- Directivos 10
- Docentes 215
- Estudiantes 148
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 47
- Ciclo Orientado 60
- Audio 3
- Colección 25
- Galería de imágenes 2
- Actividades 101
- Artículos 15
- Efemérides 38
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Todas 321
- Guerra de Malvinas 15
- Holocausto 36
- Seguimos Educando 21
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Aviso de la campaña de Fernando de la Rúa de 1999
Video
Spot televisivo de la fórmula De la Rúa-Carlos Álvarez, candidatos a presidente y vice de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación en las elecciones de 1999.

Represión en el ámbito educativo
Libro electrónico
El documento «Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo» fue editado por el Ministerio de Cultura y Educación durante la última dictadura que tuvo lugar en nuestro país entre 1976 y 1983. El material se distribuyó en todas las escuelas del sistema educativo como parte de las acciones de persecución, control de contenidos y regulación de patrones de conducta desplegadas en el ámbito de la educación. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

América Latina. Los nombres del Nuevo Mundo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se fue conformando nuestro continente? En este fascículo, editado por el Ministerio de Educación para el Programa de Capacitación Multimedial, la doctora Patricia Funes analiza la historia y conformación de América Latina.

Hacia mundos desconocidos
Libro electrónico | Actividades
Actividades con mapas y textos para analizar los descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI, y el proceso de expansión europea. Material de la colección Para seguir aprendiendo, del Ministerio de Educación.
Encuentro y Pakapaka en Seguimos Educando 2021
Colección | Material audiovisual
Podés encontrar los programas de los canales Encuentro y Pakapaka que se emiten diariamente. Las propuestas, elaboradas por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Medios, acompañan los contenidos escolares previstos para cada nivel.

La revolución en el Litoral y en la Banda Oriental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Frega presenta en su entrevista el capítulo de Artigas y su relación con el Congreso de Tucumán. Frega es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado
Video | Material audiovisual
Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad.

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

Aviso de la campaña de Fernando de la Rúa de 1999
Video
Spot televisivo de la fórmula De la Rúa-Carlos Álvarez, candidatos a presidente y vice de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación en las elecciones de 1999.

Represión en el ámbito educativo
Libro electrónico
El documento «Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo» fue editado por el Ministerio de Cultura y Educación durante la última dictadura que tuvo lugar en nuestro país entre 1976 y 1983. El material se distribuyó en todas las escuelas del sistema educativo como parte de las acciones de persecución, control de contenidos y regulación de patrones de conducta desplegadas en el ámbito de la educación. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

América Latina. Los nombres del Nuevo Mundo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo se fue conformando nuestro continente? En este fascículo, editado por el Ministerio de Educación para el Programa de Capacitación Multimedial, la doctora Patricia Funes analiza la historia y conformación de América Latina.

Hacia mundos desconocidos
Libro electrónico | Actividades
Actividades con mapas y textos para analizar los descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI, y el proceso de expansión europea. Material de la colección Para seguir aprendiendo, del Ministerio de Educación.
Encuentro y Pakapaka en Seguimos Educando 2021
Colección | Material audiovisual
Podés encontrar los programas de los canales Encuentro y Pakapaka que se emiten diariamente. Las propuestas, elaboradas por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Medios, acompañan los contenidos escolares previstos para cada nivel.

La revolución en el Litoral y en la Banda Oriental
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Frega presenta en su entrevista el capítulo de Artigas y su relación con el Congreso de Tucumán. Frega es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado
Video | Material audiovisual
Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad.

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli
Libro electrónico
Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.