Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia 51 ..

El origen de la fotografía

Video | Material audiovisual

¿Para qué sirvió la fotografía? La Revolución Industrial dio lugar a diversas invenciones que influyeron en los rumbos de la historia moderna. La fotografía fue una de ellas. Este capítulo presenta una linea histórica sobre sus orígenes.

Orígenes del fotoperiodismo

Video | Material audiovisual

¿Cómo nace el fotoperiodismo? La historia de las y los primeros fotoperiodistas del mundo que han dejado imágenes impregnadas en la retina de la humanidad. 

Momentos históricos en la Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

¿Qué pasó en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945?, ¿y el 23 de septiembre de 1947? Este video hace un reoorrido por los momentos históricos mas emblemáticos que han sucedido en la Plaza de Mayo. 

Análisis del discurso político

Video | Material audiovisual

En este video se propone el análisis del discurso político, de cualquier momento de la historia Argentina, que haya sido pronunciado en un espacio público. 

La asombrosa excursión de Zamba con los trabajadores de Latinoamérica

Video | Material audiovisual

En este capítulo, Zamba, viaja en el tiempo junto a Lula Da Silva, entrevistando a diferentes trabajadores latinoamericanos.

Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.

Libro electrónico

Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.

MERCOSUR

Colección

Cada 26 de marzo, los países de la región celebramos el Día del MERCOSUR, conmemorando la firma del Tratado de Asunción, piedra basal de la integración comercial, cultural, política y social de las naciones de Sudamérica. Esta efeméride, incorporada al calendario escolar desde el 2000, tiene el objetivo de formar a los estudiantes en aquellos principios y valores que representan a nuestros pueblos, consolidando una identidad mercosuriana y propiciando el respeto por la diversidad cultural que caracteriza a la región.

Guardianes de la lengua: Guaná

Video | Material audiovisual

En el norte del Chaco Paraguayo, cuatro abuelas son las guardianas de la lengua guaná. Estas mujeres, junto con el cacique de una de las comunidades más desfavorecidas por el desarrollo económico de Paraguay, han decidido resguardar la lengua y trabajar para que los más jóvenes reciban los conocimientos de sus ancestros. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

Guardianes de la lengua: Yagán

Video | Material audiovisual

Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en la isla chilena de Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

El origen de la fotografía

Video | Material audiovisual

¿Para qué sirvió la fotografía? La Revolución Industrial dio lugar a diversas invenciones que influyeron en los rumbos de la historia moderna. La fotografía fue una de ellas. Este capítulo presenta una linea histórica sobre sus orígenes.

Orígenes del fotoperiodismo

Video | Material audiovisual

¿Cómo nace el fotoperiodismo? La historia de las y los primeros fotoperiodistas del mundo que han dejado imágenes impregnadas en la retina de la humanidad. 

Momentos históricos en la Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

¿Qué pasó en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945?, ¿y el 23 de septiembre de 1947? Este video hace un reoorrido por los momentos históricos mas emblemáticos que han sucedido en la Plaza de Mayo. 

Análisis del discurso político

Video | Material audiovisual

En este video se propone el análisis del discurso político, de cualquier momento de la historia Argentina, que haya sido pronunciado en un espacio público. 

La asombrosa excursión de Zamba con los trabajadores de Latinoamérica

Video | Material audiovisual

En este capítulo, Zamba, viaja en el tiempo junto a Lula Da Silva, entrevistando a diferentes trabajadores latinoamericanos.

Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.

Libro electrónico

Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.

MERCOSUR

Colección

Cada 26 de marzo, los países de la región celebramos el Día del MERCOSUR, conmemorando la firma del Tratado de Asunción, piedra basal de la integración comercial, cultural, política y social de las naciones de Sudamérica. Esta efeméride, incorporada al calendario escolar desde el 2000, tiene el objetivo de formar a los estudiantes en aquellos principios y valores que representan a nuestros pueblos, consolidando una identidad mercosuriana y propiciando el respeto por la diversidad cultural que caracteriza a la región.

Guardianes de la lengua: Guaná

Video | Material audiovisual

En el norte del Chaco Paraguayo, cuatro abuelas son las guardianas de la lengua guaná. Estas mujeres, junto con el cacique de una de las comunidades más desfavorecidas por el desarrollo económico de Paraguay, han decidido resguardar la lengua y trabajar para que los más jóvenes reciban los conocimientos de sus ancestros. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

Guardianes de la lengua: Yagán

Video | Material audiovisual

Los yaganes son considerados el pueblo más austral que habitó nuestro planeta. Cristina Calderón tiene 85 años, vive en la isla chilena de Navarino, y es la única persona que habla la lengua yagán. Con su nieta, que reside en Alemania, van a presentar la biografía en la que han estado trabajando juntas durante años. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.