicos sordos e hipoacúsicos desde la llegada de las netbooks: "Antes les ofrecíamos información fragmentada", nos dice.
Educación en tiempos de cambio
Audio
Este apartado propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando luego por el impacto del neoliberalismo en el sistema educativo, para concluir en la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí encontrarán voces significativos de este largo proceso.
Felipe Pigna: Belgrano y la educación de las mujeres
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Felipe Pigna es historiador y autor del libro El hombre del bicentenario, en el que escribe sobre las ideas fundamentales de Manuel Belgrano. En esta entrevista, Pigna retoma alguna de esas ideas, como la preocupación de Belgrano por la educación de las mujeres, y relata la historia de María Catalina Echeverría, la mujer que cosió la primera bandera.
Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.
Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas
Texto | Actividades
La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.
Malvinas en la escuela. Memoria soberanía y democracia
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto por un afiche y un cuadernillo para docentes, propone abordar la enseñanza de Malvinas recuperando los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que la Argentina sostiene en torno al reclamo de soberanía. A la vez, se reflexiona aquí sobre el contexto histórico en que ocurrió la guerra de 1982 y los modos en que se recuerda Malvinas en las escuelas a 40 años del conflicto. Incluye actividades para todos los niveles educativos.
La educación cuaternaria y la dirigencia
Interactivo | Actividades
El sentido de este trabajo es plantear la necesidad de ordenar racionalmente el nivel cuaternario de la educación formal como una respuesta institucionalizada adecuada para incentivar el desarrollo de la sociedad nacional, en una época de expansión de la cultura tecnológica.
La Comisión de Mejoramiento de la Educación Superior
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que plantea los lineamientos que debería seguir la Comisión de Mejoramiento de la Educación Superior de la República Argentina, en función de una agenda de gobierno que permita diseñar y desplegar una política pública de reforma y modernización de la educación superior.
Aportes para la alfabetización en Educación Especial
Libro electrónico
Este material toma como base los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y propone articular el diseño universal y las configuraciones de apoyo, para dar cumplimiento al derecho a la educación de las personas con discapacidad.
Josefina Fernández, docente de Educación Especial
Texto
Josefina Fernández es docente de la escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín", para alumnos sordos e hipoacúsicos, de San Fernando del Valle de Catamarca.Ella nos cuenta que es muy diferente enseñar a chicos sordos e hipoacúsicos desde la llegada de las netbooks: "Antes les ofrecíamos información fragmentada", nos dice.
Educación en tiempos de cambio
Audio
Este apartado propone un recorrido por las distintas políticas y acciones en materia educativa desde los primeros años de democracia, cuando el objetivo principal fue desarticular los dispositivos autoritarios y discriminatorios instalados por la dictadura, pasando luego por el impacto del neoliberalismo en el sistema educativo, para concluir en la actual redefinición de papel de la educación en una sociedad más inclusiva e igualitaria. Aquí encontrarán voces significativos de este largo proceso.
Felipe Pigna: Belgrano y la educación de las mujeres
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Felipe Pigna es historiador y autor del libro El hombre del bicentenario, en el que escribe sobre las ideas fundamentales de Manuel Belgrano. En esta entrevista, Pigna retoma alguna de esas ideas, como la preocupación de Belgrano por la educación de las mujeres, y relata la historia de María Catalina Echeverría, la mujer que cosió la primera bandera.
Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.
Atentado a la Embajada de Israel en Argentina. Abordar la memoria en las aulas
Texto | Actividades
La Resolución CFE Nº 291/16, establece incorporar el 17 de marzo como «Día de la Conmemoración y el Recuerdo de la Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel». Esta fecha recuerda el ataque terrorista de 1992, que causó la explosión de la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires. En el atentado murieron 29 personas, hubo 242 heridos y fueron dañadas viviendas vecinas, una parroquia, un hogar de ancianos y una escuela.
Malvinas en la escuela. Memoria soberanía y democracia
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto por un afiche y un cuadernillo para docentes, propone abordar la enseñanza de Malvinas recuperando los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que la Argentina sostiene en torno al reclamo de soberanía. A la vez, se reflexiona aquí sobre el contexto histórico en que ocurrió la guerra de 1982 y los modos en que se recuerda Malvinas en las escuelas a 40 años del conflicto. Incluye actividades para todos los niveles educativos.
La educación cuaternaria y la dirigencia
Interactivo | Actividades
El sentido de este trabajo es plantear la necesidad de ordenar racionalmente el nivel cuaternario de la educación formal como una respuesta institucionalizada adecuada para incentivar el desarrollo de la sociedad nacional, en una época de expansión de la cultura tecnológica.