- Directivos 12
- Docentes 106
- Estudiantes 148
- Ciclo Básico 26
- Ciclo Orientado 26
- Inicial 24
- Arte 1
- Artes Visuales 1
- Biología 8
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 45
- Ciencias Sociales 48
- Ciencias de la Educación 18
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 2
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 8
- Formación Ética y Ciudadana 10
- Física 7
- Geografía 10
- Historia 34
- Juego 4
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 1
- Matemática 21
- Música 1
- Química 4
- Robótica y Programación 6
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 1
- Actividades 1
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 51
- Educación Especial 1
- Todas 279
- Adrián Paenza 40
- Matemática 29
- Seguimos Educando 19
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Barriles de agua
Video | Material audiovisual
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista. La serie ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida.

Descerdado e hilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

Terminaciones
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
Marilina Lipsman: ¿cuáles son los mitos sobre la evaluación que circulan durante la pandemia?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video enumera los mitos en torno a la evaluación en el contexto de la pandemia y por qué considera a la rúbrica un instrumento a utilizar.

Telar de peine
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

Telar criollo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

«Las TIC son una herramienta que motiva a los chicos para trabajar»
Video | Material audiovisual
Paola Tapia es profesora de Lengua y Cs. Naturales de 5to y 6to grado en la Escuela Especial N° 31 «Luisa María Sesin», Pcia. de Catamarca y nos cuenta su entusiasmo respecto de la enseñanza con TIC para la tarea con alumnos hipoacúsicos. Tanto para explicar los biomas de Argentina como para leer y escribir, las computadoras presentan muchas ventajas, lo que a la docente le genera grandes expectativas en el trabajo con las netbooks en el aula.
Alejandra Ambrosino: ¿cómo se caracteriza la configuración de la práctica docente mediada por la tecnología?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video explica los desafíos que enfrenta el diseño de las prácticas educativas medidadas por tecnologías.
Alejandra Ambrosino: ¿qué pistas pueden guiarnos en las etapas de selección o diseño de recursos cuando decidimos llevar a cabo propuestas mediadas por la tecnología?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video brinda tres pistas útiles en el proceso de generar un recurso educativo mediado por la tecnología.

Barriles de agua
Video | Material audiovisual
Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, el reconocido matemático Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la matemática como protagonista. La serie ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina: más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana. ¿El objetivo? ¡Demostrar que la matemática no es aburrida! Una nueva manera de enseñar ciencias, de manera lúdica y entretenida.

Descerdado e hilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

Terminaciones
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
Marilina Lipsman: ¿cuáles son los mitos sobre la evaluación que circulan durante la pandemia?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video enumera los mitos en torno a la evaluación en el contexto de la pandemia y por qué considera a la rúbrica un instrumento a utilizar.

Telar de peine
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

Telar criollo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.

«Las TIC son una herramienta que motiva a los chicos para trabajar»
Video | Material audiovisual
Paola Tapia es profesora de Lengua y Cs. Naturales de 5to y 6to grado en la Escuela Especial N° 31 «Luisa María Sesin», Pcia. de Catamarca y nos cuenta su entusiasmo respecto de la enseñanza con TIC para la tarea con alumnos hipoacúsicos. Tanto para explicar los biomas de Argentina como para leer y escribir, las computadoras presentan muchas ventajas, lo que a la docente le genera grandes expectativas en el trabajo con las netbooks en el aula.
Alejandra Ambrosino: ¿cómo se caracteriza la configuración de la práctica docente mediada por la tecnología?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video explica los desafíos que enfrenta el diseño de las prácticas educativas medidadas por tecnologías.
Alejandra Ambrosino: ¿qué pistas pueden guiarnos en las etapas de selección o diseño de recursos cuando decidimos llevar a cabo propuestas mediadas por la tecnología?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video brinda tres pistas útiles en el proceso de generar un recurso educativo mediado por la tecnología.