- Directivos 63
- Docentes 365
- Estudiantes 464
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 534
- Ciclo Básico 115
- Agro y Ambiente 14
- Arte 18
- Artes Audiovisuales 61
- Artes Visuales 1
- Biología 17
- Ciencia Política 14
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 90
- Ciencias Sociales 142
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 510
- Economía 4
- Educación Ambiental 21
- Educación Artística 2
- Educación Digital 16
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 78
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 34
- Formación Ética y Ciudadana 23
- Física 30
- Geografía 13
- Historia 99
- Juego 1
- Lengua y Literatura 48
- Literatura 10
- Matemática 78
- Música 11
- No disciplinar 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 21
- Robótica y Programación 21
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 7
- Audio 3
- Colección 7
- Galería de imágenes 2
- Todas 1257
- Bernardo Kliksberg 51
- Seguimos Educando 36
- arte 38
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

San Agustín, Confesiones
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Aristóteles, Metafísica
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Platón, Apología de Sócrates
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Apóstoles (Misiones)
Video | Material audiovisual
La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestro país.

Música de maestros (Bolivia)
Video | Material audiovisual
La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestro país.

Fiesta de la virgen de Urkupiña (Bolivia)
Video | Material audiovisual
En la provincia de Quillacollo, municipio ubicado a solo 13 km de Cochabamba, en el corazón de Bolivia, se lleva a cabo la fiesta de la Virgen de Urkupiña. La conjunción de las tradiciones indígenas con la solemnidad de los ritos católicos y una gran muestra de variedad folclórica hacen de esta fiesta uno de los más grandes atractivos de Bolivia.

Paraguay
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Chile
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Uruguay
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

San Agustín, Confesiones
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Aristóteles, Metafísica
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Platón, Apología de Sócrates
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.

Apóstoles (Misiones)
Video | Material audiovisual
La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestro país.

Música de maestros (Bolivia)
Video | Material audiovisual
La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestro país.

Fiesta de la virgen de Urkupiña (Bolivia)
Video | Material audiovisual
En la provincia de Quillacollo, municipio ubicado a solo 13 km de Cochabamba, en el corazón de Bolivia, se lleva a cabo la fiesta de la Virgen de Urkupiña. La conjunción de las tradiciones indígenas con la solemnidad de los ritos católicos y una gran muestra de variedad folclórica hacen de esta fiesta uno de los más grandes atractivos de Bolivia.

Paraguay
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Chile
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Uruguay
Video | Material audiovisual
Las dictaduras en América del Sur se caracterizaron por utilizar mecanismos de represión social y política similares. Muchos de ellos fueron parte del Plan Cóndor, un plan de inteligencia coordinado por la CIA en los años setenta. Causas y consecuencias de las dictaduras militares en Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.